Ver Feed RSS

El Rincón del Experto

Angularízate!

Valorar Entrada
Generalmente se suele asociar el uso del angular a la fotografía de paisajes.....nada mas lejos de la realidad, la creatividad del gran angular va más mucho mas allá... los retratos y el uso de la perspectiva que dan estas lentes son fascinantes así como su empleo para la fotografía urbana.

Un par de retratos a 17mm





La primera impresión al utilizar o mirar a a través de un ultra angular es la de sorpresa debido el gran ángulo de visión que abarca (un angular a 12mm como el Sigma 12-24 para fullframe nos ofrece un angulo de visión de 122º....17mm nos ofrecen un angulo de 104º) … una vez pasada esa primera impresión suele ocurrir que empezamos a realizar fotografías entusiasmados e impresionados por todo lo que es capaz de captar un angular sin prestar mucha atención a la composición... y si bien un angular permite realizar fotografías impresionantes y llamativas también es verdad que es capaz de arruinar por completo una foto.... vamos a ver una serie de consejos, ventajas, desventajas que nos ofrecen estos objetivos.

La siguiente foto la pongo como ejemplo de angular mal utilizado, con una composición sin ningún punto de interés y con un primer plano totalmente vacío.




- La profundidad de campo. Los angulares tienen una gran profundidad de campo, esto de por si no es ni una ventaja ni un inconveniente, todo depende de la foto que queramos realizar, cuando usamos un angular tenemos que olvidarnos de los desenfoques, si queremos aislar un elemento principal en una foto angular en base a desenfocar el resto deberemos enfocar en un primerísimo plano y a la mayor apertura posible. En cambio, hay infinidad de escenas urbanas y como no, paisajes en los cuales la gran profundidad de campo será nuestra aliada.




- Primer plano. Debido al amplio ángulo de visión que nos proporcionan los angulares los objetos que aparecen dentro del encuadre tienden a minimizarse. Esto implica que el punto de interés de la foto tiene que estar casi de forma obligada en un primerísimo plano, todo lo que permanezca en un plano medio-cercano veremos como pierde importancia. Es muy usual al principio no incluir en la composición algo en primer plano interesante, por lo que se obtienen fotos llenas de detalles en cuales la vista no se fija en ningún punto en concreto, obteniendo una foto de difícil lectura.



- Distorsión. Los angulares deforman la realidad, no como un ojo de pez el cual muestra la imagen como si miráremos a través de un globo sino que “estiran” linealmente la escena hacia los bordes, de forma que, los objetos que permanezcan en el centro del encuadre mantendrán una correcta proporción, y a medida que los elementos vayan acercándose a los extremos se irán “estirando”, hay elementos orgánicos como piedras, charcos, montañas, en los que esta deformación no se aprecia tan fácilmente, pero si tenemos por ejemplo una persona justo en un lado de la foto se verá muy deformada por este efecto.



- Composición. Como comentaba anteriormente los angulares estiran la imagen linealmente, y esto compositivamente hablando nos puede resultar muy útil a la hora de componer ciertas escenas urbanas mediante lineas de fuga, creando una gran sensación de perspectiva.....



- Filtros. Si utilizamos un ultra angular debemos tener en cuenta que determinados filtros nos producirán efectos no deseados en las fotos, por ejemplo, un filtro polarizador circular estándar a 17mm solo polarizará una pequeña parte del cielo, por lo que el efecto se mostrará en la foto como una pequeña mancha mas oscura (polarizada) en todo el cielo, y en filtros degradados neutros nos aparecerá un viñeteo excesivo, esto se produce por ángulo que tiene que atravesar la luz a través del filtro, así pues existen unos filtros denominados “slim” que son los indicados para este tipo de objetivos, como su nombre indica son mucho mas delgados de forma que se reducen estos viñeteos o reflejos no deseados en la imagen.

- Ángulo. Para determinadas escenas en las que quieras resaltar algo que esté situado en el suelo puedes probar a disparar en vertical, ya que de esta forma sacas un mayor provecho al ángulo de visión que proporciona dicho objetivo.




En resumen, las lentes angulares son difíciles de utilizar pero muy sorprendentes cuando les coges el truco, así que si aun no tienes uno en tu mochila espero que después de haber leído este artículo te haya entrado el gusanillo

Submit "Angularízate!" to FaceBook Submit "Angularízate!" to Twitter Submit "Angularízate!" to Pinterest

Categories
Otros

Comentarios

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
  1. Avatar de Sergio Murria
    Exacto Obturador...en una full frame tenemos por ejemplo el 16-32 o el 17-40 .... pero para APS-C tienes el 10-22, el 11-noseque xD y el 12-24 y ya a modo extremo yo tengo un sigma 12-24 para fullframe que ahi si que ya no llegas con ningun objetivo para APS-C ... pero 12mm en full frame es demasiado bestia......
  2. Avatar de elecedos
    Estoy buscando un Tokina 12-24 y has hecho que me entre prisa jejejeje
  3. Avatar de Escai
    Un monstruo Sergio, una pregunta, como encaja en todo esto el ojo de pez de canon 8-15 para una aps? tengo ganas de un ojo de pez, aunque este es un escandalo
  4. Avatar de Sergio Murria
    Escai!! los ojo de pez distorsionan la imagen como un globo.. es decir... todo lo que metas en un primer plano va a aparecer exageradamente distorsionado y cualquier cosa que esté a dos metros parece que esté lejanísima! .... como siempre.... si lo que aparece en primer plano es una persona por ejemplo dudo que la foto tenga mucho atractivo mas allá de la curiosidad.... si juegas por ejemplo con las lineas... perspectivas y tal el ojo de pez puede dar tomas curiosas.... yo tuve un ojo de pez y nunca llegué a realizar una foto que me gustase..... pero bueno...tampoco creo que un macro le diese mejor uso por ejemplo ... con esto quiero decir que todo depende de tu ojo fotográfico a la hora de exprimir un objetivo.... quizá la mejor forma sea comprobándolo..... pero creo que un ojo de pez es bastante jodidillo de dominar.... al igual que mis 12mm en full frame.... que de 1000 fotos que he hecho con el me gustan 1 o 2 como mucho.... ya que me parece demasiado extremo

    un saludo!!!! espero que nos veamos!!! (si eres el Escai que imagino )
    Actualizado 27/08/11 a las 00:19:45 por Sergio Murria
  5. Avatar de subiyama
    Muchas gracias por estas esplicaciones tan claras y con muy buenos ejemplos.Me ha interesado mucho pues estas vacaiones diría que el 80% de las fotos las he hecho a 24mm en ff todas usando la hiperfocal y me ha gustado mucho, de hecho quería mirar algún 17-40, pero es que el 24/105 es súper práctico para todo.Pensais que realmente esos 7mm de diferencia del 17 al 24 se notan mucho, yo comparaba el 24 usándolo a unos 35mm y se nota pero tampoco es un cambio radical, solo son 7mm.

    saludos
  6. Avatar de riderfoot
    Hace poco me hice de un tamron 10-22mm f 3.5/6.5 Que creo que va a sacar humo.... Qué ganas de probar cosillas con el gran angular!!!
  7. Avatar de riderfoot
    Cita Iniciado por subiyama
    Muchas gracias por estas esplicaciones tan claras y con muy buenos ejemplos.Me ha interesado mucho pues estas vacaiones diría que el 80% de las fotos las he hecho a 24mm en ff todas usando la hiperfocal y me ha gustado mucho, de hecho quería mirar algún 17-40, pero es que el 24/105 es súper práctico para todo.Pensais que realmente esos 7mm de diferencia del 17 al 24 se notan mucho, yo comparaba el 24 usándolo a unos 35mm y se nota pero tampoco es un cambio radical, solo son 7mm.

    saludos

    De 24mm a 17mm Se nota mucho el cambio, y si ya mirás de 17mm a 10mm... El cambio es espectacular (el 10mm roza a ojo de pez). 7mm para abajo son muchos!!
  8. Avatar de Escai
    Cita Iniciado por Sergio Murria
    Escai!! los ojo de pez distorsionan la imagen como un globo.. es decir... todo lo que metas en un primer plano va a aparecer exageradamente distorsionado y cualquier cosa que esté a dos metros parece que esté lejanísima! .... como siempre.... si lo que aparece en primer plano es una persona por ejemplo dudo que la foto tenga mucho atractivo mas allá de la curiosidad.... si juegas por ejemplo con las lineas... perspectivas y tal el ojo de pez puede dar tomas curiosas.... yo tuve un ojo de pez y nunca llegué a realizar una foto que me gustase..... pero bueno...tampoco creo que un macro le diese mejor uso por ejemplo ... con esto quiero decir que todo depende de tu ojo fotográfico a la hora de exprimir un objetivo.... quizá la mejor forma sea comprobándolo..... pero creo que un ojo de pez es bastante jodidillo de dominar.... al igual que mis 12mm en full frame.... que de 1000 fotos que he hecho con el me gustan 1 o 2 como mucho.... ya que me parece demasiado extremo

    un saludo!!!! espero que nos veamos!!! (si eres el Escai que imagino )
    Recibido, pues claro que nos vemos como hemos hablado, un saludo desde Africa
  9. Avatar de DiagoAmir
    Excelente fotografía y excelente post. Realmente muy aclarador. Por mi parte soy amante del gran angular, uso uno 18-55 mm (que es el único lente que tengo y me vino con la cam) , pero me gustaría conseguir uno menor, eso estaría genial. P.D: me encanto la foto de el perro en monocromático!
Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12