Consejos para evitar errores del fotógrafo "dominguero"
by
, 13/09/11 at 11:24:22 (8192 Visitas)
Llamadme snob, pijo, o "tiquis-miquis" pero me molesta y decepciona a partes iguales ver la poca educación fotográfica del turista medio que he podido percibir en mis recientes viajes.
No me refiero a la calidad, o al conocimiento técnico necesario para hacer grandes fotos. Hoy en día las cámaras digitales se han abaratado a un punto en que todo el mundo puede disponer de estos maravillosos aparatos, lo cual no quiere decir que sepamos cómo ni cuándo utilizarlos.
Leer el manual. Esta acción tan sencilla nos resolvería la mayor parte de los problemas que nos surgen con la cámara de fotos digital. El modo automático nos resuelve mucho, pero no es algo mágico y debemos aprender a utilizar la cámara teniendo la paciencia necesaria para, al menos, leer y enterarnos de qué es lo que nos ofrece.
Disparar a matar. Hacer fotos en formato digital sale gratis, pero hay que entender que la cantidad no nos da la calidad, muchas veces pensar una foto antes de hacerla, o incluso revisar las últimas fotos que hemos hecho para aprender de los errores, nos evitarán perder tiempo de vacaciones apretando el botón de disparo para luego llevarnos una decepción.
Baterías y memorias. Os sorprendería saber que en dos ocasiones en mi ultimo viaje se me han acercado personas para preguntarme por qué les había dejado de funcionar la cámara; en los dos casos la respuesta fue la misma: "se le ha terminado la batería". También gente que no sabían la capacidad ni el número de fotos que podían almacenar en sus cámaras que terminaron sin espacio libre para hacer más fotos.
Burro grande ande o no ande. En mi caso me compré una cámara réflex, no porque hiciera mejores fotos, sino porque quería aprender fotografía. Tener una réflex (o muchos megapíxeles) no es un sinónimo de hacer buenas fotos, todo lo contrario, puede resultarnos mucho más difícil de controlar y necesitaremos algunos mínimos conocimientos técnicos para comenzar a sacarle partido. Usar un reflex para disparar directamente en jpg es desperdiciar una de sus mejores bazas, el poder trabajar y editar el formato raw. Con una buena compacta en modo automático podremos obtener, al menos, iguales resultados que disparando con una réflex en modo auto, y nos saldrá bastante más económica.
Pensar en los demás. Hoy en día prácticamente todos los turistas somos fotógrafos, por ello, a la hora de hacer fotos, tenemos que tener en cuenta a los demás. Conductas como cruzar por delante de una persona que está haciendo una foto, tomarnos demasiado tiempo para hacer una (o veinte) tomas de algún lugar emblemático, empujones, o simplemente no ceder un lugar desde el que hacer la foto una vez que nosotros hemos terminado.
Apagar el maldito flash. Esto es una de las cosas que más me irritan; en muchos lugares históricos está prohibido hacer fotos con flash debido al efecto perjudicial que esta potente luz tiene sobre el color de los pigmentos en frescos, cuadros, mobiliario, esculturas, etc. Puede ser que un golpe de esta potente luz no suponga nada, pero debemos pensar en los cientos o miles de visitantes/fotógrafos que un determinado, palacio, templo o museo puede recibir al cabo de un día.
Personalmente me duele ver cada vez más a menudo, que hay lugares que, ante los abusos de gente que no sabe o no quiere desconectar el flash de su cámara, han tomado la determinación de no permitir, ya no el hacer fotos, sino incluso el entrar con cámara. Es duro que por la ignorancia o la mala voluntad de algunos tengamos que pagar todos.
En definitiva, los mejores consejos que, modestamente, puedo dar a modo de resumen son dos: conoce y ama la fotografía; y sé educado y respeta a los demás.
PD: este post fué publicado en mi blog el pasado Julio