Pues eso..
la cuestión es que hoy mismo he estado leyendo comentarios de compañeros del foro sobre una foto que he subido en la que tenía un problemilla de desenfoque en el motivo principal a f2.8 (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=70700 ); el consejo general ha sido cerrar diafragma y alejar el motivo del fondo; me parece muy buena orientación y en cuanto tenga ocasión lo pruebo... también he leido ya varios post en este y otros foros, sobre este tipo de objetivos, etc…. pero todavía me quedo con la duda…. ¿Cuándo y para qué f2.8?
Resumiendo algunas opiniones y viendo los resultados en mis fotos a f2.8, la conclusión a la que llego es que tirando a ese diafragma casi siempre tienes parte del protagonista de la foto algo fuera de foco (ya sea retrato, un bicho en macro, etc...) y si se quiere nitidez en el motivo principal es mejor cerrar diafragma alejándose del fondo, para evitar ese ligero desenfoque en el protagonista de la imagen. Por tanto, ese tipo de objetivos ganan en construcción y en calidad de imagen, pero casi nunca se usan a la máxima abertura.
Me gustaría que me comentaseis si he llegado a conclusiones erróneas, saber cuando y porque usáis esa abertura, si no os molesta ese ligero desenfoque en el motivo principal, si a f5.6 (por ejemplo) se consigue lo mismo con un objetivo que sea f2.8 que con uno que no lo sea (de la misma focal, claro), etc...
salu2 :birring