Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: Diferencia entre Editor y Revelador de fotos digitales

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    mar 2024
    Ubicación
    El mundo
    Mensajes
    45

    Predeterminado Diferencia entre Editor y Revelador de fotos digitales



    Alguna vez me han preguntado y también yo me hago esa pregunta, alguna vez. Mi conclusión es que no tengo ni idea.

    Las ideas que podrían diferenciarlos, pero no. Una cosa importante. Lo que escribo a continuación no sé si es cierto, es lo que creo, yo.

    a. Por un lado, Darktable o Rawterape (reveladores) tienen historial, pero Gimp (editor) también. Por otro lado, Photoscape he leído que es un revelador, pero no tiene historial.

    b. DT trabaja con máscaras, pero Photoshop también.

    c. Ambos trabajan con *.jpg.


    Mirando en la web, he encontrado lo que pego a continuación, supuestamente obtenido mediante IA (es la primera opción que aparece cuando se pregunta la diferencia entre editor y revelador de fotos digitales.

    La principal diferencia entre un editor y un revelador de fotos reside en el alcance de las acciones que realizan sobre la imagen. Un revelador se enfoca en los ajustes básicos de la imagen, como la exposición, el balance de blancos y el contraste, a partir de archivos RAW, para generar una versión final en un formato como JPG. Un editor, por otro lado, tiene un alcance más amplio y puede realizar ajustes más complejos, como corrección de color, eliminación de elementos, retoque de piel, entre otros, y también puede trabajar con imágenes ya procesadas en formatos como JPG.

    Alguno me resuelve al duda?

    Gracias.
    Mi equipo:

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.302

    Predeterminado

    El problema viene de que muchos (principalmente puristas), creen que una imagen que sale de la cámara, sale tal cual, sin que se le haya hecho nada previamente, pero eso no es así porque un RAW no es en realidad una imagen que se pueda ver directamente (se trata de ceros y unos) y necesita forzosamente un proceso, para que se pueda ver. A ese proceso (que puede hacer la propia cámara o luego en un ordenador) se le suele llamar "revelado", que puede ser completamente plano si no se ajusta ningún parámetro, con lo cual obtendremos una imagen con bajo contraste y color, pero terminada para ser vista.

    Podríamos considerar edición lo que se hace después del revelado (mejorar iluminación, color, corrección de perspectiva, etc, etc).

    La realidad es distinta, ya que los programas de revelado se solapan con los de edición y también permiten hacer mejoras en las mismas áreas que los programas estrictamente de edición.

    Así que yo no me preocuparía mucho por eso, ya que no deja de ser más que terminología que no lleva a ningún lado práctico.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.798

    Cámara

    Cita Iniciado por yupiyayei
    ......... Mirando en la web, he encontrado lo que pego a continuación, supuestamente obtenido mediante IA (es la primera opción que aparece cuando se pregunta la diferencia entre editor y revelador de fotos digitales. La principal diferencia entre un editor y un revelador de fotos reside en el alcance de las acciones que realizan sobre la imagen. Un revelador se enfoca en los ajustes básicos de la imagen, como la exposición, el balance de blancos y el contraste, a partir de archivos RAW, para generar una versión final en un formato como JPG. Un editor, por otro lado, tiene un alcance más amplio y puede realizar ajustes más complejos, como corrección de color, eliminación de elementos, retoque de piel, entre otros, y también puede trabajar con imágenes ya procesadas en formatos como JPG. Alguno me resuelve al duda? Gracias.
    Como yo lo veo, a la postre es una mera cuestión semántica. En tanto en cuanto disparas el obturador ya hay una ejecución de algo, ya sea en selección, conmutación, automático... encuadre... luz... enfoque.. hasta ese resultado final que ve la luz para ser expuesto.

    Muchos procesos que se pueden evaluar desde diferentes prismas.

    Por cierto que la IA de San-gugel es otro punto más, como la ‘Wiki', y un largo etcétera; por ende convendría ser tenido en cuenta más bien como una fuente de información más, orientativo y/o asimilativo etc... algo como una herramienta y no como algo categórico ya que aquéllas beben de un compendio de datos o ideas si quieres, según el caso.


    SALUD y buen finde

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •