-
Cúmulo Globular M22 reprocesado
Por las buenas temperaturas nocturnas y las excepcionales vistas de la Vía Láctea cruzando desde Sur al Norte por el cenit, las noches de agosto suelen ser todo un espectáculo para los amantes a la astronomía.
En cambio, este año no está siendo propicio: nubes, calima, incendios, no ayudan a hacer astroescapadas.
Así que he cogido unas fotos del 2019 de M22 y las he estrujado a tope para sacar todas las estrellas que he podido.
M22 en Sagittarius rivaliza por su tamaño con M13 en Hercules y Omega Centauri (no visible desde la Península, sí desde las Canarias), y su gran ventaja es que M22 se encuentra inmersa en plena zona galáctica por lo que el campo estelar a su alrededor está repleto de estrellas. ¿Ventaja o inconveniente? Tantas estrellas a su alrededor es cierto que le roba protagonismo al cúmulo. Aun así para mi, M22 es el cúmulo globular más espectacular que he fotografiado hasta la fecha.
M22 es uno de los cúmulos globulares más cercanos a la Tierra. En tamaño, es mayor que el famoso cúmulo de Hércules M13. El cúmulo contiene unas 83.000 estrellas. Se han encontrado hasta 32 estrellas variables, una nebulosa planetaria y 2 agujeros negros.
/2016-07-03%20Sgr%20M22%20H.jpg)
https://astropleiades.eu5.org/Web/Astrofotografias/Sagittarius%20M22%20(2016-07-02%20Las%20Inviernas)/2016-07-03%20Sgr%20M22.html
Espero os guste la foto.
Última edición por astropleiades; 20/08/25 a las 20:17:59
-
Hola Astropleiades.
No se como debía ser el otro procesado, pero si que se ve con más detalle que el del 2016.
Buena Imagen!!
Mi equipo:
-
-
foto espectacular, te ha quedado muy bien
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores