Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 15

Tema: Steadycam Infinity

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    162

    Predeterminado Steadycam Infinity



    Hola a todos, hace unos días me propuse a realizar un brico de steady de esos que tanto hay por el youtube...No quería hacer ninguno del estilo a los merlin, muy difíciles de estabilizar y calibrar, y mas si son caseros... Por lo que, hablando con un amigo videografo me aconsejó el uso de un simple monopié para estabilizar la imagen en la grabación. Me puse a indagar y encontré este video del autor del steadycam Infinity Haz tu propio SteadyCam Infinity | Canal Ocho Me pareció super curioso y facil de hacer. Este es mi diseño:




    En mi taller tenía todo lo necesario, el tubo, codos, manguitos, etc. Afortunadamente el pvc es barato y facil de encontrar en tiendas de fontanería o grandes superficies como LMerlin...Es una pena que el pvc de España sea mas rudo que el que tienen en Méjico, donde las piezas son distintas, mas sencillas y elegantes..., pero bueno, creo que tras una mano de pintura ha quedado bastante digno jejejeje. Para la rótula utilicé una de bola que tenía de un trípode viejo. Para unirla al tubo, utilicé un tornillo con cabeza de 1/4 como los de las rotulas haciendo un taladro al tapón de pvc.
    las piezas son todo de 3/4" o 25.
    Si alguien tiene alguna duda despues de ver el video la comentamos...

    Yo particularmente le he encontrado dos o tres posiciones mas que las que comenta en el video, y sinceramente me ha encantado!!! Tengo un video de muestra que estoy terminando de editar como prueba de grabación donde creo que ha quedado genial.
    saludos
    Canon EOS 6D - Canon 24-105L - Tamron 70-200 f2.8 VC- Canon 17-40L-Canon 85mm 1.8 - Samyang 14mm 2.8 www.jorgealcaraz.com

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2013
    Ubicación
    La Vila Joiosa (Alicante)
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Muy buen brico sí señor: fácil y económico. Gracias por el aporte.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2013
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    55

    Predeterminado

    tiene buena pinta, yo estoy pensando en comprar uno, no se si intentar hacer algo así antes por si sale bien y ahorrarme un dinerillo.

  4. #4

    Predeterminado

    Muy buena idea y se puede hacer sin gastar mucho. Además , le has dado un buen acabado al invento y tiene pinta de ser muy versátil, como en el vídeo original.
    Una pregunta. ¿Los tubos que no van pegados, aguantan bien el peso de la cámara sin salirse de su sitio? Lo digo porque da un poco de respeto que se caiga la cámara si se sueltan los tubos.
    Anímate a poner tu vídeo pronto para que veamos el resultado.
    Saludos.

  5. #5

    Predeterminado

    Hola Chemax, Respondiendo a tu pregunta, en fontanería hay 2 tipos de pegamentos para PVC, uno para desagües y otro para presión, el 2º es mucho más resistente que el 1º. Es el que se usa para instalaciones de piscinas, y te garantizo que antes se rompe el tubo que que se suelte la pegadura, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Saludos

  6. #6

    Predeterminado

    Anímate a poner tu vídeo pronto para que veamos el resultado.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    162

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Chemax Ver Mensaje
    Muy buena idea y se puede hacer sin gastar mucho. Además , le has dado un buen acabado al invento y tiene pinta de ser muy versátil, como en el vídeo original.
    Una pregunta. ¿Los tubos que no van pegados, aguantan bien el peso de la cámara sin salirse de su sitio? Lo digo porque da un poco de respeto que se caiga la cámara si se sueltan los tubos.
    Anímate a poner tu vídeo pronto para que veamos el resultado.
    Saludos.
    Hola a todos y gracias por el interés sobre el hilo. Hace dias que no me pasaba por le foro y pensé que no había interesados... cosa que me alegro haber encontrado ahora jejejje.
    Bueno, pues respondiendo varias dudas sobre este tema y mas, que yo tambien me hice cuando ví el video, el problema lo solucioné de la siguiente manera:

    Para evitar que se salgan las partes móviles y consiguiente susto y evitar lamentaciones por caídas jajajaja lo que hice fue untar un poco, muy poco pegamento en las partes interiores hembras, por todo su interior. A los pocos segundos, ya sabeis que este pegamente es muy muy rapido en tirar, lo retiré de nuevo, pero lo justo para dejar el interior con una textura menos lisa y deslizante. Despues, dejé secar completamente los orificios antes de probar a meter las partes moviles. Con esto, se consigue que entren mas dificultosas los manillares, pero entran y giran sin salirse, bastante mas duro que en el video pero con mas fiabilidad. Tengo que deciros que aguanta muy bien el peso y no se sale nada. Supongo que en un futuro con mucho roce pueda perder algo de rozamiento por desgaste, pero nada que no se solucione con la misma operación.

    Ya tengo mi video preparado de muestra, es un coñazo de video jajajaja, pero bueno, es solo para ver los resultados de funcionamiento. En el video se trata de seguir a mi pequeñajo en su bici nueva con el steady. Ya os digo que os vais a aburrir jajajajaja, él estaba hasta las pelotas de mi jujujujuj, pero bueno...



    Tambien he de deciros que el otro día rodé una sesión de moda en exteriores con el steady con una nueva posición y modificación del aparato que es realmente fantástica. Eso si...me va a llevar dias la edición

    Cualquier cosa o duda me preguntais.
    saludos
    Canon EOS 6D - Canon 24-105L - Tamron 70-200 f2.8 VC- Canon 17-40L-Canon 85mm 1.8 - Samyang 14mm 2.8 www.jorgealcaraz.com

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    PUCELA, CASTILLA/LEON
    Mensajes
    452

    Predeterminado

    Gran aporte Jorge, me ha sido de gran ayuda, así da gusto, me pongo enseguida a rematar el mio con tus consejos!!!!!

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Torrejón de Ardoz (Madrid)
    Mensajes
    541

    Predeterminado

    Hola, Jorge. Fántástico bricolaje. Lo he visto personalmente y es la caña, parece comprado. Ya estoy deseando ponerme a hacer pruebas ;-)

    Un abrazo.

    Manuel
    Mi cámara: Canon EOS R6 · Mi web: www.manuelpozo.com - www.blog.manuelpozo.com
    https://www.manuelpozo.com/equipo.jpg

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    45

    Predeterminado

    bueno la vi aqui, y me decidí a hacerla, gracias por el aporte jorge por que es genial, lo que si es que no me fiaba de las partes moviles, lo de dejar una cámara colgando cuando la pones como escorpión, no me daba ninguna tranquilidad, así que se me ocurrió esto, lo subo por si a alguien le puede venir bienno es la solución mas elegante, pero funciona estupendamente)
    [IMG][/IMG]
    [IMG][/IMG]

    Solo le hice la mueca a un cuarto de tubo y le pase un tornillo con una palometa, así la giro y la fijo con la palometa, se queda mas rigido y no tienes el problema de que se salga el tubo, cuando la llevas colgando.

    espero que os sirva u os de ideas para hacer otro sistema

  11. #11
    id_104198 Guest

    Predeterminado

    hola jorge, gracias por el aporte, por cierto has estabilizado digitalmente algunas imágenes? me da la sensación que en algunas tomas se nota...

  12. #12

    Predeterminado

    Estoy en proceso de fabricación y ahora tengo la duda para poner la rotula, alguna sugerencia?.

    Tengo pensamiento de poner esta que la tengo por casa.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •