Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 14

Tema: Luminancia y RGB en DPP

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Smile Luminancia y RGB en DPP



    Existe alguna pequeña confusión por lo que estoy leyendo en el foro de DPP entre los ajustes en la pestaña RGB si ajustar programando las curvas en “luminancia” o poniéndolas en “RGB” y que diferencias hay. Voy a intentar aclararlo de una que creo que es muy facilito si puedo je je, ya que tengo mis limitaciones y últimamente el cerebro lo tengo “pegajoso” , y creo que lo mejor es entender que es cada cosa para empezar.

    La luminancia es para hablar de forma llana, la luz que llega a nuestros ojos y que vemos que viene de un foco luminoso o que viene reflejada, no hace falta que venga de una luz ya que es una sensación de claridad u oscuridad, si sigo aplanando mas la definición podíamos decir que es como el brillo.

    La definición correcta es la cantidad de luz que llega a nuestros ojos (intensidad luminosa) dividida por la superficie aparente que la emite. Cuidado con la superficie aparente, porque imaginaros un foco emitiendo al cielo y vosotros puestos a 10m de él, el foco es redondo pero vosotros veréis algo no redondo desde vuestra situación, esa es la superficie aparente que es menor que la del foco, y por eso vereis menos luz ¿vale?

    Hay que tener en cuenta que esto se refiere al brillo de la luz no a la información de color, también se puede decir que “mas luminancia mas brillo y menos luminancia menos brillo de la imagen” pensad en que es información de claridad u oscuridad….

    Sigo aplanando un poco esto y podría que la luminancia representa la información de la parte blanca y negra que tiene la imagen, esto es de los claros y oscuros sin tener en cuenta el color si no como luz misma. (dejadme que lo diga para entendernos todos)

    En nuestras cámaras la luminancia, que los que saben la denotan por “Y” se genera a partir de la señal RGB ¿Cómo? Pues multiplicando las 3 matrices de píxeles que componen la imagen por un ciertio valor y luego sumándolas, algo así:

    Y = 0,299R + 0,587G + 0,114B

    Como se puede ver de esa fórmmuleja dependiendo de las cantidades de rojo verde y azul se generan escalas de grises acordes con el brillo que el ojo humano va a recibir posteriormente de la imagen.

    Las cámaras generan separadamente la señal de color de la de luminancia y así se intenta hacer que las señales de color no interfieran en la luminancia, que si os dais cuenta sería un desastre.

    Bueno vamos al trabajo

    Cuando ajustamos la luminancia cambiamos la cantidad de luminosidad general que vemos si la cambiamos a todo el Histograma a la vez. Al subir la curva hacia arriba se aclara, mientras que al inclinarla hacia abajo se oscurece, Si este ajuste lo hacéis a la izquierda del Histograma subiréis la luminancia de las zonas oscuras mas que de las zonas mas claras por ejemplo.

    Vamos a jugar con esta foto y sólo con la luminancia

    Foto original



    Bueno pues es una foto normal y elegida oscura a propósito, si hacemos lo que hemos dicho esto es ajustamos la luminancia solo a las zonas oscuras




    Ahora ajusto la luminancia de las zonas claras (Sólo)




    ¿Qué? Como veis lo que ha ocurrido ahora es que la luz se muestra mas “brillante” en las altas luces, reforzando el efecto de la luz y creando mas contraste

    Aunque yo aparte de la explicación realmente hasta foto me pide el cuerpo hacerle esto je je




    ¿Qué he hecho? Pues algo que DPP sabe hacer muy bien ajustar el margen dinamico y reestructurar la foto completamente, haciendo una traslación del Histograma hacia arriba, algo parecido a darle mas exposición (no es eso exactamente pero para entendernos)

    Si ahora además hacemos esto, como que le doy volumen y otro aspecto ¿verdad??????



    Como habeís podido observar los que me hayais aguantado hasta aquí, hemos estado jugando con la luminancia de la luz EXCLUSIVAMENTE en la foto, los colores han estado todos igualmente tocados, solo hemos tocado la percepción de luminosidad en la foto….

    Vamos a las RGB, el efecto Curvas RGB es parecido al anterior y ajusta cada uno de los tres colores por separado, y claro esta todas sus mezclas ESTO es importante y también al igual que en el caso anterior, dependiendo de donde ajustéis la curva en el Histograma haréis que por ejemplo que podáis ajustar los colores mas a las sombras que a las luces.

    Fijaros ahora que esto que es muy muy importante y veréis al final porque, conmuto a RGB y podeis ver que mi curva de Luminar ia ajustada se me ha quedado igual porque en la parte RGB tenemos 4 curvas a ajustar y no solo una , la luminancia, el color Rojo, el verde y el azul



    Si por ejemplo ajusto para arriba el rojo y para abajo el azul en la misma proporción en las luces medias, tengo algo así como un color resultante más calido



    Pero también lo podemos poner mas frio, simplemente subiendo el color azul en los tonos medios



    Además ¿habéis visto que la luminancia se haya cambiado en estos “toqueteos” pues NOOOO, es importante ver esto, porque las curvas son completamente interactivas entre si, podríais haber tocado la luminancia en esta pestaña

    En resumen en DPP tenéis dos formas de trabajar

    a) Ajustar solo la luminancia y nada mas, esto lo hacéis en la ventana de luminancia Aquí solo podéis ajustar una curva
    b) Ajustar la luminancia y además los colores RGB, esto se hace en la ventana de luminancia. Aquí podéis ajustar las 4 curvas
    c) Para pasar de una a otra ya sabéis como se hace con el ratón, botón izquierdo y ¡zas!

    De ahí que sea siempre mejor trabajar en la zona RGB porque podréis ajustar todo. Yo lo que pasa es que no suelo ajustar mas que la luminancia porque normalmente el balance de color es el que me gusta.
    Última edición por Vampy; 30/04/10 a las 08:36:03

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Premiá de Mar - Barcelona
    Mensajes
    1.294

    Predeterminado

    Lo ves tan sencillo que lo dices muy fácil.
    Vampyresa, no insisto mas. GENIAL, perdona dos palabras más
    -cha
    -pÓ

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    139

    Predeterminado

    Gracias otra vez y muy bien explicado (porque lo he entendido jajajajaj).
    Personalmente por lo que he visto aplicaré ambos, los cambios que has hecho con los tonos más cálidos me han gustado mucho en la foto final.

    Gracias y sigo leyendote.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    66

    Predeterminado

    Muy buen aporte, solo una cosa, creo que si tocas por ejemplo el canal rojo hacia arriba para subir el color rojo en ese canal sí que varías también la luminancia, lo mismo que si lo bajas restas rojo pero también luminancia, aunque no tanta como si se hace en los tres canales a la vez.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    en er pueblo
    Mensajes
    123

    Predeterminado

    gracias de nuevo vammpyressa, que weno no dejar de aprender.

    saludos
    Canon 450D + 18-55 IS + Filtros UV, polarizador y ND4 + lowepro tlz 2 + velbon cx-460 + muchas ganas

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.842

    Predeterminado

    Gracias, Vampy.
    Mi equipo:

  7. #7

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Existe alguna pequeña confusión por lo que estoy leyendo en el foro de DPP entre los ajustes en la pestaña RGB si ajustar programando las curvas en “luminancia” o poniéndolas en “RGB” y que diferencias hay. Voy a intentar aclararlo de una que creo que es muy facilito si puedo je je, ya que tengo mis limitaciones y últimamente el cerebro lo tengo “pegajoso” , y creo que lo mejor es entender que es cada cosa para empezar.


    En resumen en DPP tenéis dos formas de trabajar

    a) Ajustar solo la luminancia y nada mas, esto lo hacéis en la ventana de luminancia Aquí solo podéis ajustar una curva
    b) Ajustar la luminancia y además los colores RGB, esto se hace en la ventana de luminancia. Aquí podéis ajustar las 4 curvas
    c) Para pasar de una a otra ya sabéis como se hace con el ratón, botón izquierdo y ¡zas!

    De ahí que sea siempre mejor trabajar en la zona RGB porque podréis ajustar todo. Yo lo que pasa es que no suelo ajustar mas que la luminancia porque normalmente el balance de color es el que me gusta.
    Maestra muchas gracias por tu dedicación hacia nosotros los novatejos, solo una observación el el punto b) marque en rojo lo que creo debe ser RGB.

    Al final dice que tu usas mas solo el ajuste en la curva de luminancia, porque el balance color es el que mas te gusta, te refieres que los colores los manejas ajustando el balance de blancos? no te entendí bien la idea.

    Gracias...
    Un Saludo desde Chile.....Gracias por sus aportes..
    EOS Rebel T1i (Equiv. EOS 500D) - Tele Sigma 18-250.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Muy buenas!!..leyendo este post me surge una dudilla que no se si vendra mucho al caso.
    Partiendo de la base de que el verde es un color secundario (azul + amarillo), alguien sabe por qué se utiliza el RGB, es decir rojo, verde y azul, en lugar de lo que corresponderia a los colores primarios, que serian rojo, amarillo y azul??
    saludos!!!

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Los colores obtenidos directamente por descomposición de la luz solar o artificialmente mediante emisores de luz (como los PCS o teles) se denominan colores aditivos.
    El modelo RGB es aditivo, con estos tres colores si no se pone ninguno es negro y si se suman los tres da blanco con todos los colores intermedios hasta unos 18 millones de colores
    Se escogieron además porque el ojo responde de modo similar a cada de los tres tipos de conos sensibles al color que tenemos en los ojos mas o menos asi 70% sensibles al rojo, 25% sensibles al verde y 5% sensibles al azul.
    Los colores de los que tu hablas son sustractivos y tienen sentido en pinturas y cosas asi pero no cuando se suma luz como en la fotografia
    Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    151

    Predeterminado

    Hola Vampy, tengo varias dudas que espero puedas despejar... Ta las detallo a continuacion.

    Ahora ajusto la luminancia de las zonas claras (Sólo) Aqui veo que colocas una especie de ancla en el medio para que no alterar toda la curva sino la seccion que quieres trabajar de la imagen, como la colocas de manera que luego puedas quitarla? porque en ambas fotos (en la que tocas zona oscura y en la que tocas zona clara) los cambios que haces permanecen mas no se ven las anclas.

    ¿Qué he hecho? Pues algo que DPP sabe hacer muy bien ajustar el margen dinamico y reestructurar la foto completamente, haciendo una traslación del Histograma hacia arriba, algo parecido a darle mas exposición (no es eso exactamente pero para entendernos) Aqui igualmente se ve la linea recta en el histograma y a mi todavía me aparecen todas las anclas anteriores


    Fijaros ahora que esto que es muy muy importante y veréis al final porque, conmuto a RGB y podeis ver que mi curva de Luminar ia ajustada se me ha quedado igual porque en la parte RGB tenemos 4 curvas a ajustar y no solo una , la luminancia, el color Rojo, el verde y el azul Cómo conmuto a RGB?

    Hasta aquí me he llegado en el primer intento...

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Los colores obtenidos directamente por descomposición de la luz solar o artificialmente mediante emisores de luz (como los PCS o teles) se denominan colores aditivos.
    El modelo RGB es aditivo, con estos tres colores si no se pone ninguno es negro y si se suman los tres da blanco con todos los colores intermedios hasta unos 18 millones de colores
    Se escogieron además porque el ojo responde de modo similar a cada de los tres tipos de conos sensibles al color que tenemos en los ojos mas o menos asi 70% sensibles al rojo, 25% sensibles al verde y 5% sensibles al azul.
    Los colores de los que tu hablas son sustractivos y tienen sentido en pinturas y cosas asi pero no cuando se suma luz como en la fotografia
    Saludos
    gracias vampy, duda despejada!!! eres un libro abierto...saludos.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    139

    Predeterminado

    una pregunta como sacáis "LUMINANCIA" a donde a vosotros os sale eso viendo las imágenes a mi me sale RGB y no encuentro la forma de poder cambiarlo...
    Canon 70d + 5D Mark III + 85mm f1.8 + 35mm f1.4 L + 50mm f1.4 + 24-105mm f4 L + 135mm f2 L

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. curva RGB y Luminancia
    Por socsergio en foro DPP
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/05/10, 00:05:07
  2. Calibrar: elegir entre luminancia del negro o del blanco
    Por Apunto en foro Estudio, electrónicos y otros
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 01/09/09, 07:35:54
  3. Respuestas: 20
    Último mensaje: 17/06/09, 09:26:25
  4. Contraste por luminancia en LR
    Por Xerald en foro LightRoom
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 20/02/09, 19:03:17
  5. Sigma 55-200 y luminancia
    Por daneroner en foro Teleobjetivos
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/01/07, 13:29:24

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •