Gracias por tus ayudas en el tema del DPP.
Procesar luces fuertes y sombras fuertes es algo complicado que no fácilmente se suele resolver bien.
Hoy voy a mostrar algunas soluciones a este procesado con DPP, máxime cuando es algo que muchas veces son fotos muy atractivas, pero el gran margen dinámico hace que la foto salga o quemada en las luces o muy oscura en las sombras. Suelen por tanto estar muy contrastadas.
He elegido una foto de este estilo y voy a explicar que veo, eso si esto digamos ya que esto que voy a comentar es para “perfeccionar” el tema porque me voy a fijar en detalles pequeños que normalmente no se suele fijar apenas nadie profano, pero que nosotros en el afán de realizar un buen procesado y rescate de la foto nos vamos a fijar.
Es interesante que pulséis la parte amarilla para ver la foto al tamaño que la he subido al foro de forma que veis bien los detalles:
La foto es esta:
¿Qué vemos?
1) Que una parte de la foto esta demasiado expuesta fijaros en la parte superior derecha donde da el sol a la casa (zona de los ladrillos), algunos están perdidos
2) Debajo de esa zona hay una zona oscura donde no se ven los detalles de lo que hay dentro
3) Las ramas de los árboles están algo escondidas por poca luz.
4) La nitidez esta algo perdida en la entrada del garaje debido al exceso de luz y sombras
Bueno pues vamos a intentar procesar esto de esta manera
a) Primero quitamos algo de contraste ya que la foto vino muy contrastada
b) Segundo vamos a intentar arreglar las luces pero sin bajar la exposición que oscurecería mas las sombras esto es aquí recuperaría la textura de los ladrillos pero meteríamos mas dentro las sombras
Para esto hago mejor esta otra acción, me voy a la zona RGB , me pongo encima de la curva de luminancia, con el botón del ratón derecho pongo “recta” y actúo como veis en la imagen
Si os fijáis lo que comentaba de los ladrillos y las altas luces se han recuperado muy bien.
c) Vamos ahora a las sombras, para eso vuelvo a la pestaña RAW y toco los controles como los veis en la imagen
c) Hemos recuperado algo también las sombras, pero nos gustaría dar mas luz a las sombra…..bueno pues ahora si subimos la exposición YA NO se romperán las altas luces de forma tan fácil, le doy un poco más de luz 0,33 y le aplico el balance de blancos
d) por último le aplico el enfoque nuevo que tenemos abriendo la pestaña de “mascara de enfoque” y aquí tenéis la foto mejor tratada
Fijaros que queda muy bien el ambiente, y lo hemos sacado del interior de una foto que tenía ahi dentro la luz escondida entre ese rango tan contrastado en la imagen podéis ver tonos anaranjados que son reflejo de los ladrillos de la casa y que realmente era lo que se veía
Última edición por Vampy; 26/09/10 a las 19:13:54
Gracias por tus ayudas en el tema del DPP.
Muchas gracias Vampyressa,
Cada día estoy más convencido de que DPP es el mejor programa para nuestra Canon. Ahora solo queda que aprenda a usarlo, y gracias a ti es más facil.
Un abrazo
Javi
Canon EOS 350D/40D + Tokina 12-24 + 24-105 L + 100-300 USM 4.5-5.6 + Grip BGE3 + Lowepro Computrekker.
www.flickr.com/photos/jenriquem
Ya no de que decirte Vampyressa, te mejoras día a día y mira que tienes el listón alto.
Gracias
Gracias Vampyressa, un magnifico trabajo, muy valioso..
Saludos...
Para que se vea que el método es repetitivo y fácil de usar sigo con otra foto parecida, donde esta medio bien pero quiero rescatar alguna sombra y después que algunas altas luces que hay bajen un poco porque están algo saturadas, fijemonos que son toques ya sutiles ¿OK?. no va a ser un cambio espectacular sólo de detalles
La foto de la que parto es esta
Si la paso a DPP veréis que tiene también altas luces (en la pared) en el límite
Pues bien no nos olvidemos de lo que hicimos en la foto anterior, me voy a la carpeta RGB y hago lo que hice antes, hasta que desaparezca esa parte “roja” de aviso de luces altas.
NO quito exposición porque oscurecería más el ambiente, este es un ajuste selectivo.
Bueno ahora voy a aclarar algo el balcón, pero no demasiado lo justo para que tengamos una foto más real y equilibrada ¿pero como lo hago ahora?, lo puedo hacer de varias formas pero quiero algo también selectivo, podría hacer
1) Ir y dar más exposiciónà lo descarto porque estropeo mis sombras y el ambiente
2) Podría ir a la carpeta RAW y allí aplicar el botón de sombras +2 puntos _> lo descarto porque aclararía todas las sombras.
La solución es poner un punto de anclaje en los tonos medios como he puesto y muevo otro en la zona de sombras, esto es :
Como veis he logrado hacer lo que quería sin perder el ambiente, fijaros que son toques pequeños, ya que la foto podría haber pasado como estaba, pero siempre nos gusta dar un poco de “toque” personal, que distinga nuestras fotos, quedaría así al final donde hemos aclarado sombras y “limpiado” las altas luces que saturaban, nada espectacular pero lo justo para que se vea la textura de la pared que no se veía y alguna sombra del tejado y balcón, aclararla en su justa medida.
Pensemos que no podemos tocar mucho porque perderiamos ese ambiente que qeríamos reflejar en la foto.
Gracias una vez más. ¿De dónde sacas el tiempo?
En cualquier caso, es un lujo disfrutar de tus lecciones.
saludos.
Uff, magnifico, que bien me habria venido esto ayer. Es un placer seguir todas tus explicaciones. Son de un gran valor para los mas novatos como yo.
Saludos y gracias.
Mi equipo:
Como siempre vampiresa descubriendonos cosas, nunca hubiera clicado dentro del histograma con el boton derecho del raton (a no ser por casualidad).
Gracias![]()
Muchísimas gracias, vampy.
A ver si así dejo de ser tan torpe (que lo soy) con las luces y las sombras.
Un placer seguirte.
Saludos.
Sonríe...
Vampy, sólo una pregunta, que tipo de picture style es mejor a la hora de hacer estos retoques, el neutro o el fiel.
Muchas gracias como siempre, Vampyressa.
![]()
Mi equipo:
Marcadores