Mostrando resultados del 1 al 4 de 4

Tema: Exposición manual

  1. #1

    Predeterminado Exposición manual



    Buenas compañeros. Hace poco adquirí una vieja cámara Nikon F2, y aunque la cámara está en unas condiciones impecables para la edad que tiene, no se puede decir lo mismo del fotómetro que lleva (el Photomic DP-1). Es un sistema de "aguja" con signos + y - cuando la aguja queda en el centro, es la exposición correcta. La aguja se mueve y funciona, pero las medidas que da no se corresponden con la realidad. Por poner un ejemplo, en un interior bien iluminado con luz del mediodía, mi Olympus OM-10 (impecable) me pide una velocidad de obturación de 1/30 con el diafragma abierto a 5,6. La Nikon, en el mismo punto y en el mismo punto, con la misma apertura de diafragma, me pide una velocidad de 1/2000 Ambas con el ASA paraun carrete 400. De hecho, la Nikon, a la apertura que sea, rara vez me da como buena una exposición menor a 1/125. Las pilas están nuevas y correctas, la aguja se mueve, incluso saqué el Photomic por si había algo de óxido y nada.

    En cualquier caso, creo que reponer o reparar el fotómetro cuesta demasiado, pero la cámara es la cámara que es... y funciona perfectamente. Me planteo exponer digamoslo así, a ojo de buen cubero Ya he leído algo sobre la famosa regla de Sunny 16, pero me gustaría saber más, especialmente para iluminación de interiores o iluminación nocturna. ¿Alguno que se haya atrevido alguna vez a esto? Os estaría muy agradecido

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2010
    Ubicación
    Madrid - España
    Mensajes
    389

    Predeterminado

    No conozco esa camara pero hacerles reparar el fotometro a estos bichos no se si lo haria... yo al final me compre uno de mano y me vale para camaras que no traen/funcionan.
    Con lo del sunny 16 vas de lujo, en interiores es mas complicado a ojo pero si tiras BN como tiene mucha latitud con algo de practica terminas sacando la exposicion a ojo, yo hace muchos años era capaz ahora ya no.
    Iluminacion noctura te refieres a "fotografia nocturna" ? eso es bastante mas complejo de medir correctamente. Lo mejor en ese caso sin duda seria un fotometro que te de luz reflejada y tu hagas una estimacion interpretando las zonas.
    El Sekonic mas barato trate para medir reflejada a 50mm ponderado.

    Cuando vayas a mas de 1s de exposicion la ley de reciprocidad no se cumple, yo le añadia entre un 20 y un 30% mas de tiempo de lo que te salga la medicion.

    suerte !
    Luis
    Última edición por dukenuken; 28/07/14 a las 18:18:23

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    514

    Predeterminado

    si haces blanco y negro no tendrás problemas, la pelicula byn es muy amable a los errores de exposición y con Sunny 16 irás bien. Color es mas complicado porque no permite tantos errores de exposición.
    bajate alguna de las tablas que hay dando vueltas sobre EV y con eso ya tienes para entretenerte. Siendo una camara con espejo y supongo que con un 50mm, la velocidad mas baja sin tripode será de 1/60, será cuestión de llevar un film iso 400 a 800 o 1600 o incluso prueba el Delta 3200 (aunque en realidad es ISO1000).
    Beauty is in the eye of the beer holder.



  4. #4

    Predeterminado

    Yo lo hago habitualmente , poco a o nada que añadir a lo que te comentan los compañeros :
    Una solución, probablemente la mejor , fotómetro independiente , otra hacerte con una tabla de equivalencias iluminación , obturación , diafragma .
    Si haces muchas fotos acabarás atinando bastante a ojo , la verdad disparar a ojo y que salga bien da bastante gusto .
    Así que nada , suerte y a ello sin miedo .

    Y también como te comentan para exposiciones que no vayan a ser muy precisas película B/N .

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •