Bueno, como en esta etapa estamos mas por los procesados y sus tecnicas, recupero un ejercicio que ya puso, hace tiempo, Quixote en el GAP V 2.0 y creo que tambien lo puso en el GAP 1.
Pues eso se trata de hacer una foto en HDR (alto rango dinamico) eso si lo mas realista posible, sin procesados extremos, ruido, halos ni artefactos extraños. Se colgaran dos fotos, una con la toma central y la otra con el HDR final.
Unos buenos ejemplos lo encontareis aqui: http://www.canonistas.com/foros/tecn...-tutorial.html
Espero que no estemos acusando los calores del verano y la participacion sea lo mas numerosa posible, tenemos hasta el 9 de Julio para presentar el ejercicio.
salu2
Última edición por Marialuisalj; 02/07/12 a las 08:37:55
Los limites los pone la ignorancia, el constumbrismo y el miedo a lo desconocido
http://marialuisalj.blogspot.com/
http://marialuisalj.es
HDR (preset "Natural", en modo Exposure Fusion):
Grupos_GAP_Ej_6_HDR por MiniMissplaced, en Flickr
Toma central:
Toma_central por MiniMissplaced, en Flickr
Última edición por comocomo; 06/07/12 a las 18:51:59
Tengo las fotos, pero no el soft para intentar procesarlo, siento no poder participar en esta ocasión.
Saludos.
Has probado a procesarlas con PS?
Por si no lo habías visto: sigues archivo>automatizar>combinar para HDR; seleccionas las fotos y entonces vas jugando con los cuadros de mando que te encuentras. Todo esto está sacado del libro que ya comenté, donde por supuesto está todo mucho mejor explicado y extenso... pero demasiado largo para ponerlo aquí! Pero si ya tienes hechas las fotos... pues inténtalo!
Última edición por josemar; 10/07/12 a las 01:14:22
Muchas gracias Mariloli.
Tenía un PS en versión del pleistoceno y cargué recientemente una versión 4 de manera temporal. El caso es que algo hice mal y me cargué la antigua al desintalar la nueva de modo que ahora mismo no tengo ningún software de procesado, únicamente el DPP, estoy a la espera de recibir una nueva versión para instalarla y tratar de avanzar algo más en este terreno ya que el HDR es un tema que tengo pendiente y con el que aún no me he enfrentado, a ver si ahora puedo.
Lo dicho, has sido muy amable.
Saludos muy cordiales.
Bueno, se termina el plazo, y no tenemos aún valoraciones... Así que voy a ponerme con ellas!
Ante todo, quiero decir que ésta ha sido una técnica totalmente nueva para mí... sí que sabía que se usaba para las escenas con un rango dinámico superior a lo que eran capaces de captar nuestros sensores, pero nunca me había interesado... supongo que, como muchos, la imagen que tenía de las fotos HDR, es la de esos procesados exagerados, tan irreales....
Me ha sorprendido gratamente descubrir que un HDR era muchísimo más que esto. Y que realmente, podía tener su uso en la fotografía "normal"...
De la misma manera, tengo que decir que entre tanta lectura y consejos de amigos, he entendido que el HDR es bueno usarlo cuando, y solo cuando, es necesario... es decir, si la escena a fotografiar tiene un rango dentro del que podemos captar con nuestra cámara, no es correcto, ni bueno, hacer un HDR...
Bueno, dicho todo esto, paso a mis valoraciones!:
MArialuisalj: Me gusta la foto, y el efecto conseguido se acerca a la idea que tengo del HDR. Aunque me parece que la toma central, está bastante representada en un rango dinámico... le fallaría (a esa única toma central), la medición de la luz...Si lo hicieras de otra manera, realmente solo se sobreexpondría, un trocito del cielo. Pero la textura que le has ganado al cielo, y a los niños, y a la playa, y al agua... eso me gusta muchísimo!
Missplaced: En la toma central, la verdad es que veo la foto bastante bien, no tienes zonas sub ni sobreexpuestas... la foto con HDR está mejor, pero tal vez hubieras podido conseguirla igual a partir de tu toma central, modificando un poco ajustes de saturación, enfoque, etc...
Antonio296: Me pasa igual con tu foto... la verdad es que veo tu toma central ya bastante bien, y la foto procesada gana en cuanto a saturación, y la verdad es que también el cielo ha ganado muchísimo! Aunque se le ha quedado un color azul un tanto extraño... De verdad esa foto necesitaba un HDR?
Silviafrus: He tenido que mirar una y otra vez las dos fotos buscando las diferencias entre ellas... Finalmente, he encontrado la razón del HDR en el lateral de la torre. Bueno, y que en el HDR han desaparecido los pájaros volando! Sin embargo, debo decirte que la zona del pueblo, me gusta más en la toma central, que en la imagen procesada!
Comocomo: anque la foto sea algo caótica, creo que sí que es totalmente válida para este ejercicio. Has conseguido recuperar el color al cielo, sin que quede muy artificial, y le has dado vida a las sombras del coche y los escombros.
Josemar: Sol y sombra! me ha gustado esta foto, sabe a vacaciones!Creo que aquí, el HDR está muy bien usado, ya que consigues sacar los detalles a las zonas de altas luces y a las sombras!
Danael: Una lástima que no hayas podido realizar este ejercicio, y más después de tener las fotos hechas!
Marcadores