En realidad, una cámara lenta real no necesita apenas postproceso, ya que se basa en capturar una mayor cantidad de información (fotogramas) que una cámara normal, en el mismo periodo de tiempo (1 segundo)...luego toda esa información se reproduce a una cadencia normal y se obtiene la "cámara lenta".
Si la 5D MarkIII graba a igual cadencia que sus hermanas pequeñas, lo máximo que será capaz de hacer es una cámara lenta 2'5x, es decir que el movimiento será 2'5 veces más lento como mucho, grabando a 60fps y reproduciendo a 24fps. Si nos metemos con plug-ins como twixtor, lo que hacen es interpolar fotogramas donde no existen, osea que se los inventa con peor o mejor criterio según la habilidad del editor para configurar sus parámetros, lo potente que sea el plug-in y lo complejo que sea el plano. No sé si es eso lo que buscas o simplemente hacer una cámara lenta por hardware con lo que te permita la cámara.
Para hacer cámara lenta se requieren tasas altas de fotogramas por segundo...y una mayor tasa de fps requiere una mayor velocidad de obturación para mantener esa cantidad de fotogramas nítidos, así que se podría decir que ambos están interconectados. Hay una regla que dice que obtures al doble de velocidad respecto a la tasa de fps que estés registrando, como se suele hacer en cine: si capturas a 25fps, obtura a 1/50, si capturas a 50fps, obtura a 1/100, no obstante, no es inquebrantable, pero lo puedes tomar como referencia mínima.
Otra cosa sería obturar teniendo en mente una postproducción con Twixtor, donde lo ideal sería saber cuántos fps vas a simular y obturar en consecuencia, pero puedes tirar sobre seguro y obturar a mucha velocidad (de 1/1000 para arriba, para curarte en salud) lo que haces es darle los fotogramas más "limpios" a Twixtor para facilitarle la labor.
Un saludo.
Marcadores