Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Primeros intentos en astrofoto

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado Primeros intentos en astrofoto



    La noche del 12 al 13, mientras veia las Perseidas en la Laguna del Duque, estuve haciendo mis primeros pinitos de astrofotografía.

    Empecé por una foto de situación, subiendo el ISO a tope, para calcular un poco, pero no quedó mal del todo:



    Lamentablemente aunque me subi a un circo glaciar la contaminación lumínica seguia siendo evidente.

    Luego la misma en circumpolar (en realidad estas fotos yo las considero mas bien paisajes nocturnos, pero bueno...)



    Luego estube probando sin mucho exito la plancheta ecuatorial que acababa de hacerme. El resultado es totalmente decepcionante, asi que ni lo pongo. Tengo que comprobar donde está el error.

    Y acabe intentando sacar las estrellas estáticas a base de tiempos muy cortos o focales muy cortas. Primero un paisaje con Las Pleyades y Marte a la derecha hacia el centro de la foto



    Y luego un detalle de esa parte con el tele.


    ¿que os parece este primer intento? Sed duros.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1.758

    Predeterminado

    Unos primeros intentos muy buenos, pero una lastima esa contaminacion lumínica.

    Si hubieras podido hacer tiempos más largos igual te habría salido algun meteoro en alguna...

    Una solución cuando está el problema de la contaminacion lumínica en el horizonte es hacer muchas tomas del máximo tiempo que se pueda y luego tomar de todas las imagenes solo los valores máximos de cada pixel; así se consigue "sumar" toda la serie sin que se vele el fondo

    Para eso yo uso pixinsight, desconozco si se puede hacer con otro programa...

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Gracias Procy. Se que se usan tecnicas de ese estilo, pero como digo son mis primeros intentos y no tengo ni idea de las aplicaciones necesarias ni como usarlas.

    En cuanto a pillar algún meteroro, me resultó bastante problemático. A parte de que siempre pasaban cuando la cámara estaba tomando el dark automático , si el ISO estaba bajo para evitar ruido y hacer exposiciones largas, un meteoro no llega a exponer suficientemente el sensor. Si subia el ISO y abria diafragma a tope, las exposiciones tenian que ser de pocos segundos de modo que la probabilidad de coger alguno caia en picado (aparte del aumento brutal de ruido). Solo hay una toma a ISO 1600 en la que pillé uno, pero tan tenue y breve que ni merece la pena.

    Lo que siento es no haber podido coger uno que paso sobre las 5:30. Completamente horizontal, entrando por el norte hacia el este y duró como 1 ó 2 segundos. Con una estela anchísima y cambiando de color azul, a naranja y luego rojo. Ese si que fue espectacular.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    feb 2007
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1.758

    Predeterminado

    Realmente, no te hacía falta tirar a 1600; incluso a 400 iso se recoge muchísima información aunque no aparezca a primera vista, eso luego se rescata desde el ordenador.

    El problema es que de la forma que lo has hecho tu, la contaminación lumínica no es uniforme y hay un corte demasiado brusco como para poder eliminarlo de forma adecuada y sacar la informacion que hay escondida; de todas formas luego te lo miro a ver si se puede rescatar algo

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Paris (Francia)
    Mensajes
    2.504

    Predeterminado

    Yo de el tema soy un completo ignorante pero las fotos estan muy chulas!!!!, sobre todo las dos primeras

    Saludos

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Procy Ver Mensaje
    Realmente, no te hacía falta tirar a 1600; incluso a 400 iso se recoge muchísima información aunque no aparezca a primera vista, eso luego se rescata desde el ordenador.

    El problema es que de la forma que lo has hecho tu, la contaminación lumínica no es uniforme y hay un corte demasiado brusco como para poder eliminarlo de forma adecuada y sacar la informacion que hay escondida; de todas formas luego te lo miro a ver si se puede rescatar algo
    Igual es que me impacienté viendolas en la pantalla y quise estirarlo mas...

    De todos modos, las que he colgado ya están procesadas y les he subido el contraste para reducir el ruido, quizas por eso notas ese corte brusco.

Temas Similares

  1. Aprendiz Peleng: Primeros intentos
    Por Javolemalo en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/09/08, 08:38:33

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •