Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 47

Tema: LLegar más y mejor.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado LLegar más y mejor.



    Ahora que lo que fotográficamente más tiempo me ocupa está durante un par de semanas un poco más parado, que no es otra cosa que la foto deportiva, principalmente futbol y basket, inicio este nuevo hilo como curiosidad y como tema a debate de qué es lo que en la faceta que el título indica, pudiera llegar a funcionar mejor.

    Lo pongo en la sección de Teleobjetivos porque aunque no es el único factor que incide en el tema, sí que creo que puede ser uno de los aspectos más determinantes.

    Lógicamente pienso que hubiera también que tenerse en cuenta el fin o temática del tipo de fotografía a practicar, pero en este caso y por no complicar ni alargar en exceso el tema, eso lo voy a relegar a un aspecto un tanto secundario.

    Tal como el título del hilo apunta, se trata de establecer a nivel de resultado y como mejor compromiso general de uso, que óptica y cámara utilizar para poder llegar "lejos" y con calidad de imagen suficientemente buena.

    Quizá de entrada fuera conveniente acotar qué consideramos como llegar lejos, y también qué es calidad de imagen buena, pero eso también nos complicaría y alargaría demasiado la cosa.

    Igualmente pudiera haber otros factores a tener en cuenta, como por ejemplo comodidad y versatilidad de uso, pero a pesar de que sí que son aspectos interesantes, no van a ser, dentro de lo que pretendo, aspectos primordiales.

    Tampoco en la comparativa pretendo diferenciar por tipo ni tamaño de sensor de imagen, es decir, si con el recorte por sensor se gana y la calidad de imagen sigue siendo buena, pues "miel sobre hojuelas".

    Como es lógico, y al menos en lo que respecta a mis pruebas sobre ello, no nos quedará más remedio que "fiarnos" de lo que al menos yo vaya probando y comentando, que por supuesto ni siempre será perfecto ni tampoco completo.

    En breve y para tener más material con el que probar y comparar, estoy a punto de recibir un Sony 200-600mm moderno. Con él las opciones serán diferentes y algo más amplias. Eso es de lo que trataré en mi próximo post dentro de este hilo, de lo que pretendo ir utilizando.

    Saludos.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Aunque no de una forma exacta ni del todo rígida, sí que vendría bien al menos hacer una ligera estimación de lo que se pudiera considerar como focal larga. Para mi criterio y por poner un valor concreto pudiera estar cuantificada a partir de focal 600mm.

    Lógicamente si es un poco más que eso pues mejor, aunque tampoco se trata ni de intentar ni de valorar focales "experimentales" exageradas. Por supuesto que lo de "llegar más" tampoco implica una pretensión de fotografiar a cientos de metros, para mi criterio y con una pretensión real de suficiente calidad de imagen final, una distancia de disparo de unos 30 a 35 metros ya me parece suficiente.

    Tengo claro y parece obvio que a nivel práctico y a una misma distancia, no es lo mismo disparar a un pajarito pequeño que a un elefante. Por ello en las pruebas sería interesante al menos tirar a objetos de similar tamaño y parecida textura.

    También ya he comentado que me da igual y me parece válido que sea focal individual suelta o focal con accesorio óptico, y que tampoco me importa que por tamaño de sensor exista un factor supletorio de aumento por recorte APS-C o el que sea. Es decir, lo que me importa pudiéramos decir que es la focal final resultante. Eso sí, en esos casos sería necesario sopesar la posible calidad de imagen que se pierde.

    Candidatos por mi parte posibles para estas pruebas, además del Sony 200-600mm que estoy a punto de recibir, pudieran ser por ejemplo los Sigma 150-600 C y 60-600 Sport, el Canon RF 800 IS STM, algún buen 300 2.8 con Extender 1.4x en APS-C y APS-H, algún buen OM-System Pro en Micro 4/3, algún 400mm tal cual pero en APS-C, y seguramente alguno más que ahora mismo no se me ocurre.

    Saludos.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    14.273

    Predeterminado

    Ya te avanzo que como no tengas intención de ponerle un Speedbooster no va a interesar mucho en un foro de Canon...
    Clic, clic, clic...

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NerveNet Ver Mensaje
    Ya te avanzo que como no tengas intención de ponerle un Speedbooster no va a interesar mucho en un foro de Canon...
    Jejjje...! No, claro, lo del SpeedBooster en todo caso sería si el título fuera: "Llegar menos pero con más luz", lo cual parece obvio que no es el caso. En el caso que nos ocupa se supone que la luz va a ser suficiente.

    En principio y como norma, ya habiendo constatado de forma general que el uso de Extender 2x sí que afecta y perjudica un poco más de lo deseado, no lo voy a utilizar. Sí lo haré en el caso de que sea necesario respecto al Extender 1.4x.

    Saludos.
    Última edición por PericoPaco; 26/12/24 a las 18:49:53

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Luego ya si acaso, a posteriori y como añadido, y ya sí que teniendo en cuenta el tipo de uso preferido, para complementar un poquillo el trabajo, sería conveniente incluir otros factores de cada combinación cámara/objetivo, como por ejemplo desempeño AF, velocidad general de funcionamiento, aguante en cuanto a su relación ISO/Ruido cuando la iluminación va bajando.

    Según que disciplinas y en que circunstancias de uso se desarrolle tu tipo de fotografía, pueden ser o no bastante más importantes unos aspectos que otros. Por ejemplo en foto en estudio con luz siempre controlada, ese comportamiento respecto a mala y pobre luz seguramente es algo no especialmente importante. Eso concretamente de bastante mal comportamiento ISO/Ruido me sucederá con uno de los equipamientos que tengo pensado utilizar.

    Todo esto anterior no es lo primordial y en principio está fuera del alcance que pretende este hilo, simplemente quiero evaluar algunas de las posibilidades reales. Ni serán todas las existentes ni tampoco las mejores. Equipamientos "Top" super caros, por razones obvias de en la práctica no poder acceder a ellos, quedarán por desgracia fuera de lugar.

    Saludos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.769

    Exclamation

    Cita Iniciado por PericoPaco
    Tal como el título del hilo apunta, se trata de establecer a nivel de resultado y como mejor compromiso general de uso, que óptica y cámara utilizar para poder llegar "lejos" y con calidad de imagen suficientemente buena.

    En breve y para tener más material con el que probar y comparar, estoy a punto de recibir un Sony 200-600mm moderno. Con él las opciones serán diferentes y algo más amplias. Eso es de lo que trataré en mi próximo post dentro de este hilo, de lo que pretendo ir utilizando.

    Saludos.
    Veo interesante esto de las distancias largas, sobre todo interesante en focales muy largas, tipo a partir de 600 mm me interesa y me parece de interés ese evolucionar en este tipo de focales con respecto a distancias largas en diferentes situaciones. A ver.

    _ Por cierto que bien se portan contigo "los que traen regalines".... otro cacharrín a la colección!! Interesante y a la expectativa


    SALUDines

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Bueno, aun a costa de aún no haber podido probar ese Sony 200-600mm (parece que Papa Noel por exceso de trabajo se lo ha traspasado a los Magos), sí que he realizado pruebas con los diferentes demás equipos.

    Recuerdo en general que aquí el tema iluminación no suponía ningún tipo de hándicap, siempre ha sido con luz sobradamente suficiente, y por tanto que el conjunto óptico fuera o no luminoso no suponía en principio ni inconveniente ni ventaja.

    De entrada y por pura lógica, la R3 con el RF 800mm f/11 IS STM, partía con ventaja, y la teoría que esa focal implica se ha hecho del todo realidad.

    Aun así y a nivel de resultado final se le ha acercado mucho mucho el conjunto micro 4/3 formado por Olympus EM1x con Olympus 300 f4 Pro, que con sus 620mm equivalentes se ha comportado estupendamente. Con poca luz es verdad que aún siendo un todavía luminoso f/4, el comportamiento AF está bastante lejos del de la R3, y definitivamente eso también debería tenerse en cuenta, pero con luz suficiente apenas existe diferencia.

    Con esa Oly EM1x tambíén he probado otras opciones ópticas interesantes, por ejemplo con el objetivo PanaLeica 200 2.8 Pro + Ext.1.4x, en focal equivalente 580mm a f/4. Con el Extender propio 1.4x apenas pierde, pero aun así el Oly 300 f/4 Pro sin extender es muy bueno y le supera, y además llega un poquito más.

    Tampoco con esta misma Oly EM1x he dejado de probar otra bastante interesante opción, es utilizando el también muy buen objetivo Olympus 40-150mm f/2.8 Pro, sin Extender ni nada, pero en este caso con la particularidad de utilizar la capacidad optativa de esa EM1x de aplicar Zoom Digital. con ello he logrado estar en un equivalente final de 620mm a f/2.8. Y realmente en imagen resultante yo diría que increíblemente apenas se nota pérdida, ni siquiera en visión 10x (hay que verlo para creerlo).

    Ese zoom digital no es como en otros sistemas un simple recorte en sensor, es zoom verdadero (con sus convenientes procesados digitales en propia cámara) que permite a la misma máxima resolución que sin zoom, guardar tanto en Raw como en Jpg la imagen final resultante. Si acaso respecto a eso me agradaría que en vez de ser un zoom fijo 2x, tuviera la opción de elegir entre ese 2x y un 1,5x.

    Tal como acabo de decir es algo que hay que verlo y experimentarlo por uno mismo, eso sí, por supuesto con alguno de los mejores teles disponibles en su propio sistema, como por ejemplo estos anteriores con los que yo he probado.

    En breve continuo hablando sobre otros sistemas y conjuntos que he probado.

    Saludos.

    PD.. Desde luego que como opción cómoda y muy válida, como por ejemplo para fotografiar en eventos desde la grada, o llevando el equipo en excursión campestre, esa anterior alternativa con la EM1x y el Oly 40-150 2.8 Pro en uso de Zoom Digital, nos abre bastantes puertas de foto a distancia. Poco bulto y poco peso, nadie diría que puedes llegar a equivalentes 620mm, y además en apertura constante f/2.8 a cualquiera valor de su focal variable; la óptica no se extiende, aplicar o no ese zoom es cuestión de un simple botoncito; y todas las demás opciones permanecen tal cual, incluso la del disparo silencioso o la del uso de flash por poner un par de ellas.
    Última edición por PericoPaco; 05/01/25 a las 21:46:37

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Dentro de lo que es Canon cuento y he probado, además de con el RF 800 f/11, con varias opciones diferentes. Con sensor FF y partiendo de que ya dije que descartaba el uso de Extender 2x, llegar a 600mm solo me lo proporciona el uso de los dos teleobjetivos Sigma, el 150-600 contemporary y el 60-600 Sport. Claramente es algo mejor en resultado de imagen el 60-600 Sport, y también en general se nota algo respecto a efectividad de AF, tanto en cámara sin espejo como en cámara réflex.

    Si en sensor FF me conformo con llegar a focal de 560mm, alguna otra opción sí que tengo y sí que he probado. Es con óptica de 400mm más Extender 1.4x, concretamente es con mi EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS con 1.4xIII. Su resultado, tanto con la R3 como con la réflex 1DxMkII no es malo, más bien yo diría que es bueno, pero está algo por debajo tanto de la R3 con el RF 800 f/11, como incluso de la Oly Em1x. Lo he probado con mi Canon EF 100-400 L, que aunque no es la versión II es una unidad que va extremadamente fina.

    No sé del todo si con la versión II de ese objetivo, o con el fijo EF 400mm f/5.6 L pudiera dar un poquitín mejor imagen, pero sinceramente y frente a mi unidad versión primera lo dudo.

    Con sensor APS y también dentro de Canon existen más opciones que también he probado. Ahí ya sí que puedo utilizar tanto óptica que llegue a 400mm pero sin Extender, como el muy buen Canon EF 300 2.8 L IS con Extender 1.4xIII. Incluso sin extender y con 400mm en objetivo ya sí que se superan los 600mm.

    En sensor APS-C y con Extender 1.4xIII, aun con esos 670mm o 640mm de focal a los que se llega, su resultado efectivo, sin ser malo sí que está por debajo del de la R3 con RF 800 f/11, e incluso yo diría que algo también de los obtenidos con la Oly EM1x. En este caso con lo que tengo y que he he probado ha sido con la EOS M6 MkII (de sensor equivalente en cuanto a resolución y calidad de imagen al de la EOS R7 y EOS 90D), y también con la EOS 7D MkII.

    La EOS M6 MkII me ha proporcionado mejor resultado en imagen que la EOS 7D MkII. Con ambas cámaras la combinación óptica utilizada ha sido la siguiente:
    Canon M6 MkII con EF 300 2.8 + Ext.1.4xIII = 670mm
    Canon M6 MkII con EF 100-400 f/4.5-5.6 = 640mm
    Canon 7D MkII con EF 300 2.8 + Ext.1.4xIII = 670mm

    Saludos.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    sep 2014
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    1.293

    Predeterminado

    Buenas... con mi limitada experiencia en fotografia de deportes, te puedo decir que lo que mas limita siempre es la apertura. A veces por la velocidad, ya que toca subir demasiado el ISO, pero mas que nada por la separacion del fondo, que no es muy buena con esos 6.3 maximos de la mayoria de los 600 economicos.
    Yo pude probar con los Sigma 150-600 tanto el contemporary como el Sport y sufrir la falta de un buen fondo, salvo que el sujeto este realmente muy cerca, tanto asi que para eso conviene un 70-200 f2.8 y listo...
    Ahora que pase a Sony tengo un 200-600 y si bien es un pelin mas sharp que los Sigma, pues el fondo es peor, se ve mucho menos desenfoque. O al menos menos suave.
    El lente que mejor resultados me dio para esto fue un Canon 300 f2.8 IS viejo que me prestaron. Supongo que un 400 f2.8 nuevo seria ideal, pero cuesta una fortuna, que no creo que se recupere ni trabajando de fotografo de deportes.
    Igualmente, si no tienes grandes pretensiones, prueba el 200-600 a ver como te va y nos cuentas.
    Yo hago principalmente fotografia de aves, y a mi ese lente Sony me viene muy bien.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.298

    Predeterminado

    Cita Iniciado por piovanil Ver Mensaje
    Buenas... con mi limitada experiencia en fotografia de deportes, te puedo decir que lo que mas limita siempre es la apertura. A veces por la velocidad, ya que toca subir demasiado el ISO, pero mas que nada por la separacion del fondo, que no es muy buena con esos 6.3 maximos de la mayoria de los 600 economicos.
    Yo pude probar con los Sigma 150-600 tanto el contemporary como el Sport y sufrir la falta de un buen fondo, salvo que el sujeto este realmente muy cerca, tanto asi que para eso conviene un 70-200 f2.8 y listo...
    Ahora que pase a Sony tengo un 200-600 y si bien es un pelin mas sharp que los Sigma, pues el fondo es peor, se ve mucho menos desenfoque. O al menos menos suave.
    El lente que mejor resultados me dio para esto fue un Canon 300 f2.8 IS viejo que me prestaron. Supongo que un 400 f2.8 nuevo seria ideal, pero cuesta una fortuna, que no creo que se recupere ni trabajando de fotografo de deportes.
    Igualmente, si no tienes grandes pretensiones, prueba el 200-600 a ver como te va y nos cuentas.
    Yo hago principalmente fotografia de aves, y a mi ese lente Sony me viene muy bien.
    No es la primera vez que te quejas de que los desenfoques del Sony 200-600 son “peores” que los del Sigma 150-600.
    La cantidad de desenfoque (profundidad de campo), por pura física, debe ser la misma, a igualdad de parámetros y la calidad, como es algo subjetivo, no se puede medir.
    Si aún conservas el Sigma estaría bien que hicieses una prueba sobre trípode y con los mismos parámetros hacer la misma foto con ambos objetivos para comparar.

    PD: En muchos objetivos la distancia focal anunciada en el objetivo, no corresponde con la real, por eso estaría bien que en la prueba se igualen lo más precisamente posible las escalas de los sujetos fotografiados.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.717

    Predeterminado

    Cita Iniciado por piovanil Ver Mensaje
    Buenas... con mi limitada experiencia en fotografia de deportes, te puedo decir que lo que mas limita siempre es la apertura. A veces por la velocidad, ya que toca subir demasiado el ISO, pero mas que nada por la separacion del fondo, que no es muy buena con esos 6.3 maximos de la mayoria de los 600 economicos.
    Yo pude probar con los Sigma 150-600 tanto el contemporary como el Sport y sufrir la falta de un buen fondo, salvo que el sujeto este realmente muy cerca, tanto asi que para eso conviene un 70-200 f2.8 y listo...
    Ahora que pase a Sony tengo un 200-600 y si bien es un pelin mas sharp que los Sigma, pues el fondo es peor, se ve mucho menos desenfoque. O al menos menos suave.
    El lente que mejor resultados me dio para esto fue un Canon 300 f2.8 IS viejo que me prestaron. Supongo que un 400 f2.8 nuevo seria ideal, pero cuesta una fortuna, que no creo que se recupere ni trabajando de fotografo de deportes.
    Igualmente, si no tienes grandes pretensiones, prueba el 200-600 a ver como te va y nos cuentas.
    Yo hago principalmente fotografia de aves, y a mi ese lente Sony me viene muy bien.
    Bueno, lo que estoy haciendo a nivel de pruebas no es en fotografía deportiva, no va encaminado a ningún tipo de fotografía concreto.

    En general entiendo lo que dices y a lo que te refieres. Sí, por supuesto que un Canon 400 2.8 debe colmar un montón de posibles expectativas del que lo usa, pero es tan tan caro. Bastante y con un canto en los dientes me doy, por después de mucho tiempo haber logrado tener un EF 300 2.8 L IS. A malas y con el Extender 1.4xIII se me convierte en un 420mm f/4 todavía y para foto deportiva muy utilizable y positivo.

    Lo entiendo porque a pesar de aún (espero que por poco tiempo) no disponer de ese Sony 200-600, sí que mi experiencia con otros objetivos y cámaras FF Sony sin espejo, que no es abundante pero sí ya con dos modelos Sony FF, me ha demostrado un poco eso que más o menos sutilmente tú notas. No es tanto que a igualdad de otros factores se produzca un menor desenfoque de fondo, sino que es un desenfoque como algo más nervioso o al menos con mayor contraste de tonos, cosa que al menos en foto sin tratamiento si que aparenta claramente un fondo menos sutil y notablemente menos suave.

    Sí, claro, y eso ya no serán pruebas sino trabajo real, lo utilizaré en cuanto lo tenga y pueda en deportes, futbol es lo principalmente hago, en que esos 600mm y que además sea focal variable, a pesar de solo ser f/6.3, es un plus importante.

    También, aunque por supuesto muy lejos en calidad de resultado a lo que tú consigues, intentaré con ese objetivo Sony capturar algo relativo a fauna, y con ello poder participar y aportar un poquito de información a tu hilo correspondiente, en el que aunque actualmente no aporto nada, sí que lo sigo con mucho interés.

    Un saludo.
    Última edición por PericoPaco; 29/12/24 a las 17:39:28

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.769

    Predeterminado

    Cita Iniciado por piovanil
    Ahora que pase a Sony tengo un 200-600 y si bien es un pelin mas sharp que los Sigma, pues el fondo es peor, se ve mucho menos desenfoque. O al menos menos suave.
    El lente que mejor resultados me dio para esto fue un Canon 300 f2.8 IS viejo que me prestaron. Supongo que un 400 f2.8 nuevo seria ideal, pero cuesta una fortuna, que no creo que se recupere ni trabajando de fotografo de deportes.
    Ya lo he notado… y en algunas de las fotos que has subido te lo he comentado… si por desenfoque te refieres al bokeh. Lo cierto es que como dice el compañero Perico da la sensación de que es algo más “nervioso”... en comparación con el Sigma.


    SALUD

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •