buenas jordi, principalmente debo decirte que yo me he graduado a base de exámenes de PMP (montaje y postproducción de audiovisuales) en los que el temario y el exámen era puro Final Cut Pro 7, nos enseñaron con el 7, porque a parte de estar todo más claro y mejor colocado que el X, es el que se sigue usando en el mudillo de la postpro porque la mayoría de profesionales están acostumbrados y se desenvuelven mejor con él, a diferencia del FCP X, en el que la edición por nodos cambia un poco los esquemas a la hora de montar y todo está mas intuitivo y se puede obtener un resultado casi profesional sin tener que saber que es un dissolve o como etalonar un vídeo sin usar Color, tirando del color correction 3-way. Yo personalmente me encuentro en el proceso de transformación puesto que me manejo con los dos aunque indiscutiblemente tengo más soltura con el FCP7, Nuestro profesor, montador por años en TVE nos recomendó unos libros/user guide muy útiles que estaban tirados de precio (entre los 2 y los 15 euros, en la conversión de dolares) según si eran fcp7 o fcpx y no recuerdo muy bien si estaban en
Amazon o en
ebay , eso sí, en inglés, como debe ser, pues en el mundo del montaje deberás aprender a usarlo todo en inglés.
Marcadores