-
Taller MASTERGAP v1.0 - Ejercicio 7: Fotografiar agua.
En este ejercicio os proponemos que fotografiéis agua, no se trata de fotografiar una cascada, un rio o un mar y hacer un efecto seda que sabemos que todos domináis, sino una gota, un chorro de gotas, etc… la cuestión es que saquéis vuestra creatividad al servicio del agua.
Os ponemos algunos ejemplos sacados de internet:
Podéis colorear el agua para darle más atractivo a la imagen, repetimos que se trata de ser originales, así que huid de la copia fácil.
No vamos a prohibir fotos de archivo, aunque os pediría que fueran realizadas expresamente para este ejercicio.
Tenéis hasta las 24 horas del próximo lunes 15 de febrero para entregar el ejercicio y después, como siempre, cinco días para valorarlo.
Me levanto cada mañana recordando que de todo lo que diga durante el dia no voy a aprender nada. (Larry King)
-
-
-
-
Vaya exito de ejercicio... ejem... Para 3 que estamos, nos vamos de fiesta a cubierta mientras los demás remáis y nos servís copas y algo de picar...
JuliB: Bonita foto abstracta, me gusta... Con el cristal más limpio, e intentando no cortar gotas, habría estado ya de 10... A cubierta!
Hamilin: Muchos halos y reflejos raros, y el fondo tiene un banding extraño (supongo que por la compresión de la foto)... Pero viendo que el resto ni lo ha intentado, pues a cubierta!
-
Jaime-. Me recuerda un ejercicio que se hizo de salvapantallas en el que el ejemplo era un limón sobre fondo negro, Aquel me pareció impresionante y este me lo sigue pareciendo. Una pasada.
Juli-. Lo más difícile de este ejercicio era conseguir que el agua fuera la protagonista y que además, la foto tuviere el impatcto de un agua/sujeto. y me ha gustado mucho cómo has solucionado eso: de forma facil y simple. Felicidades.
-
Jfacer.- Una nitidez soberbia. Buen momento. Imagen impactante a pesar que con el fondo blanco se pierda un poco de espectacularidad.
Creo que la fresa le roba el protagonismo al agua. Así y todo me gusta.
JuliB.- Otro ejercicio que me lo pasé bien. Esta vez probando un carril milimétrico (chino) que facilita el enfoque con el macro y los tubos de extensión.
Hamilin.- Consigues hacernos saber donde está la superficie del agua por esa pequeña burbuja flotando a la izquierda y por las ondas junto al objeto sumergido ya que de otra forma es indetectable. La salpicadura te ha quedado bien. El objeto, al estar poco definido, no le quita el protagonismo al agua.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores