Paso a exponer el mensaje enviado por privado al colega, puesto que me ha pedido información, y pongo aquí el comentario por si a alguien le pueda ocurrir lo mismo y pueda ser de solución.
No te tomes a mal el que no te hayan contestado, piensa el dia que es hoy que todo el mundo estará de fiesta, a mí me has pillado de casualidad pués estoy metido en el horno y preparando la mesa para los amigos.
Al tema.
La versión 2 es la que supongo tendrás, que verás cuando pongas el flash en On mientras se carga. Y la versión es la de Gb, correcto.
Lo del ruido es algo común, puesto que ésta cámara no se han preocupado de meterle menos ruido que a sus sucesoras 20/30D, pero no obstante es muy contenido. Puedes activar la función reducción de ruido en largas exposiciones.
En la pantalla te deben aparecer los isos y por supuesto el diafragma, ya sea en ttl o en automático, en cualquiera de los casos.
Entra en las funciones personalizadas de la cámara, a ver si es que tienes algo referente al flash desactivado.
Mira también si los contactos al poner el flash en la zapata están limpios.
Y puestos, dale un repasito al manual del flash, que aunque es poca cosa lo que dice allí, a ver si es que hay que darle en algún sitio, no obstante tendría que salir directamente sin tocarle nada, pués con tan solo meter las pilas ya es suficiente para que detecte la cámara.
Se me ocurre una burrada, pués como sabrás éste flash se vende con la referencia 58AF-1-C para canon y cambiando a la letra N cuando es para Nikon.
Ya contarás, en cualquier caso, mira si te lo pueden cambiar por otro en la tienda, por si acaso.
slds.
Marcadores