
Iniciado por
Gn0m4
La reproducción a "trompicones" como decis no tiene nada que ver con las FPS a los que se grabe el video, pero si con el "refresco" con el que tengais configurado el TFT o monitor.
Es muy importante siempre utilizar refrescos múltiplos de los FPS de reproducción del video. Es decir, que si vuestros videos están grabado s a 30fps, tener el refresco del TFT a 60hz.
Podeis hacer la prueba en travellings horizontales, cambiando entre 50 y 60hz.
A los "trompicones" se los conoce como Judder. Y son simplemente producidos por el desfase de los FPS del video con respecto a la actualización del monitor.
Dudo que los tiros vayan por ahí.
Ya lo he explicado en otro hilo, pero estamos tratando con un formato interframe con gran ancho de banda, eso hace que la simple reproducción requiera mucho proceso con lo que aparecen los inevitables trompicones. Ah, y te lo digo desde un MacPro doble quad core, 10GB de RAM y una GeForce 8800GT que sigue sufriendo los dichosos tirones.
Lo suyo es la codificación a otro formato, si se quiere editar lo ideal es un "Intermediate" sin pérdidas (Apple ProRes o similar) que va a ocupar 5 o 6 veces más pero que permitirá editar y fluir el vídeo como una seda.
Es lo que tiene tratar con la familia H264, el poco peso tiene su precio.
EOS 5D Mark II, Samyang 14 f2.8, EF 17-40 L f4.0, EF 50 f1.4, EF 24-105 L f4.0, EF 70-200 IS L f4.0, Extender 1.4II, EF 100 f2.8 Macro IS L, Speedlite 430ex...
Marcadores