Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 20

Tema: Calidad de visualización tras revelado con DPP

  1. #1

    Predeterminado Calidad de visualización tras revelado con DPP



    Buenas, aunque llevo mucho tiempo leyendo de vuestra sabiduria por el foro, y en particular en temas relacionados con el DPP, es la primera vez que me animo a escribir algo.
    Llevo bastante tiempo, y he leido también comentarios al respecto en varios hilos del foro, que me doy cuenta de que cuando revelo con el DPP y dejo la foto a mi gusto (nitidez, saturación,...) una vez que la paso a jpg, visualizando con el DPP la foto se ve como yo la he dejado, pero en cuanto se visualiza con cualquier otra herramienta visor de windows, Picassa, ...., la foto de repente ha perdido nitidez, saturación,..., vamos que no se ve igual. Y ya ni contar de cuando se sube a cualquier web (500px, Flickr,..) donde la foto es que parece otra, y mucho peor lamentablemente. Por supuesto hablo de visualización de la foto al 100% de su tamaño tal como se comenta en varios hilos de este foro.
    Hasta ahora pensaba que por mi poca experiencia estaba haciendo algo mal, por eso leia y releia hilos sobre revelado con DPP, hasta que este fin de semana he probado a revelar con PS, y la verdad es que no hay color. Es mucho más dificil de manejar, por supuesto, pero cuando acabas una foto esta se ve igual en todos los lados.
    Además, y puesto que creo que voy a cambiar el subforo de DPP por el subforo de PS, he empezado a ojear algunos hilos y me he dado cuenta de que algunas de las personas que amablemente nos ayudan a todos a comprender como funcionan las cosas, y nos animan a usar DPP,...., también nos enseñan a usar PS, por lo tanto me planteo ¿que usa de verdad la gente que sabe?, por mi experiencia (y repito que es mi experiencia y no tiene porque pasarle a los demás) me da la sensación de que la gente que se lo toma medianamente en serio usa PS.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.585

    Predeterminado

    Hombre, estás tratando un tema muy subjetivo, yo intento tomarme en serio el tema de la fotografía, dentro de que para mí sólo es una afición, y la única herramienta que utilizo es DPP para revelar las fotos, que siempre hago en formato RAW. No soy amigo de retoques ni de tratamientos especiales, aunque por supuesto respeto a los que lo hacen y muchas veces admiro y disfruto sus resultados.

    Si como dices has leido bastante sobre DPP supongo que tendrás en cuenta al convertir las fotos a jpg el tema de los tamaños, escalas y proporciones, en función del medio en el que se vayan a ver.
    Mi equipo:

  3. #3

    Predeterminado

    Si, siempre lo tenía en cuenta, y visualizarlo posteriormente al 100% del tamaño real.
    Yo también tengo la fotografía solo como afición, pero ya que haces intentas que la foto quede bien en cualquier lado. En cualquier caso coincido en que puede que sea un tema subjetivo (o que haga algo mal, aunquen con tantas pruebas que he hecho no creo..), por eso comentaba que es en mi experiencia y que a otras personas a lo mejor no les pasa.
    Y yo también utilizaba, hasta ahora, solo DPP para revelar, primero porque yo tampoco soy amigo de retoques (ni se hacerlos, y el DPP es mucho más sencillo que PS) y segundo porque viendo un curso de Jose B. Ruiz en Tucamon dijo algo que me convenció, "que nadie mejor que Canon conoce la compresión y codificación de sus raws", pero la verdad es que es posible que el tratamiento con el DPP sea mejor, o más exacto, pero mi sensación es que despues los ajustes que haces 'se pierden' en cuanto se visualiza la foto fuera del DPP. Al menos como digo es mi impresión.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Pues yo mayormente uso DPP no sólo por su calidad sino también por su velocidad de resultados. Partes de tu foto con los Pictures Styles aplicados y luego, tan sólo con unos pocos toques tienes la foto lista. Sin embargo, cuando tienes una foto específica cuya toma no fue todo lo bien que tenía que ser o una foto de esas de echarle horas también uso el ACR + PS puesto que con ellos puedes obtener herramientas específicas que no tienes con DPP. Incluso a veces trabajo en modo híbrido. Revelo en DPP y después trabjo ese tiff/jpg en ACR o PS.

    Como ves no hay necesidad de usar sólo un programa sino aquel con el que te sientas más a gusto o el que consiga dejarte la foto que tú quieres con el mínimo trabajo.

    Para el problema que planteas suele ser común disparidad entre los perfiles de colores (sRGB o AdobeRGB) de la foto y el monitor y en las últimas versiones el problema que ya se ha tratado profundamente en cuanto a pérdida de nitidez con la reducción de tamaño de las fotos:http://www.canonistas.com/foros/dpp/...s-del-dpp.html. Pueden ser muchas más cosas pero básicamente suele estar ahí el meollo. De todas formas, prueba una vez has procesado la foto dar a convertir y guardar pues de lo contrario los cambiós no se aplicarán aunque tú sí los veas en el DPP.

  5. #5

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ignakismo Ver Mensaje
    Pues yo mayormente uso DPP no sólo por su calidad sino también por su velocidad de resultados. Partes de tu foto con los Pictures Styles aplicados y luego, tan sólo con unos pocos toques tienes la foto lista. Sin embargo, cuando tienes una foto específica cuya toma no fue todo lo bien que tenía que ser o una foto de esas de echarle horas también uso el ACR + PS puesto que con ellos puedes obtener herramientas específicas que no tienes con DPP. Incluso a veces trabajo en modo híbrido. Revelo en DPP y después trabjo ese tiff/jpg en ACR o PS.

    Como ves no hay necesidad de usar sólo un programa sino aquel con el que te sientas más a gusto o el que consiga dejarte la foto que tú quieres con el mínimo trabajo.

    Para el problema que planteas suele ser común disparidad entre los perfiles de colores (sRGB o AdobeRGB) de la foto y el monitor y en las últimas versiones el problema que ya se ha tratado profundamente en cuanto a pérdida de nitidez con la reducción de tamaño de las fotos:http://www.canonistas.com/foros/dpp/...s-del-dpp.html. Pueden ser muchas más cosas pero básicamente suele estar ahí el meollo. De todas formas, prueba una vez has procesado la foto dar a convertir y guardar pues de lo contrario los cambiós no se aplicarán aunque tú sí los veas en el DPP.
    La verdad es que probé todo lo que he ido leyendo en este foro: convertir y guardar reduciendo, convertir y guardar y luego reducir (dando otra vez a convertir y guardar), dar nitidez antes de convertir, dar nitidez después.....
    y en cuanto a la disparidad de los perfiles que comentas, no entiendo mucho la verdad, pero me imagino que se vería siempre bien, o siempre mal ¿no?, no bien con unos programas y mal con otros, porque el monitor es el mismo y el perfil incrustado en la foto también.

    Y si, quizá la solución sea utilizar varios programas dependiendo de para qué. No sé, tendré que probar combinaciones.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Ubicación
    Concepción, Chile
    Mensajes
    350

    Predeterminado

    La versión del DPP que estás usando es la mala...usa la versión 3.9

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Cidade Maravilhosa
    Mensajes
    2.387

    Predeterminado

    Para revelar y hacer los ajustes necesarios a las fotos el DPP yo creo que es imbatible, por calidad y rapidez . Para el 90% de las fotos no se necesita nada mas . Hay algunas cosas que el DPP no las hace ahi entonces uso el Photoshop, es decir se puede usar los dos tranquilamente. Saludos !

  8. #8

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LuisCarioca Ver Mensaje
    Para revelar y hacer los ajustes necesarios a las fotos el DPP yo creo que es imbatible, por calidad y rapidez . Para el 90% de las fotos no se necesita nada mas . Hay algunas cosas que el DPP no las hace ahi entonces uso el Photoshop, es decir se puede usar los dos tranquilamente. Saludos !
    Por calidad no lo sé, no conozco la verdad muchas más herramientas, pero es posible que tengas razón, y por rapidez seguro, al menos comparandolo con PS que es la otra herramienta que conozco. Pero el problema no es hacer el revelado, que eso seguro lo hace bien y muy rápido, mi problema es después ser capaz de ver en cualquier lado el revelado que he hecho usando DPP, por que la verdad ¿de que me sirve haber hecho un revelado muy bueno y rápido si despues, en cuanto salgo del DPP, no puedo visualizar los resultados del mismo?.
    Última edición por Panch71; 28/08/12 a las 12:19:55

  9. #9

    Predeterminado

    Cita Iniciado por moraleda Ver Mensaje
    La versión del DPP que estás usando es la mala...usa la versión 3.9
    Pues a lo mejor es eso. Lo que pasa es que yo cuando compré la camara ya me vino la 3.11.xx (no recuerdo exactamente cual), y actualmente tengo la última disponible.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.585

    Predeterminado

    Yo viendo todo lo que se ha escrito me he quedado en la 3.9.4, aunque pierdo las últimas novedades del programa le doy más importancia a la calidad que da la citada versión al convertir las fotos. En otros hilos varios foreros cuentan cómo han conseguido tener instaladas las dos versiones en el mismo ordenador, si te animas podría ser una buena prueba para salir de dudas...
    Mi equipo:

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    No nos olvidemos que si en el revelado no hay modificación de tamaños la calidad es la misma en cualquier versión; es decir puedes seguir revelando en el DPP pero a la hora de modificar el tamaño de la foto para colgar en la web, por ejemplo, usar otro programa tipo ZoomBrowser, proporcionado por Canon o el FastStone que es gratuíto por no poner el PS. Otra solución también buena es reducir con el DPP (convertir y guardar) y luego ese archivo reducido a jpg aplicarle una nitidez en la pestaña RGB sobre 90 y volver a dar a convertir y guardar. De todos modos, todas las opciones y posibles soluciones se explican en el post que mencioné previamente:http://www.canonistas.com/foros/dpp/...s-del-dpp.html

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2012
    Ubicación
    Ciutadella de Menorca
    Mensajes
    10

    Predeterminado

    Panch71 te recomiendo que consultes a Vampy en Sólo Fotografía, ella seguro que te orienta. Saludos.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ¿Baja calidad del revelado/positivado?
    Por biau en foro Era Analógica
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 26/02/10, 14:37:26
  2. Calidad de revelado de Fotoprix online
    Por Kihe en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/10/08, 19:02:40
  3. Visualización en Bridge, buena calidad?
    Por sbeltranprat en foro Retoques y programas
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 22/07/08, 14:35:48
  4. Revelado de calidad
    Por lucascorso en foro General-Fotografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/06/08, 20:26:28
  5. Revelado digital de calidad
    Por DEHON Producciones en foro General-Cámaras
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 17/03/06, 01:36:52

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •