Mostrando resultados del 1 al 12 de 12

Tema: Duda sobre metodos de medicion

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    305

    Cool Duda sobre metodos de medicion



    Hola a todos.

    Lo primero, deciros que me estoy leyendo el hilo de "¿Que metodo de medicion utilizais mas..." pero francamente, se me vuelve demasiado tecnico para mi nivel.

    Necesito antes, aclararme con los metodos de medicion de luz.

    Hasta donde he podido leer (David D. Busch, o Thewebphoto) existen tres sistemas de medicion de luz:
    Evaluativa, parcial y puntual.
    Hasta donde he podido entender, la evaluativa mide de modo general toda la escena, la parcial mide en una pequeña parte del centro de la imagen y la puntual en el punto que se coge como referencia en el enfoque.

    Ahora bien, mi camara, una Eos 1000D, no tiene modo puntual, pero tiene uno que denomina promediada con preponderancia central y que define para expertos.

    Ahora vienen mis preguntas.
    ¿Es realmente critico que la camara no traiga medicion puntual?
    ¿Como mide el modo promediado con preponderancia central, y en que se diferencia del evaluativo o parcial?

    Gracias por vuestra ayuda.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    377

    Predeterminado

    Y ahora la gran pregunta ¿Has leído el manual de tu cámara, en concreto la sección de los modos de medición?

    No es realmente crítico que no tenga modo puntual y menos aún si no sabes utilizarlo. Este modo no se restringe a un único punto, si no a un porcentaje muy pequeño.

    El modo promediado con preponderancia central creo que es un acercamiento al modo puntual, pero en este caso la última palabra la tiene el manual de tu cámara.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2.319

    Predeterminado

    La falta del modo de medición puntual sí es crítico, según mi punto de vista. Sobre todo si pretendes usar el sistema de zonas.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Mensajes
    311

    Predeterminado

    Para mi es fundamental la medición puntual.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Santa Pola
    Mensajes
    898

    Predeterminado

    Por supuesto, la medición puntual es imprescindible, pero sólo si eres fotógrafo o muy-muy friki.




    (es broma, que nadie se me mosquee ...)

    .

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    La medición puntual es la que mejor te permite saber la luminosidad que hay en una zona determinada de la escena, por el simple hecho de que es la más concentrada. Es la medición idónea para ir testando distintas zonas de las escena (por ejemplo las altas luces) y averiguar la luminosidad que hay en ellas.

    Este esquema te puede dar una idea de lo concentrado que resulta cada tipo de medición:



    Es crítico tenerla? por supuesto que no; la exposición lograda no depende en último término de como se haya medido, sino de la terna {ISO, apertura, tiempo} escogida, independientemente de cómo se haya llegado a ella. La medición puntual puede ayudar, pero ni es una medición perfecta (de hecho se le llama puntual pero el punto en cuestión es bastante gordote, no apto para medir en todas las escenas), ni se dejan de poder hacer fotos por no tenerla. Aparte dispones del histograma y la visualización de la imagen para comprobar cómo estás exponiendo aunque uses otro método de medición.

    Salu2

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    3.410

    Predeterminado

    Yo también tengo la milde y uso normalmente el sistema de medición central, que es como el puntual pero más grueso, abarca una zona más amplia. Me gustaría disponer del sistema, pero no lo considero crítico, me arreglo bastante bien como te dije.

    Saludos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    305

    Predeterminado

    Lo primero, agradeceros a todos vuestras respuestas, y el tiempo dedicado a escribirlas.

    Decididamente, no he sabido expresarme con claridad.

    Por supuesto, he leido el manual de la camara.
    Tres veces ya, y voy por la cuarta, revisando cosas segun voy avanzando con el libro de Busch.

    Desgraciadamente, respecto al metodo de medicion promediada con preponderancia central, todo lo que dice el manual es:
    "La medicion da prioridad al centro, y a continuacion, realiza un promedio del resto de la escena. Este modo de medicion es para usuarios avanzados"

    Tengo bastante claro ya, que la medicion evaluativa mide toda la escena por igual, lo que significa que si la luz es homogenea, la medida debe ser buena.
    Sin embargo, en una foto con grandes contrastes (por ejemplo zonas de nieve al sol y a la sombra) la evaluativa puede intentar llegar a un compromiso intermedio, que no deje bien nada.
    La medicion puntual, mide sobre un pequeño punto, lo que la hace mas precisa. Lo que desconozco (mi camara no tiene este metodo de medicion) es si el punto de medida es siempre en el centro de la imagen, o en el punto de enfoque (lo que me pareceria mas util)
    Dado que mi camara no dispone de medicion puntual, lo mas parecido es la medicion parcial, que es la que utilizo normalmente, y donde el punto es "mas gordo"
    Entiendo que esto hace que sea menos precisa que la puntual, ya que puede medir luz en zonas de la imagen "no tan interesantes"

    Llegados a este punto, mi duda vuelve al metodo de medicion promediada con preponderancia central. Segun el escueto texto del manual, debe medir el centro como la parcial, y ademas tener en cuenta el resto de la imagen en una pequeña proporcion.

    Francamente, debo ser muy novel en esto, pero no llego a acabar de entender que ventaja tiene hacer esto, y por que Canon lo considera un metodo para usuarios avanzados.

    Si parece que lo "mas profesional" es medir de forma puntual en la zona de mas interes de la imagen, no entiendo que ventaja puede aportar corregir una medicion central con la luminosidad del resto de la escena, asi como tampoco se, ni he podido encontrar, "cuanto pesa" la influencia del resto al promediar con el centro.
    Mi pregunta va en esa linea. Si el metodo evualuativo es el "estandard" que se utiliza en los programas automaticos de la camara, y la tendencia es ir a medir al metodo puntual, ¿que tipo de ventaja puede aportar la medicion promediada con preponderancia central? ¿Por que este metodo no aparece en ninguno de los libros de fotografia que estoy leyendo?

    Gracias por llegar leyendo hasta aqui.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Santa Pola
    Mensajes
    898

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Charly1000D Ver Mensaje
    Lo primero, agradeceros a todos vuestras respuestas, y el tiempo dedicado a escribirlas.

    Decididamente, no he sabido expresarme con claridad.

    Por supuesto, he leido el manual de la camara.
    Tres veces ya, y voy por la cuarta, revisando cosas segun voy avanzando con el libro de Busch.

    Desgraciadamente, respecto al metodo de medicion promediada con preponderancia central, todo lo que dice el manual es:
    "La medicion da prioridad al centro, y a continuacion, realiza un promedio del resto de la escena. Este modo de medicion es para usuarios avanzados"

    Tengo bastante claro ya, que la medicion evaluativa mide toda la escena por igual, lo que significa que si la luz es homogenea, la medida debe ser buena.
    Sin embargo, en una foto con grandes contrastes (por ejemplo zonas de nieve al sol y a la sombra) la evaluativa puede intentar llegar a un compromiso intermedio, que no deje bien nada.
    La medicion puntual, mide sobre un pequeño punto, lo que la hace mas precisa. Lo que desconozco (mi camara no tiene este metodo de medicion) es si el punto de medida es siempre en el centro de la imagen, o en el punto de enfoque (lo que me pareceria mas util)
    Dado que mi camara no dispone de medicion puntual, lo mas parecido es la medicion parcial, que es la que utilizo normalmente, y donde el punto es "mas gordo"
    Entiendo que esto hace que sea menos precisa que la puntual, ya que puede medir luz en zonas de la imagen "no tan interesantes"

    Llegados a este punto, mi duda vuelve al metodo de medicion promediada con preponderancia central. Segun el escueto texto del manual, debe medir el centro como la parcial, y ademas tener en cuenta el resto de la imagen en una pequeña proporcion.

    Francamente, debo ser muy novel en esto, pero no llego a acabar de entender que ventaja tiene hacer esto, y por que Canon lo considera un metodo para usuarios avanzados.

    Si parece que lo "mas profesional" es medir de forma puntual en la zona de mas interes de la imagen, no entiendo que ventaja puede aportar corregir una medicion central con la luminosidad del resto de la escena, asi como tampoco se, ni he podido encontrar, "cuanto pesa" la influencia del resto al promediar con el centro.
    Mi pregunta va en esa linea. Si el metodo evualuativo es el "estandard" que se utiliza en los programas automaticos de la camara, y la tendencia es ir a medir al metodo puntual, ¿que tipo de ventaja puede aportar la medicion promediada con preponderancia central? ¿Por que este metodo no aparece en ninguno de los libros de fotografia que estoy leyendo?

    Gracias por llegar leyendo hasta aqui.

    Creo que la evaluativa no mide "por igual" toda la escena; mide toda la escena, pero si detecta contraluz fuerte, lo tiene en cuenta, al menos, en teoría; y no todas las zonas tienen la misma importancia, es la que más cálculos hace, digamos que la cámara intenta exponer bien según la distribución de luces que encuentra en un momento dado. En la mayoría de las fotos, debería funcionar, pero como no es perfecta, digamos, por eso están los otros modos, que dejan más la responsabilidad al fotógrafo en cuanto a decidir la exposición, mientras que la evaluativa la cámara hace el trabajo. O al menos, así lo aprendi yo.



    .

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    sax (alicante)
    Mensajes
    937

    Predeterminado

    todo depende de todo, que la maquina no tenga medicion puntual en algunas situaciones la puedes hechar de menos, pero si tienes la maquina en evolutiva y haces zoom (con un 18-200) mides, bloqueas y luego abres el encuadre, pues tienes una medicion puntual. el sensor se divide en zonas, segun el tipo de medicion hace unos calculos de cual seria la exposicion correcta, dando mas importancia a unas zonas que otra, y calcula la exposicion media necesaria para que todo quede bien expuesto en el sensor.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    305

    Predeterminado

    Muchas gracias.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    80

    Predeterminado

    Pues yo creo que lo tienes bastante claro.
    También uso la 1000D, mido en parcial sobre luces procurando derechear, etc, etc... y claro, preferiría la medición puntual pues no tendría que modificar tan amenudo la compensación de exposición al poderme fiar más de mis mediciones en altas luces.

    Dicho lo cual 2 cosillas:
    Cita Iniciado por Charly1000D Ver Mensaje
    Tengo bastante claro ya, que la medicion evaluativa mide toda la escena por igual, lo que significa que si la luz es homogenea, la medida debe ser buena.
    [...]
    La medicion puntual, mide sobre un pequeño punto, lo que la hace mas precisa. Lo que desconozco (mi camara no tiene este metodo de medicion) es si el punto de medida es siempre en el centro de la imagen, o en el punto de enfoque (lo que me pareceria mas util)
    La medición evaluativa no mide toda la escena por igual sino que le da una pequeña preponderancia al punto de enfoque.
    La parcial y la preponderada al centro miden sobre el punto central.
    Lo que te indico, aunque es cierto que el manual no lo deja claro en el apartado de tipos de medición, se deduce de la siguiente tabla del apartado de bloqueo de exposición (pag 88):


    Dado que mi camara no dispone de medicion puntual, lo mas parecido es la medicion parcial, que es la que utilizo normalmente, y donde el punto es "mas gordo"
    Entiendo que esto hace que sea menos precisa que la puntual, ya que puede medir luz en zonas de la imagen "no tan interesantes"
    Llegados a este punto, mi duda vuelve al metodo de medicion promediada con preponderancia central. Segun el escueto texto del manual, debe medir el centro como la parcial, y ademas tener en cuenta el resto de la imagen en una pequeña proporcion.

    Francamente, debo ser muy novel en esto, pero no llego a acabar de entender que ventaja tiene hacer esto, y por que Canon lo considera un metodo para usuarios avanzados.
    Pues pienso lo mismo... obviamente habrá escenas en las que te pueda resultar adecuada la medición parcial con preponderancia al centro, pero parece más complicado aprender cuál es el peso que tiene en la medición la zona no central y acostumbrarse a tenerlo en cuenta, que medir en parcial y compensar si fuera neceario la exposición en función de la imagen en su zona no central.

    saludos
    Última edición por monesky; 24/06/09 a las 14:06:11

Temas Similares

  1. Duda con su medición
    Por Cornelli en foro 1000D
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/03/09, 16:22:06
  2. Duda con la medición puntual
    Por choquero6 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 29/12/08, 22:21:09
  3. Consulta sobre los métodos evaluativos
    Por Wittgenstein en foro 40D
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 06/12/07, 23:51:28
  4. Duda metodo de medicion?
    Por mart78 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 18/11/07, 22:04:12
  5. Métodos de numeración (Duda)
    Por yeticat en foro 40D
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 08/11/07, 23:13:28

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •