Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Tema: Empezando a disparar en Manual

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Mensajes
    32

    Predeterminado Empezando a disparar en Manual



    Hola a todos!!

    El otro día estuve viendo el curso de fotografía Trípode a través de Youtube, recomendado por alguno de vosotros en esta web (muy bueno por cierto para los que estamos empezando),
    y quería compartir con vosotros algunas conclusiones que saqué, para quien le pueda servir de ayuda y por supuesto, para que me digáis si estoy equivocado en algo (es todo muy básico).

    Bien, vamos a ello.

    Resulta que en el modo manual de nuestra cámara jugamos con 2 parámetros muy importantes:
    La velocidad de obturación (a mayor velocidad, más tiempo está abierto el sensor)
    y la apertura del diafragma (cuanto mayor sea el valor, mas pequeña será la abertura del diafragma, cuidado aquí no os lieis).
    Jugando con estos dos valores conseguiremos la iluminación adecuada para nuestra escena. Aquí os pongo una tablita con los valores más comunes:

    v:
    1/2000
    1/1000
    1/500
    1/250
    1/125
    1/60
    1/30
    1/15
    1/8
    1/4
    1/2
    1''
    2''
    B

    f:
    22
    16
    11
    8
    5.6
    4
    2.8
    2
    1.4
    1

    (tened en cuenta que a partir de velocidades de 1/60, o 1/30 si teneis objetivo IS, necesitaremos usar trípode para hacer la fotografía, sino nos quedará movida
    y también que dependiendo de la distancia focal y del objetivo que tengamos, habrá un valor mínimo de diafragma del que no podremos bajar)

    Bien, una vez que tengamos la iluminación adecuada, nuestra cámara nos dirá tal valor de v y cual de f. A partir de aquí, nosotros podemos jugar con estos valores para conseguir el efecto que queramos.
    Para esto, cada paso que bajemos/subamos de la v, tendremos que subirlo/bajarlo en f para seguir teniendo la misma iluminación.

    Aquí es donde entra en juego nuestra creatividad.

    Si nos olvidamos de la velocidad y jugamos con el número f, cuanto mayor sea este (menor será la apertura del diafragma, acordaos) tendremos una mayor profundidad de campo, esto es que conseguiremos enfocar una mayor parte de la escena.

    Si por el contrario ponemos un valor de f mas pequeño, mayor apertura y conseguiremos el efecto del enfoque selectivo.


    Otra opción que tenemos es dejar constante el número f y jugar con al velocidad de obturación. Cuanto mayor sea esta, conseguiremos congelar el movimiento.

    Si elegimos una velocidad muy grande, lo que conseguiremos será que aparezca el rastro del objeto que se mueve.

    Os pongo una tablita para que lo veais todo esto de una forma rápida:

    v=cte
    +f: + prof. campo
    -f: - prof. campo
    f=cte
    +v: - movimiento
    -v: + movimiento


    (cuando pongo v/f=cte quiero decir que no la tenemos en cuenta para elegir el efecto deseado, pero hay que corregirla para obtener la iluminación adecuada!)

    Asique eso es todo. Espero que esto os pueda ayudar y os anime a disparar en manual.
    Cualquier aportación o corrección es bienvenida

    Un abrazo a todos, y felices fiestas!!

    [fuente de las imágenes: wikipedia]

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    154

    Predeterminado

    Querido amigo se te ha olvidado algo muy importante, y es el tercer valor de una cámara reflex digital, la ISO. Subir o bajar una ISO es mas o menos como subir o bajar un paso en el diafragma

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Mensajes
    32

    Predeterminado Añadamos ahora la sensibilidad

    Me lo has quitado de las manos jeje.

    Bien, pues como os han dicho, a todo esto vamos a añadirle un nuevo factor, la sensibilidad ISO.
    Actualmente con las nuevas cámaras no es necesario cambiar la pelicula para obtener una u otra sensibilidad, pero antaño esto era mucho más engorroso.

    La sensibilidad lo que hace es exactamente eso, que el sensor sea más o menso sensible a la luz que le llega.
    Los valores más comunes de sensibilidad ISO son los siguientes:

    ISO
    100
    200
    400
    800
    1600

    Si para una situación o efecto determinado de los que anteriormente os comenté, la fotografía os queda demasiado oscura, no tenemos más remedio que subir la sensibilidad, y sobre todo para fotografía nocturna y si no tenemos trípode o estabilizador en el objetivo. También es común subir la ISO en fotografía tipo macro.

    Pero claro, el precio que pagamos al subir la ISO es el grano. A mayor ISO tendremos mayor grano, aquí veis un ejemplo de lo que os digo:


    Como veis, a partir de ISO400 se nota bastante, aunque tampoco debeis tener miedo a subirla, ya que hoy en día muchos programas de edición fotográfica corrigen este efecto y prácticamente no se nota nada.

    Para que os hagáis una idea, sin variar la f, si doblamos la ISO (x ej, pasar de ISO100 a ISO200) reduciremos v a la mitad (x ej, de 1/60 a 1/125).
    Si por el contrario dejamos constante la v, como nos ha dicho nuestro amigo Monas, doblar la ISO implica más o menos cerrar un paso en el diafragma (x ej, pasar de f4 a f5.6)

    Dicho esto, imaginaos que tenemos un triángulo. En cada vértice estaría la v, la f y la ISO. El interior del triángulo sería una exposición correcta eligiendo los valores adecuados de cada uno de los 3 elementos.
    A partir de aquí, podemos jugar con los 3 valores para lograr el efecto deseado, siempre y cuando no nos salgamos del triángulo.




    Un saludo!!

    [fuente de las imágenes: dzoom.org]

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    Javea (Alicante)
    Mensajes
    618

    Predeterminado

    Pues yo el ISo mientras me lo permite lo mantengo a 100 y seguen el curso que yo estoy haciendo, no es del todo como lo explica el compi May 008.

    A ver: dependiendo de las caracteristicas de la foto debemos priorizar un parametro u otro; si es poca luz, prima la apertura del diafragma. si son imagenes en movimiento prima la velocidad de obturacion.

    Con esto lo que quiero explicar es que según el caso, regularemos en modo M por supuesto el parametro dominante. y luego no nos queda mas que equilibrar el otro parametro para equilibrar la exposicion. Y el ISO si no es necesario se deja como esta. El ISO es para ganarnos un punto en caso necesario, ya bien sea de apertura de diafragma o de velocidad de obturación.


    Ejemplo:

    Queremos hacer una foto en un partido de futbol que no tiene mucha luz entonces regulamos el parametro de la apertura del diafragma que en este caso es lo que prima, al maximo. regulamos la velocidad para que el nivel de exposicion sea mas o menos cero y el resultado es que nos salen movidas debido a que la velocidad de exposicion es demasiado lenta, pues le subes el ISO un punto y en este caso nos estamos ganando un punto de apertura del diafragma por lo que podemos aumentar la velocidad, si no es suficiente pues le volvemos a subir el iso otro punto y nos volvemos a ganar otro punto mas de apertura y asi ir regulando hasta conseguir el efecto deseado.


    Otro truco que gasto yo es cuando ya no da mas que regular, las hago un poco oscuras(-1 de exposición) para ganar velocidad y luego en casa les doy el nivel de exposicion deseado aunque esto solo es si le falta o le sobra un punto mas o menos.

    Espero que os sirva de ayuda.

    Un Saludo
    5D MKII, y muchos cacharritos
    FLICKR

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Mensajes
    32

    Predeterminado

    Tienes razon Konny en que muchos sitios no recomiendan subir la ISO, pero hay muchas veces en que no nos queda más remedio...

    Eso sí, como bien dices, de los 3 parámetros es el último que debemos tener en cuenta, dando prioridad a los otros 2 para ajustar la exposición.

    Un saludo!

Temas Similares

  1. ¿Disparar a ISO alto para evitar disparar a velocidad baja?
    Por regalodeboda en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 14/10/10, 04:22:05
  2. Disparar 580EXII un 430EX en modo manual
    Por juortgon en foro Iluminación
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/11/08, 04:47:06
  3. Empezando
    Por Meldinor en foro Comprar
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/02/08, 04:43:30
  4. Empezando...
    Por karene en foro PhotoShop
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 16/01/08, 15:33:25
  5. DISPARAR CON EL FLASH EN MANUAL EN ESTUDIO
    Por cayro en foro Iluminación
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/04/06, 19:50:01

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •