Mostrando resultados del 1 al 12 de 12

Tema: Perfil de imagen

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado Perfil de imagen



    Buenas tardes a todos. Estoy haciendo algunas pruebas con los perfiles de imagen configurables (Usuario1,2,3), La cosa es que en pantalla de la 50D comparada con la pantalla de mi imac, pues le noto mucha diferencia. Es más, he hecho una foto con un perfil "Fiel" y otra idéntica con el mismo encuadre con mi perfil de usuario1 y en pantalla de la 50D noto diferencia, pero en monitor no.

    Por si sirve de algo, tiro en RAW y edito con CR. No se donde está el problema la verdad

    Gracias.
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1.126

    Predeterminado

    Si disparas en raw, los ajuste de la cámara sólo serán usados por DPP. Cualquier otro revelador no va ha hacer uso de esos estilos de imagen.
    Estos sólo se apreciarán en archivos jpg, donde se ha aplicado realmente dichos ajustes.

    Saludos.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado

    O sea que me dices que CR no es capaz de leer en el RAW que he disparado con un perfil de usuario y volver a recuperar los datos pero que sí lo hace el DPP?

    No es el raw un formato "universal" tipo pdf, jpg, ... ?

    Vaya frustración porque muchas ganas no tengo de pasar a DPP la verdad
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado

    Además, ahora que lo pienso, me parece una locura... esto significaría que:
    - uso un perfil de usuario
    - para verlo en raw, lo he de abrir con DPP (ya que con CR no aprecio los cambios¿?)
    - pero además, si hago la modificación con DPP, en el Bridge, no las veo reflejadas?!¿?! por lo que además, he de buscar una alternativa a Bridge?

    Creo que no puede ser... ha de poder existir algo que permita la correcta convivencia entre mi perfil de usuario en la canon con el CR!!!!
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    45

    Predeterminado

    No, no existe tal cosa.

    Los estilos de imagen son unos parámetros que puede leer e interpretar DPP, los otros programas sólo hacen lo que deben, que es leer el RAW sin ningún ajuste posterior.

    Puedes crear tus propios perfiles en la mayoría de reveladores.

    Un saludo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado

    Entonces, una de dos. O entro con DPP y vete tu a saber que análogo de Bridge y conservo el perfil de usuario o me olvido del perfil y sigo tal cual...

    Que gran pregunta
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    45

    Predeterminado

    Olvídate del perfil, sólo se aplica a los jpeg.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado

    Tengo entendido y lo he podido también comprobar que se aplican a RAW y JPEG.
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Hola!
    Voy a intentar aclararte tus dudas. El formato RAW no es universal; cada marca tiene el suyo propio en propiedad, en el caso de Canon son el *.CR2 y el *.CRW. Por tanto, el ACR es un intento de la marca Adobe de crear un revelador de RAW genérico para todos los formatos de cámaras que existen; es por eso, que cada x tiempo se tiene que actualizar para añadir diferentes cámaras. Partiendo de esto es lógico pensar que sólo los auténticos propietarios del RAW conocen verdaderamente su esencia y capacidad. La mayoría de las marcas pese a ello no dedican esfuerzos a elaborar un programa revelador propio ya que para eso está ACR. Éste es muy bueno e intenta tratar de la manera más óptima todos los RAW que tiene compatibles además de tener herramientas sorprendentes y muy completas.

    El formato RAW (del inglés "bruto") es un archivo de datos lumínicos (en formato binario) recogidos directamente del sensor de la cámara y que no pueden ser vistos. Para poder traducirlos a imágenes se necesita procesarlos en los distintos programas reveladores que existen y son compatibles. Esto quiere decir que en el momento que abres un archivo RAW en un programa de éstos el archivo pasa a ser una traducción de este formato (dejaría de ser un archivo RAW y pasaría a ser un archivo RAW procesado o revelado); si hacemos un símil con las cámaras analógicas el RAW sería las fotos que has hecho en el carrete antes de llevarlo a la tienda a revelar. Una vez revelado, los negativos, serían el RAW procesado y una vez positivados estos negativos tendríamos la foto a papel (formato de imagen como jpg o tiff). La conclusión de todo esto es que una foto que revelas en un programa con tus modificaciones no las puedes compartir con otro programa ya que indistintamente cada uno lee únicamente el RAW captado al sensor. Es decir, el RAW nunca es modificado, siempre es permanente. Es así para que tu puedas hacer diferentes interpretaciones de la misma fotografía. Cuando tu abres una foto RAW en el ACR y ves que te sigue leyendo los cambios es porque a ese archivo se le adosa otro llamado sidecar (*.xmp)Por tanto, si tu abres un archivo RAW modificado en el ACR ningún otro revelador te va a leer esas modificaciones y verías tan sólo el RAW originario.

    Ahora bien, en el caso de Canon han elaborado el revelador DPP, que si bien no es el mejor, en algunos aspectos (nitidez, color, ruido...) supera al ACR ya que sus creadores saben muy bien como tratar los RAW que ellos mismos han creado (además, es gratuito). Además, es capaz de leer otros metadatos que ningún otro puede que son los Picture Style. Éstos son unos perfiles creados por Canon para jpg pero que cuando disparamos en RAW se nos aplican también en la imagen reproducida en la pantalla de la cámara. Si la pasamos al DPP nos los reconoce y se quedan predeterminados aunque siempre podamos cambiarlos a placer (no deja de ser un RAW); pero no deja de ser muchas veces un ahorro de trabajo. Sin embargo, si este archivo lo vemos en el ACR seguiremos viendo el RAW originario sin rastro de los Picture Style.

    ¿Qué hacer? ¿Sacrificar versatilidad por calidad? Pues ahí la respuesta la tiene cada uno y mucho se ha hablado en los foros. Existen muchos que directamente tratan en ACR con su amplio manejo de herramientas; además existen perfiles para cada cámara similares a los Picture Style que intentan emular éstos (a veces no tan fielmente como pretenden). Otros, en cambio, prefieren, pese a tener menos opciones, tratarlas con el DPP y aprovecharse de su nitidez, colores y, si no necesitan retocar mucho, de sus Picture Styles. Finalmente, otros abogan por lo ecléptico y revelan lo mejor que pueden en el DPP y luego, desde la opción que tiene de "transferir a photoshop", terminan el retoque de la foto en formato Tiff (¡Ojo! también puedes usar el potencial del ACR con los formatos jpg y tiff). Así que tú mismo, no existen más alternativas. Lo que hace uno no lo puedes ver en el otro.

    Perdón por la chapa y espero haberte servido de ayuda
    Última edición por ignakismo; 17/08/10 a las 17:18:14

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Mensajes
    1.424

    Predeterminado

    Muy buena explicación, nada que puntualizar, lo úncio que quiero manifestar mi opción en el revelado. Sin duda DPP no he conseguido nunca mejorar sus resultados con ACR, por si fuera de tu interes ya hay vairos temas abiertos sobre el uso de un programa u otro en el subforo "Retoques y progrmas", pasate por ahí y se te aclararan muchas dudas.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    Banyoles
    Mensajes
    1.100

    Predeterminado

    ignakismo, de chapa ninguna. Te agradezco sinceramente tu muy buena explicación. Sí que es cierto que esta tarde me he dedicado a tocar una foto con DPP y ACR y que el resultado sacado con DPP no equivale al de ACR por lo que tu muy bien has dicho que Canon conoce mejor a su RAW. De hecho, hasta la he ido a imprimir para ver los resultados finales en papel.

    Creo, tal y como sugiere jesusag, es buscar en retoques y programa que supongo -o por lo menos creo- que no seré el primero al que le ha pasado esto.

    Gracias a los dos
    Tokina 11-16 F2.8 IS, Canon 50mm F1.8, Canon 70-200L F4 IS USM, Canon 100mm F2.8, Canon 24-70L F2.8 USM, Canon Speedlite 430 EX II (http://xportales.tk)

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    De gracias nada, para eso estamos; hoy por tí mañana por mí. Mírate bien los post de Vampyressa cuyo manejo del DPP es muy bueno y hace post muy interesantes sobre su manejo y potencial. De todos modos, aunque yo por el momento, abogo por el DPP, el ACR no es nada despreciable y en muchas situaciones es muy necesario ya que te brinda herramientas muy potentes además de poder usar pinceles de ajustes por zonas y degradados. La ilusión de todos los que usamos DPP es que poco a poco Canon vaya incorporando estas herramientas a su programa.

    Por otro lado, yo muchas veces lo que suelo hacer es trabajar con ambos. Primero hago todos los ajustes del rango dinámico, blancos, nitidez y ruido con el DPP. El resto que no he podido modificar lo hago con el ACR. Como te expliqué antes si abres el archivo Tiff generado del revelado del DPP (¡ojo! al ser tiff tratamos con un archivo que contiene mucha información con la que trabajar -16 bits- y podríamos considerarle, entre comillas, "casi como un RAW" si está bien revelado) con el comando del PS "Abrir como..." y pones "archivo de camera raw" podrás usar el ACR de la misma manera que con un RAW.

Temas Similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/08/09, 01:52:49
  2. Aprendiz Ojo de perfil
    Por Istvan Miloschild en foro Macrofotografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/03/09, 15:51:39
  3. Dame Caña Perfil
    Por octavuss en foro Retratos
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 11/09/08, 03:44:04
  4. ¿Imagen bella o imagen correcta?
    Por inavas en foro General-Fotografía
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 29/04/07, 10:53:30
  5. ¿Cómo subir una imagen en el perfil de uno?
    Por Betoche en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/02/07, 17:44:47

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •