Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: Cinco preguntas más, o el enojoso caso del histograma mentiroso

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    211

    Predeterminado Cinco preguntas más, o el enojoso caso del histograma mentiroso



    Acabo de subir a www.mamuga.com un artículo titulado: “Cinco preguntas más, o el enojoso caso del histograma mentiroso”, donde se intenta describir un procedimiento práctico para determinar cual es el contraste que se debe poner en una cámara digital, para intentar que los histogramas que se visualizan en tiempo real sean lo más parecidos posible a los correspondientes histogramas de la versión RAW de las fotografías tomadas.

    En realidad este artículo es una ampliación de un artículo anterior titulado “Diez preguntas básicas para tomar una fotografía digital con la exposición correcta”.

    Saludos,

  2. #2

    Predeterminado

    Muy interesante, tu trabajo.
    Por cierto, con la 5D Mark ii, que aconsejarias, -1 o -2 (que es lo que aconseja Mellado) ?
    1Dx + 5D mk II + opticas zeiss, canon i frikis
    www.lluisibanez.com
    Mi blog sobre el Parc Natural del Massis del Port

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Palma, Mallorca. Illes Balears.
    Mensajes
    538

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mamuga Ver Mensaje
    "...para intentar que los histogramas que se visualizan en tiempo real sean lo más parecidos posible a los correspondientes histogramas de la versión RAW de las fotografías tomadas."
    En todo caso sería, para intentar que se visualicen en tiempo real los histogramas que se generan con nuestros parámetros por defecto de Camara Raw.

    Nadie sabe la forma real que tiene un histograma RAW. Lo que vemos en Camara Raw, es una interpretación de los parámetros que tenemos allí por defecto (Por ej.: Negros +5, Brillo +50, Contraste +25, Curva de Contraste Medio, Perfil de cámara, etc.). Y ni siquiera anulando todos esos parámetros, poniéndolos en cero, nos daríamos una idea del histograma real, ya que el parámetro que más influye en la forma de un histograma es el Balance de Blancos, parámetro que no se puede anular de ninguna manera.
    Existe un método, que supongo que muchos aquí deben conocer, de intentar anular el Balance de Blancos de la cámara. El UniWB ( GUILLERMO LUIJK >> TUTORIALES >> UNIWB. DISPLAY DE LA CÁMARA FIEL AL RAW ) de Guillermo Luijk. Aunque tampoco yo veo que sea un método productivo, porque lo que le estamos quitando a la cámara, después se lo vamos a agregar en Camara Raw, y por más de que utilizando este método, en un día soleado, 'derecheando' a máximo, nuestra cámara nos diga que las altas luces no están quemadas, hay que ver que dice Camara Raw cuando le pongamos el Balance de Blancos en soleado. Nos llevaría a tener que bajar el parámetro de exposición, para poder recuperar la información, y la foto perdería como mínimo Brillo, pero puede ser que hasta tengamos que usar el parámetro de Luz de Relleno, que a mi mucho no me gusta.
    Yo creo que no necesitamos tener un preview horrible en la cámara (preview con poco contraste, o verde, como con el UniWb), para poder tener "más rango dinámico" en el archivo RAW. Creo que el mejor sistema es ponerle un preview a la cámara, lo más parecido a la foto final que nosotros queremos obtener (manejando los niveles de contraste, nitidez, saturación, etc). Que cuando veamos la pantalla de nuestra cámara, veamos una buena foto. Porque luego, lo que intentaremos hacer en Camara Raw, va a ser exactamente eso, variar los parámetros para que nuestra foto quede como nos gusta, y si ya nos gustó lo que vimos en la preview, ¡qué más queremos!. Si lo hacemos de esa manera, ya veremos, que el histograma de nuestro RAW procesado, se va a parecer bastante al del JPG de la cámara. Así que el método, también podría ser alrevez, intentar que el histograma de Camara Raw, nos quede parecido al de nuestro histograma en JPG, que viene de la buena preview que hicimos de la foto (ya que estamos delirando bastante con este tema, es otra opción).

    Yo por mi parte, uso el Perfil Standard, en mi 40D, y no me preocupo demasiado de estas cosas. Si la foto se ve bien, y tenemos un buen rango dinámico para jugar, ¿para qué queremos más?

    ¿Tan sedientos estamos, que queremos exprimir la naranja hasta la última gota? ¡Con lo barato que está la naranja! - Traduzco: usamos cámaras digitales, ya no gastamos en carretes, que cada prueba era gastar dinero, grabamos en memorias, podemos hacer muchas tomas (si tenemos oportunidad) y elegir la que más nos guste. Debemos conocer nuestra cámara a fondo, y saber como utilizarla, saber cuando podemos sobreexponer, saber cuando nos miente, entender cada situación, cada ambiente, y saber adaptar la cámara a nuestras necesidades, y finalmente... dejar de preocuparnos por tener más rango dinámico.


    (creo que me he cebado un poquito. jajaja)

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    211

    Predeterminado

    Cita Iniciado por sanadorli Ver Mensaje
    Muy interesante, tu trabajo.
    Por cierto, con la 5D Mark ii, que aconsejarias, -1 o -2 (que es lo que aconseja Mellado) ?
    No me atrevo a elegir entre -1 o -2.

    Creo que para decidir habría que hacer más pruebas.

    En todo caso yo he puesto -2.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    211

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Shadrach Ver Mensaje
    En todo caso sería, para intentar que se visualicen en tiempo real los histogramas que se generan con nuestros parámetros por defecto de Camara Raw.

    Nadie sabe la forma real que tiene un histograma RAW. Lo que vemos en Camara Raw, es una interpretación de los parámetros que tenemos allí por defecto (Por ej.: Negros +5, Brillo +50, Contraste +25, Curva de Contraste Medio, Perfil de cámara, etc.). Y ni siquiera anulando todos esos parámetros, poniéndolos en cero, nos daríamos una idea del histograma real, ya que el parámetro que más influye en la forma de un histograma es el Balance de Blancos, parámetro que no se puede anular de ninguna manera.
    Existe un método, que supongo que muchos aquí deben conocer, de intentar anular el Balance de Blancos de la cámara. El UniWB ( GUILLERMO LUIJK >> TUTORIALES >> UNIWB. DISPLAY DE LA CÁMARA FIEL AL RAW ) de Guillermo Luijk. Aunque tampoco yo veo que sea un método productivo, porque lo que le estamos quitando a la cámara, después se lo vamos a agregar en Camara Raw, y por más de que utilizando este método, en un día soleado, 'derecheando' a máximo, nuestra cámara nos diga que las altas luces no están quemadas, hay que ver que dice Camara Raw cuando le pongamos el Balance de Blancos en soleado. Nos llevaría a tener que bajar el parámetro de exposición, para poder recuperar la información, y la foto perdería como mínimo Brillo, pero puede ser que hasta tengamos que usar el parámetro de Luz de Relleno, que a mi mucho no me gusta.
    Yo creo que no necesitamos tener un preview horrible en la cámara (preview con poco contraste, o verde, como con el UniWb), para poder tener "más rango dinámico" en el archivo RAW. Creo que el mejor sistema es ponerle un preview a la cámara, lo más parecido a la foto final que nosotros queremos obtener (manejando los niveles de contraste, nitidez, saturación, etc). Que cuando veamos la pantalla de nuestra cámara, veamos una buena foto. Porque luego, lo que intentaremos hacer en Camara Raw, va a ser exactamente eso, variar los parámetros para que nuestra foto quede como nos gusta, y si ya nos gustó lo que vimos en la preview, ¡qué más queremos!. Si lo hacemos de esa manera, ya veremos, que el histograma de nuestro RAW procesado, se va a parecer bastante al del JPG de la cámara. Así que el método, también podría ser alrevez, intentar que el histograma de Camara Raw, nos quede parecido al de nuestro histograma en JPG, que viene de la buena preview que hicimos de la foto (ya que estamos delirando bastante con este tema, es otra opción).

    Yo por mi parte, uso el Perfil Standard, en mi 40D, y no me preocupo demasiado de estas cosas. Si la foto se ve bien, y tenemos un buen rango dinámico para jugar, ¿para qué queremos más?

    ¿Tan sedientos estamos, que queremos exprimir la naranja hasta la última gota? ¡Con lo barato que está la naranja! - Traduzco: usamos cámaras digitales, ya no gastamos en carretes, que cada prueba era gastar dinero, grabamos en memorias, podemos hacer muchas tomas (si tenemos oportunidad) y elegir la que más nos guste. Debemos conocer nuestra cámara a fondo, y saber como utilizarla, saber cuando podemos sobreexponer, saber cuando nos miente, entender cada situación, cada ambiente, y saber adaptar la cámara a nuestras necesidades, y finalmente... dejar de preocuparnos por tener más rango dinámico.


    (creo que me he cebado un poquito. jajaja)
    Me parece muy interesante lo que dices.

    Pero en este momento me siento en baja forma para contestar.

    Me lo voy a leer mañana con tranquilidad y te contestaré, porque creo que merece la pena contestar extensamente.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    211

    Predeterminado

    Antes de nada comentar tres asuntos:

    (1) Sólo he escrito esto como alguien que intenta aclarar las cosas para si mismo y después, ya que estaba escrito, lo he subido a la Web por si le pudiera ser útil a alguien más. Pero no soy ningún especialista en la materia.

    (2) Mi objetivo principal es que las cosas queden claras y que las entienda cualquiera, sin necesidad de haber hecho antes una carrera de Ciencias.

    (3) No me molesta en absoluto que se realicen comentarios, o incluso críticas, al revés. Y, por supuesto, si encontramos algún error en lo que he escrito, lo corregimos y ya está.

    Entrando ya en materia, lo primero que quiero decir es que el comentario de XXXXX me ha parecido muy interesante y, además, estoy de acuerdo en un 75% de las cosas que dice (por lo tanto no estoy de acuerdo sólo en un 25%). Me explico:

    (1) Me parece más preciso decir “para intentar que se visualicen en tiempo real los histogramas que se generan con nuestros parámetros por defecto de Camera Raw”. Me refería exactamente a eso cuando decía "para intentar que los histogramas que se visualizan en tiempo real sean lo más parecidos posible a los correspondientes histogramas de la versión RAW de las fotografías tomadas." Así que muchas gracias por la corrección. Lo arreglaré el próximo fin de semana e incluso, si no te importa, te citaré textualmente, porque lo has dejado muy claro.

    (2) En cuanto al asunto del Balance de Blancos, de nuevo tienes razón, por eso hice la simplificación de decir que dejaríamos el balance de blancos en “Automático” en la cámara y en “Cómo se ha tomado” en Camera Raw. En el fondo eso es como decir que vamos a pasar del “Balance de Blancos” y que lo dejamos para después. Yo sí he leído el tutorial que citas de Luijk, que me parece una auténtica autoridad en esta materia pero, me temo, con frecuencia sus artículos están a un nivel un poco alto para poder seguirlos. Ojo, en mi opinión él es muy claro escribiendo, lo que pasa es que las cosas no son sencillas y, simplificarlas demasiado, implica . . . pues eso: ¡simplificarlas demasiado!

    (3) Lo de hacer las cosas al revés, como tú propones, parece un método de trabajo aceptable, pero a mi no me gusta. Yo nunca “pierdo el tiempo” (que normalmente no tengo) tocando los ajustes en la cámara en el momento de tomar la foto, para intentar obtener una foto JPG perfecta, y luego limitarme a intentar reproducir los mismos efectos en Camera Raw. ¡Nunca voy a tener un control, ni siquiera parecido, en la cámara que con el editor RAW! Lo que sí hago, por supuesto, es echar una ojeada a la imagen que pre-visualizo en la cámara, intentando obtener una buena foto desde el principio, pero siendo consciente de que el trabajo fino lo haré después. En realidad esto es con lo único que no estoy de acuerdo de tu comentario.

    (4) En cuanto a eso de que “¿Tan sedientos estamos, que queremos exprimir la naranja hasta la última gota? ¡Con lo barato que está la naranja! Pues vale, tienes razón, pero te aseguro que a pesar de eso, aún admitiendo que las naranjas son casi gratis, cada vez que voy a por naranjas al mercado intento comprar sólo las justas, porque ir tan cargado de naranjas es un incordio: pesan mucho, hay que llevarlas de allá para acá, Luego hay que guardarlas en un cajón muy grande y, cuando las quieres usar, tienes que rebuscar entre ellas para encontrar las buenas . . . ¡yo prefiero comprar poquitas y que todas estén bien, o por lo menos, que sean aprovechables para el zumo que haré luego!

    Para terminar, y de nuevo con esto demuestro que estoy fundamentalmente de acuerdo con tu comentario en lo esencial, voy a repetir aquí, casi literalmente, tres cosas en las que insistí hasta tal punto de ponerme muy pesado:

    COSA 1: Se visualiza el histograma de la imagen JPG, que nunca será “exactamente igual” al que corresponde a la imagen RAW (de acuerdo: “con nuestros parámetros por defecto”, debería haber añadido).

    COSA 2: Lo contado se trata de un procedimiento por la “cuenta de la vieja” y con resultados que no son absolutamente concluyentes.

    COSA 3: “En mi opinión no conviene obsesionarse demasiado con este tema” (así termina el texto).

    En todo caso muchas gracias por tus comentarios, que los he encontrado muy positivos y también decir que después de todo lo que escribí en el segundo artículo me quedé con la conclusión de que era mucho “rollo para tan poca sustancia”.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Palma, Mallorca. Illes Balears.
    Mensajes
    538

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mamuga Ver Mensaje
    Antes de nada comentar tres asuntos:

    (1) Sólo he escrito esto como alguien que intenta aclarar las cosas para si mismo y después, ya que estaba escrito, lo he subido a la Web por si le pudiera ser útil a alguien más. Pero no soy ningún especialista en la materia.

    (2) Mi objetivo principal es que las cosas queden claras y que las entienda cualquiera, sin necesidad de haber hecho antes una carrera de Ciencias.

    (3) No me molesta en absoluto que se realicen comentarios, o incluso críticas, al revés. Y, por supuesto, si encontramos algún error en lo que he escrito, lo corregimos y ya está.

    Entrando ya en materia, lo primero que quiero decir es que el comentario de XXXXX me ha parecido muy interesante y, además, estoy de acuerdo en un 75% de las cosas que dice (por lo tanto no estoy de acuerdo sólo en un 25%). Me explico:

    (1) Me parece más preciso decir “para intentar que se visualicen en tiempo real los histogramas que se generan con nuestros parámetros por defecto de Camera Raw”. Me refería exactamente a eso cuando decía "para intentar que los histogramas que se visualizan en tiempo real sean lo más parecidos posible a los correspondientes histogramas de la versión RAW de las fotografías tomadas." Así que muchas gracias por la corrección. Lo arreglaré el próximo fin de semana e incluso, si no te importa, te citaré textualmente, porque lo has dejado muy claro.

    (2) En cuanto al asunto del Balance de Blancos, de nuevo tienes razón, por eso hice la simplificación de decir que dejaríamos el balance de blancos en “Automático” en la cámara y en “Cómo se ha tomado” en Camera Raw. En el fondo eso es como decir que vamos a pasar del “Balance de Blancos” y que lo dejamos para después. Yo sí he leído el tutorial que citas de Luijk, que me parece una auténtica autoridad en esta materia pero, me temo, con frecuencia sus artículos están a un nivel un poco alto para poder seguirlos. Ojo, en mi opinión él es muy claro escribiendo, lo que pasa es que las cosas no son sencillas y, simplificarlas demasiado, implica . . . pues eso: ¡simplificarlas demasiado!

    (3) Lo de hacer las cosas al revés, como tú propones, parece un método de trabajo aceptable, pero a mi no me gusta. Yo nunca “pierdo el tiempo” (que normalmente no tengo) tocando los ajustes en la cámara en el momento de tomar la foto, para intentar obtener una foto JPG perfecta, y luego limitarme a intentar reproducir los mismos efectos en Camera Raw. ¡Nunca voy a tener un control, ni siquiera parecido, en la cámara que con el editor RAW! Lo que sí hago, por supuesto, es echar una ojeada a la imagen que pre-visualizo en la cámara, intentando obtener una buena foto desde el principio, pero siendo consciente de que el trabajo fino lo haré después. En realidad esto es con lo único que no estoy de acuerdo de tu comentario.

    (4) En cuanto a eso de que “¿Tan sedientos estamos, que queremos exprimir la naranja hasta la última gota? ¡Con lo barato que está la naranja! Pues vale, tienes razón, pero te aseguro que a pesar de eso, aún admitiendo que las naranjas son casi gratis, cada vez que voy a por naranjas al mercado intento comprar sólo las justas, porque ir tan cargado de naranjas es un incordio: pesan mucho, hay que llevarlas de allá para acá, Luego hay que guardarlas en un cajón muy grande y, cuando las quieres usar, tienes que rebuscar entre ellas para encontrar las buenas . . . ¡yo prefiero comprar poquitas y que todas estén bien, o por lo menos, que sean aprovechables para el zumo que haré luego!

    Para terminar, y de nuevo con esto demuestro que estoy fundamentalmente de acuerdo con tu comentario en lo esencial, voy a repetir aquí, casi literalmente, tres cosas en las que insistí hasta tal punto de ponerme muy pesado:

    COSA 1: Se visualiza el histograma de la imagen JPG, que nunca será “exactamente igual” al que corresponde a la imagen RAW (de acuerdo: “con nuestros parámetros por defecto”, debería haber añadido).

    COSA 2: Lo contado se trata de un procedimiento por la “cuenta de la vieja” y con resultados que no son absolutamente concluyentes.

    COSA 3: “En mi opinión no conviene obsesionarse demasiado con este tema” (así termina el texto).

    En todo caso muchas gracias por tus comentarios, que los he encontrado muy positivos y también decir que después de todo lo que escribí en el segundo artículo me quedé con la conclusión de que era mucho “rollo para tan poca sustancia”.
    Bueno. Antes que nada, quisiera pedirte disculpas si te has sentido ofendido por mi comentario. Mi intención no era esa. Yo sólo pretendía poner de manifiesto mi punto de vista sobre este tema. No desmerezco para nada ni tu trabajo, ni tu aportación al foro.

    Pero sobre tu réplica, me gustaría aclararte el tema de 'hacer las cosas alrevez'. Eso fue un delirio que se me ocurrió en ese momento, no es mi forma de trabajar. Abajo aclaré que yo dejo la cámara en perfil Standard, que ya me vale para la mayoría de las situaciones, y con el cual puedo visualizar con bastante calidad la foto que he sacado. En resumen, lo que te quería decir con todo esto, es que a veces nos fijamos demasiado en cosas que no aportan una verdadera mejora al resultado final de la fotografía, antes que fijarnos en la fotografía en sí. Yo mismo he pasado por esa etapa al principio, pero ya se me ha pasado. Y bueno, lo de la naranja, qué te voy a decir, jajaja, eso era sólo una analogía, delirante también.

    Por último, te felicito sinceramente por tu aporte, que, aunque a mi en particular no me sea de utilidad, sé que a mucha gente de este foro le puede llegar a interesar.

    Te mando un saludo cordial.-

    “En mi opinión no conviene obsesionarse demasiado con este tema”. Mamuga.
    Última edición por Shadrach; 15/10/10 a las 00:22:58

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    211

    Predeterminado

    Si quieres pedirme disculpas es que no me he expresado bien. Te aseguro que no me ha molestado en absoluto tu comentario, sino todo lo contrario. Y no me he sentido ofendido en absoluto. ¡Faltaría más!

    ¿Sabes porque me pongo a escribir estas cosas? Porque, en mi caso, sólo consigo fijar bien las ideas cuando me obligo a escribirlas. Eso (escribirlas) me fuerza a tener en cuenta todas las cosas y “me quedo con ellas”.

    Pero, igual que en el primer articulillo (el de las diez preguntas) sí creo que se hablaban de cosa importantes, en este segundo caso (el de las cinco preguntas) mi sensación era justo lo que tú dices:

    “… a veces nos fijamos demasiado en cosas que no aportan una verdadera mejora al resultado final”. Shadrach.

    De todas formas, aunque las conclusiones prácticas sean más bien escasas, escribirlo me supone formalizar una serie de conceptos que, al menos a mí, me viene bien.

    Igualmente un saludo y, ya que vives en Palma, tomate un chocolate en Can Joan de S'Aigoen mi nombre, por favor.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Palma, Mallorca. Illes Balears.
    Mensajes
    538

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mamuga Ver Mensaje
    ...ya que vives en Palma, tomate un chocolate en Can Joan de S'Aigoen mi nombre, por favor.
    Ok. Nunca fui. Pero es de mis asignaturas pendientes y, ahora que lo dices, me pondré en campaña para poder tacharla de mi lista.

    Gracias!

Temas Similares

  1. Cinco estambres
    Por jmluna en foro Macrofotografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 06/09/10, 15:49:59
  2. Aprendiz Pequeño mentiroso
    Por Bertha_vlc en foro Otras
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/06/09, 15:39:39
  3. Dame Caña Cinco robados
    Por octavuss en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 20/10/08, 16:54:38
  4. hOla!!! preguntas... preguntas... 450D
    Por mOniK... en foro 450D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/07/08, 23:32:07
  5. Visor mentiroso
    Por driver32 en foro 30D
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 29/04/08, 09:03:31

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •