En principio con el regulador de la pestaña RAW deberia valerte, y si no puedes además aplicar el otro.
Hay una idea importante en estas cosas.
1) En la pestaña RAW, los ajustes son más contenidos en las fotos y algo más finos y normalmente suele valer para el ajuste de la foto.
2) Los ajustes de la pestaña RGB estan "mas amplificados" y dan mas margen, que los anteriores pero se deben tocar poco y de forma controlada por esta razon para no estropear la foto.
Si se necesitan como complementeo de la pestaña RAW se deben usar, es como un refuerzo de los anteriores ¿comprendes?, esta idea es importante. Piensa por ejemplo en un simil, imagina que pintas una pared, lo normal es pintarla con un rulo y te puede bastar para la mayoria de las paredes, pero habra paredes con rincones que necesites un pincel de otro tamaño para cubrir los rincones, bien, pues esos pinceles serían el equivalente a la pestaña RGB.
De ahi que si la foto es normal el procesado en la pestaña RAW deberia valer, si la foto es compleja por ejemplo con mucha oscuridad en una cierta zona, probablemente con los ajustes de la pestaña RAW no puedas conseguir el ajuste y deberias pasar a la pestaña RGB para por ejemplo tocar un poco la curva de luminancia en las sombras.
Pero se debe tener en cuenta que tanto la pestaña RAW como la RGB son del mismo proceso RAW
Sólo una cosa más y además como pequeña excepción, (normalmente no más de un 5% de las fotos que proceses) esas fotos es mejor darles un pelin menos de enfoque en la pestaña RAW y complementarlo con el enfoque de la pestaña RGB, esto que parece contradecir lo que he comentado, no es asi, ya que esta maniobra es para algún tipo de foto especial donde se requiere cierta finura en alguna zona de la foto.
Marcadores