Mostrando resultados del 1 al 4 de 4

Tema: Cámaras compactas y profundidad de campo

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.964

    Predeterminado Cámaras compactas y profundidad de campo



    Aunque este es un tema tratado varias veces, si quiero comentarlo para los mas nuevos, (ya que en el foro se van perdiendo las cosas) y daros una pequeña solución a este tema que es una solución que se puede ver en cualquier manual, pero he querido recogerla en un post, de forma que se pueda salir del paso para alguna fotografía especial, que no para todas debido a que es un proceso al menos de complicación media.

    Como muchos sabéis y otros intuis, aunque esto esta escrito para los más principiantes, la zona de nitidez que una compacta en general capta en condiciones "normales" es bastante grande, a menos que no se fotografie de muy cerca y con una focal grande, por lo que no es sencillo hacer esos grandes desenfoques con este tipo de cámaras, que las réflex hacen.

    Esto es la suma de muchas razones, pero la principal es debida a que se usa un sensor de tamaño pequeño y por tanto se necesitan usar lentes de distancia focal muy pequeña (para tener iguales ángulos de vision que una Reflex). Pensad que un equivalente a un objetivo de 100mm en formato completo se puede obtener con solo 22mm de distancia focal en una compacta y al ser solo 22 mm por mucho que cierres el diafragma la zona nítida saldrá muy grande.

    Para que veais lo que digo, he realizado dos fotos con una compacta, una a F:2 y otra a F:8, fijaros que casi se ven igual las dos, sin desenfoques excesivos en F:2. He puesto el Exif en las dos para que se vea bien.
    Foto con valor de diafragma : 2.0



    Y ahora con valor de F:8.0



    Analizarlas y veréis que son muy parecidas. Es cierto que es un angular fuerte, pero daría igual a una focal mayor, aunque con menos efecto, como vereis despues.

    Visto esto ¿existe alguna manera de tener desenfoques con una compacta? Contestaria que si, y de dos formas, la primera es acercándose mucho con la compacta al sujeto y abriendo mucho el diafragma, de esta forma se pueden conseguir cosas asi:



    Como podéis observar el desenfoque es bastante bueno, pero en circunstancias difíciles de trabajar, ya que esta aproximación no siempre es posible., pensad en alguien que esta lejos por ejemplo.

    Volviendo atrás, fijaros en lo que decia antes, para un mismo angulo de vision una Reflex tiene menor profundidad de campo al mismo diafragama, debido a que realmente la focal es mayor por tener un sensor mas grande y tener que representar el mismo ángulo de vision que la compacta, para ello basta con ver dos fotos hechas con el mismo ángulo de visión con una compacta y una réflex.

    Con una Réflex y focal de 24mm



    y ahora con la compacta y focal de tan solo 6 mm esto es 4 veces menos de focal para tener el mismo ángulo de visión con el sensor más pequeño que tiene, fijaros en el fondo mucho menos desenfocado.



    Pensad que ese sensor más pequeño se enfoca con objetivos y focales ajustadas a él y por tanto con distancias focales menores, y ahi empieza este problemejo. ¡¡cuidado!!! que yo no digo que una compacta tenga mayor profundidad de campo por ser una compacta, es solo la forma en la que se construye con focales menores.

    Visto esto, que seguro que muchos sabéis de corrillo, aunque esto realmente lo escribo como ya he dicho antes para los mas nuevos, vamos a ver como podemos aumentar ese desenfoque en la compacta mediante software.

    Es la segunda forma que propongo y es que cuando no se llega a poder estar muy cerca hay que recurrir a Photoshop que tiene un filtro desenfoque de lente muy poco conocido y muy eficaz y similar al desenfoque de una cámara, no es el típico desenfoque gaussiano, ni cosas asi, es un buena forma de dar ese punto de desenfoque a la compacta, veamos como.

    Para ello parto de esta foto de la que quiero desenfocar la botella del fondo del extintor y la pared.



    Entro en Photoshop y sigo este método:
    1. Creo una nueva capa, para no tocar la foto, será en la capa que trabajaré.


    1. Me voy a canales RGB y creo una máscara rápida.


    1. Selecciono la botella, esto lo podéis hacer de muchas formas, yo he usado la selección rápida.


    1. Guardamos la selección como canal pulsando en el cuadradito inferior derecha tercero, empezando a contar por la derecha del todo


    1. Selecciono RGB con la capa alfa1


    1. Ahora abro el filtro que como veis tiene un montón de parámetros que permiten ajustar el tema de forma excelente, creando la sensación de desenfoque perfecta sin halos ni cosas raras.

    Aquí selecciono mi canal alfa, y con el deslizador que pone "radio" le aplico el desenfoque que deseo.
    Fijaros que hay multitud de parámetros para tocar como: brillo para que cuando se desenfoca por ejemplo el agua aparezcan esos brillos típicos del desenfoque, o por ejemplo distancia focal de desenfoque, el efecto es increíble y es como el de un zoom



    Aquí ya veis la imagen desenfocada de una forma muy natural.

    Este filtro además tiene otras cosas muy interesantes como por ejemplo, se puede hacer un mapa de desenfoque con una máscara degradada, me explico: si creáis un degradado desde negro hasta blanco, el filtro tomará este degradado de la siguiente manera:
    • Donde es negro perfectamente enfocado.
    • y donde es blanco perfectamente desenfocado.
    • En el intervalo entre blanco y negro crea un intermedio de desenfoques completamente real o muy parecido.

    También podéis invertir el efecto.

    No lo he hecho en esta charla, pero lo hare en alguna ya más avanzada, y veréis que el desenfoque es comparado con uno real de objetivo prácticamente indistinguible.
    Última edición por Vampy; 19/02/12 a las 12:43:13

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.908

    Predeterminado

    Aquí ya veis la imagen desenfocada de una forma muy natural.
    En general y como ejemplo, sí. Pero en ese caso en particular no, pues la botella es traslúcida y la porción de fondo refractada sigue viéndose enfocada, y remediar eso de forma mínimamente aceptable ya sería labor para muchas horas.

    En cuando a lo demás, buen artículo. Yo sólo añadiría mi punto de vista, y es que creo que la amplia profundidad de campo es precisamente una de las ventajas de las compactas, si tenemos en cuenta el público target al que están destinadas.

    Y como dato técnico, dado el número F se determina en función de la focal, F/2 en un móvil equivale, por poner un ejemplo, a F/16 en una réflex o en una compacta (se sigue un factor de multiplicación similares al usado para convertir una focal de un objetivo FF a APS-C, por ejemplo), EVIL o bridge de sensor más grande, por ello que las compactas de bajo rango y los móviles hagan uso de sensibilidades altas y filtros tremendamente agresivos para compensar esa abertura inutilizable más allá de fotos de simple recuerdo.

    Saludos.
    Última edición por medianton; 18/02/12 a las 15:07:48

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2011
    Ubicación
    Medellin (<Colombia>)
    Mensajes
    350

    Predeterminado

    Excelente tutorial

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Cáceres
    Mensajes
    493

    Predeterminado

    Gracias por compartir. Saludos.
    ”¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana.” (Imogen Cunningham) www.flickr.com/photos/pacotapia

Temas Similares

  1. Actualizacion de las camaras compactas
    Por tigerhawk en foro PowerShot
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/12/10, 14:58:19
  2. cámaras compactas, sensores grandes
    Por jaime135 en foro General-Cámaras
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 09/07/10, 23:39:34
  3. ¿Modo manual en cámaras compactas?
    Por amorrosta en foro Off Topic
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/05/10, 12:43:01
  4. ¿Posible arreglo fde cargador de baterías?
    Por ali babá en foro Bricolaje
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/01/09, 22:07:20
  5. Calidad de imagen en cámaras compactas
    Por brunoat en foro General-Fotografía
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 14/09/07, 15:02:30

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •