Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: La luz también ciega (autorretrato)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Salamanca
    Mensajes
    28

    Predeterminado La luz también ciega (autorretrato)



    Espero que os guste. Cualquier crítica será bien recibida.
    Untitled by Darío F.G., on Flickr

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Salamanca
    Mensajes
    28

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Toni Segui Ver Mensaje
    Lo peor de tu experimento es el ojo, lo as dejado como una simple mancha negra, esto para mi invalida la calidad de la foto
    Saludos
    Totalmente de acuerdo contigo, Toni, es una simple mancha negra. ¿Sabrías decirme de qué manera se podría conseguir profundidad en la cuenca del ojo sin que resulte muy difícil?
    Muchas gracias por opinar.

  3. #3

    Predeterminado

    Buscando el ángulo de refracción de la vela en la pupila, es fácil, el ojo es circular y pilla enseguida un brillo , pero busca el buen ángulo para que el reflejo en las gafas sea el real, o nulo , o bien falseando y con un espejito (para que el brillo lo puedas quitar , incluso una superficie pequeña con un poco de papel de plata, por el lado blando y buscar el brillo en la mirada, que a no ser que busques dramatismo exagerado , te dará la vida al retrato.

    igual es como te gusta, sólo te digo como darle profundidad a una mirada.

    un saludo y un poco de luz en las miradas.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Costa del Sol
    Mensajes
    1.880

    Predeterminado

    Entre la imagen de minimal y esta con el ojo oscuro, esta noche no duermo, ya verás...
    500PX -- FLICKR--Facebook--Twitter<-Sígueme¡
    Canon, profoto, sigma art, tamron.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Vivo en Madrid, pero soy de Pucela
    Mensajes
    1.682

    Predeterminado

    En Photoshop hay una herramienta que a veces te puede sacar del apuro.
    Es esa que se conoce en inglés como "dodge & burn" y que tiene una mano medio cerrada y una paleta.
    Pues bien, seleccionas la de la paleta y le bajas un poco la saturación en las opciones. Seleccionas tamaño (para que no se salgo del ojo) y le das un par de pasadas....(¡leche!, es más difícil contarlo que hacerlo)
    Una cámara con unos cristales, un chisme para sujetarla, otro para suavizar sombras y ganas de aprender desde 1972 en que me compré una Minolta SR7.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Mensajes
    6.774
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    La idea es buena, el titulo introductorio nos introduce en el concepto y eso es bueno.
    En este estilo de trabajos no hay nada sencillo si se quiere cierto realismo. Requiere de cierta paciencia.
    Yo para consegui un efecto de cuenca vacia ....mmm....jugaria con degradados de color, del gris claro al negro, ya que esa cuenca esta iluminada tambien por la vela. Afinaria el trabajo con difuminados y ajustes de iluminacion y contrastes.
    Aunque seria ideal que jugases con mascaras sobreexpuestas ...
    Las gafas te daran muuuucha guerra....a no ser que le quites las lentes....
    Te animo a seguir experimentando !!.
    Un saludazo!
    " LOS EJEMPLOS CORRIGEN MUCHO MEJOR QUE LAS REPRIMENDAS "
    François Marie Arouet ( Voltaire).

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    dic 2012
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Desde luego es original y llama la atención, es complicada, procesar esas gafas y encima autorretrato. Con todos estos ingredientes la verdad que te quedo muy bien.
    Saludos

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •