Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Tema: Multiples catálogos en Ligthroom 3.6

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2005
    Ubicación
    Planeta Tierra o eso dicen...
    Mensajes
    1.253

    Question Multiples catálogos en Ligthroom 3.6



    Hola chic@s,

    Os quería preguntar un poco por los catálogos de Lightroom. Cuantos tenéis y como los usáis / alternáis. Yo tengo un único catálogo que va del 2005 al 2011 en donde tengo todo tipo de fotos (paisaje, retratos y eventos familiares). Este catálogo tiene, a día de hoy, 26543 fotografías .

    No he tenido ninguna pérdida de rendimiento, ni he notado que el Lightroom me vaya más lento, pero tal vez esté haciendo las cosas mal y no sea normal tener un catálogo único.

    Tenía pensado hacer otro catálogo a partir de 2012 hasta.... (no sé la fecha) pero me jode luego tener que ir cargando catálogos para acorde de qué fotos de paisaje tenía o cuales de retrato... ¿no creéis que sería más adecuado tener un catálogo por cada categoría?

    Así dividir mi catálogo en por ejemplo: paisajes, retratos, familia, vacaciones (por decir algo) y tener por fechas de año dentro del catálogo las fotos.

    Así pues me surgen varias dudas que agradecería que me ayudárais a solventar:

    - ¿puedo a partir del catálogo grande que ya tengo desglosarlo en otro catálogo? ¿me tocaría volver a importar las fotos?

    - ¿Puedo tener las mismas fotos en varios catálogos?

    - ¿ Las colecciones rápidas (algo que uso bastante) se pueden ver sea cual sea el catálogo que tenga cargao? Por ejemplo, la colección rápida "portfolio" que contiene las que considero mis mejores fotos ¿se podrían ver tanto si cargo el catálogo viajes, como el catálogo retratos? Es más... las fotos que hay en esa colección rápida se verían todas sea cual sea el catálogo cargado. Por ejemplo en mi portfolio tengo paisajes, viajes y retratos se podría ver todo aunque tenga cargado el portfolio "retrato"?


    No sé si me estoy explicando, gracias
    Mi blog de fotografía de naturaleza: Nature Shots
    Resumen de entradas del blog del pasado 2019: CLICK AQUÍ

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    De Madrid y en la parra (como siempre)
    Mensajes
    2.776

    Predeterminado

    No tengas miedo de tener en un solo catálogo todas las fotografías... LR está preparado para esas veintiseismil y muchas más...

    Yo tengo separado en dos catálogos, uno por cada modelo de cámara, y me estoy pensando mucho el unificarlos, con lo que tendría alrededor de 45.000 y no hay problema.

    Para dividir el catálogo, tu seleccionas las fotos que quieres "segregar", y las exportas como catálogo (por medio del menú "Archivo", en Windows) y ahí seleccionas si quieres exportar los originales junto al catálogo... de ese modo tendrías ya las fotos con su catálogo y podrías llevártelas donde quisieras.

    Respecto a tener las mismas fotos en varios catálogos... si son referenciadas por las mismas rutas te podrías encontrar el problema de que las modificaciones que hicieras por metio de un catálogo no las vería el otro, y viceversa, salvo que guardes los cambios como xmp, en cuyo caso, LR te avisa de que otra aplicación ha actualizado los XMP y te ofrece cargarlos o sobrescribirlos... es más problemático que otra cosa para mi gusto

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2005
    Ubicación
    Planeta Tierra o eso dicen...
    Mensajes
    1.253

    Predeterminado

    Hola Borfie,

    Pues la verdad la duda me ha venido cuando he escuchado comentarios de gente que tiene varios catálogos. Imagino que si uno es profesional de la fotografía y hace bodas si que es normal que tenga un catálogo "bodas" separado del resto de fotografías personales que hace. Pero en mi caso soy aficionado y no sabía si hay un "techo" (nº max de fotos) recomendado de no sobrepasar por algún tema de carga de LR.

    Desde luego el tema de que si modifico (proceso) la foto en un catálogo no se vea en otro si es un gran handycap.
    Mi blog de fotografía de naturaleza: Nature Shots
    Resumen de entradas del blog del pasado 2019: CLICK AQUÍ

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3.786

    Predeterminado

    Yo creo que cada cual ha de pensar como organizarse, como con todo. Pero personalmente y en la línea de lo que ya ha dicho Borfie, creo que es mejor un solo catálogo bien organizado. Yo no haría eso de los catálogos temáticos, me parecería una complicación, aunque reitero que cada cual sabrá lo que le va mejor, es algo personal. Por el tema de rendimiento no deberías preocuparte; se supone que hay gente con catálogos de 150.000 fotos que funcionan sin problema (eso sí, con versiones LR 3.x). Digo "se supone" porque es lo que dicen los de Adobe, yo todavía no he llegado a tanto.

    Ahora bien, alguien que haga muchos eventos/bodas y que terminado el evento y entregado el trabajo ya no vaya a tocar las fotos más, podría (por ejemplo) mantener un catálogo cotidiano que conserve cosas de los últimos 2 años (o más), y cada "x" años exportar los eventos ya cerrados a un catálogo independiente (un catálogo para cada año completo). O sea, es como si yo ahora tengo como catálogo de uso cotidiano uno que contiene todo lo de 2010 y 2011, y el 1 de enero de 2012, paso a un catálogo independiente todo lo de 2010 (dejo lo de 2011 en el actual para tener margen si aún estoy trabajando con cosas recientes, ya lo pasaré a un catálogo independiente el 1 de enero de 2013, y así sucesivamente) y quito de mi catálogo cotidiano lo ya exportado como "catálogo 2010" porque no lo voy a necesitar como no sea muy excepcionalmente.

    Lo que no se puede hacer, que yo sepa, es referenciar en una colección archivos que pertenezcan a un catálogo que no sea el que está abierto (otra cosa sería referenciar archivos que están "offline", en un disco duro desconectado, eso sí, pero es otro tema). Por tanto sería cuestión de, sobre la marcha, crear una carpeta de portfolio a la que exportemos (o copiemos) las imágenes que queremos tener siempre a mano como muestra de nuestro trabajo, e irla conservando siempre en el catálogo actual, sin exportarla cada año o estaríamos duplicándola.

    Por último está el tema de misma foto en distintos catálogos, por tanto con metadatos potencialmente distintos... tal como ya ha indicado Borfie, puedes guardar metadatos en un catálogo y leerlos en otro, o importar solo los metadatos del catálogo alternativo... en fin, todo tipo de potajes que tienen sentido para hacerlo una sola vez (por ejemplo, si necesitas unificar algún criterio de palabras clave o etiquetas con todas las fotos visibles a la vez) pero que no veo muy práctico emplear como método habitual de trabajo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jul 2005
    Ubicación
    Planeta Tierra o eso dicen...
    Mensajes
    1.253

    Predeterminado

    Muchas gracias Carlos_A!

    Coincido punto por punto con tu exposición
    Mi blog de fotografía de naturaleza: Nature Shots
    Resumen de entradas del blog del pasado 2019: CLICK AQUÍ

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Manlleu
    Mensajes
    1.048

    Predeterminado

    Yo tengo un catalogo con mas de 115000 fotos. hasta hace poco, cuando pase de las 80.000, mi viejo ordenador ya no ofrecia el rendimiento necesario para trabajar correctamente. Cree un catalogo para el año de trabajo. Me explico, uno de generla donde estavan todas las imagenes, y que era muy lento, pero solo lo usaba para buscar fotos, y que en teoria estav todo ya catalogado y revelado. Y uno para el año de trabajo, que lo usava para esto editar y trabajar en las imagenes del dia a dia. a final de año lo importaba todo al general, y el dia 1 de enero empezaba otro nuevo. desde hace poco tengo un ordenador nuevo, prove de trabajar solo con uno, y funciona perfecto, o sea que he vuelto a solo tener uno. Mis fotos del trabajo, y las personales. Como comentan LR se las apaña perfectamente con todas.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    jun 2006
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    519
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Yo veo interesante crear algún catálogo de trabajo a mayores por rendimiento y organización mía, pero veo un problema con los ajustes preestablecidos que tengo en mi catálogo inicial.
    ¿Se pueden exportar todos los ajustes preestablecidos de un catálogo a otro? ya que me gustaría crear otro catálogo pero no veo la opción de pasar todos los ajustes, por que lo encuentro sólo puedo exportar ajuste por ajuste, y esto sí que sería un problema por el trabajo que supone ir ajuste por ajuste cada vez que creas un catálogo.
    Ramón Lado
    Canon 5D Mark II, 50 f1.8 II, 100 f2.8 USM Macro, 24-105 f4 L IS USM, 70-200 f4 L IS USM, 75-300 f4-5.6 II, Flash Canon 580EX II, 380EX, YN-460 II, O-Flash F175, Tubos Extensión KENKO DG, Trípode Manfrotto 055XPROB y Rótula 804RC2,.......
    http://www.canonistas.com/foros/sign...gpic2224_4.gif

    http://www.canonistas.com/images/sus...09-barrita.gif

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por rlado Ver Mensaje
    ¿Se pueden exportar todos los ajustes preestablecidos de un catálogo a otro?..................
    Pues no sé en tu versión pero si te refieres a Ajustes Preestablecidos como los "Ajustes Preestablecidos", yo los tengo asociados al programa (LR 2.5). Osea que tengo 2 Catálogos y ambos echan mano de los mismos "Ajustes Preestablecidos"

    Salu2
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    may 2015
    Ubicación
    Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires
    Mensajes
    3

    Predeterminado Duda al fusionar catalogos

    Cita Iniciado por Carlos_A Ver Mensaje
    Yo creo que cada cual ha de pensar como organizarse, como con todo. Pero personalmente y en la línea de lo que ya ha dicho Borfie, creo que es mejor un solo catálogo bien organizado. Yo no haría eso de los catálogos temáticos, me parecería una complicación, aunque reitero que cada cual sabrá lo que le va mejor, es algo personal. Por el tema de rendimiento no deberías preocuparte; se supone que hay gente con catálogos de 150.000 fotos que funcionan sin problema (eso sí, con versiones LR 3.x). Digo "se supone" porque es lo que dicen los de Adobe, yo todavía no he llegado a tanto.

    Ahora bien, alguien que haga muchos eventos/bodas y que terminado el evento y entregado el trabajo ya no vaya a tocar las fotos más, podría (por ejemplo) mantener un catálogo cotidiano que conserve cosas de los últimos 2 años (o más), y cada "x" años exportar los eventos ya cerrados a un catálogo independiente (un catálogo para cada año completo). O sea, es como si yo ahora tengo como catálogo de uso cotidiano uno que contiene todo lo de 2010 y 2011, y el 1 de enero de 2012, paso a un catálogo independiente todo lo de 2010 (dejo lo de 2011 en el actual para tener margen si aún estoy trabajando con cosas recientes, ya lo pasaré a un catálogo independiente el 1 de enero de 2013, y así sucesivamente) y quito de mi catálogo cotidiano lo ya exportado como "catálogo 2010" porque no lo voy a necesitar como no sea muy excepcionalmente.

    Lo que no se puede hacer, que yo sepa, es referenciar en una colección archivos que pertenezcan a un catálogo que no sea el que está abierto (otra cosa sería referenciar archivos que están "offline", en un disco duro desconectado, eso sí, pero es otro tema). Por tanto sería cuestión de, sobre la marcha, crear una carpeta de portfolio a la que exportemos (o copiemos) las imágenes que queremos tener siempre a mano como muestra de nuestro trabajo, e irla conservando siempre en el catálogo actual, sin exportarla cada año o estaríamos duplicándola.

    Por último está el tema de misma foto en distintos catálogos, por tanto con metadatos potencialmente distintos... tal como ya ha indicado Borfie, puedes guardar metadatos en un catálogo y leerlos en otro, o importar solo los metadatos del catálogo alternativo... en fin, todo tipo de potajes que tienen sentido para hacerlo una sola vez (por ejemplo, si necesitas unificar algún criterio de palabras clave o etiquetas con todas las fotos visibles a la vez) pero que no veo muy práctico emplear como método habitual de trabajo.


    Hola Carlos! Como noto que de ésto sabes quisiera preguntarte si sabrás como puedo, al fusionar varios catálogos, conservar todos los diferentes ajustes y metadatos aplicados a fotografías que están en todos éstos catálogos, siendo todas éstas fotografías correspondientes a un mismo archivo. Desde ya, infinitas gracias!! Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3.786

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Laura_0000 Ver Mensaje
    Hola Carlos! Como noto que de ésto sabes quisiera preguntarte si sabrás como puedo, al fusionar varios catálogos, conservar todos los diferentes ajustes y metadatos aplicados a fotografías que están en todos éstos catálogos, siendo todas éstas fotografías correspondientes a un mismo archivo. Desde ya, infinitas gracias!! Saludos
    Laura: si quieres fusionar 2 catálogos, primero abres un catálogo, y luego vas a Archivo>Importar de otro catálogo, y eliges ese otro catálogo. Si el catálogo que vas a importar (y por tanto fusionar con el otro) tiene fotos en común con el que ya está abierto, la cosa se complica un poco pero básicamente verás que se abre una ventana donde arriba te indica el contenido del catálogo que vas a importar (como una lista de carpetas y número de archivos), y debajo hay dos apartados en los que debemos fijarnos para decidir qué pasa en caso de coincidencias (pongo traducción aproximada, no recuerdo cómo es exactamente en castellano):

    • "Nuevas fotos": Aquí indica cuántas de esas fotos son nuevas, y te pregunta dónde copiarlas, o si dejarlas donde están

    • "Fotos existentes que han cambiado": Esto lo que más nos interesa para lo que preguntas, pues es donde le indicamos qué hacer con fotos que ya estén en el catálogo y que tengan metadatos diferentes en el catálogo que vas a importar - da opción de no importar los metadatos, o sí hacerlo. En caso de que quieras importar los ajustes del nuevo catálogo, pero no perder los antiguos ajustes de revelado ya existentes, puedes marcar debajo la casilla "conservar ajustes antiguos como copia virtual". De este modo, se sobrescribirán los antiguos ajustes con los nuevos, pero se conservarán en una copia virtual creada para cada uno de estos casos.

    De todas formas hablo un poco de memoria y mirando una captura de pantalla de un libro. La idea es que importas un catálogo a otro, y has de elegir si en caso de coincidencia de fotos, das prioridad a lo que ya tienes, o a lo nuevo. No te puedo explicar con más detalle porque habría que hacer un tutorial explicativo (no es que sea difícil, pero hay diversos casos posibles y hay que considerar lo que pasa en cada cual, y tampoco te creas que yo sin probarlo me acuerdo de todos los casos... esto de mezclar catálogos no es algo que haga cada día). Espero que de todos modos lo anterior te oriente. Saludos.

Temas Similares

  1. Programas de catalogos online
    Por Rhomedal en foro Retoques y programas
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/05/13, 10:37:01
  2. Unir dos catálogos
    Por dogville en foro LightRoom
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 19/12/11, 15:22:01
  3. Borrar catálogos
    Por jorego en foro LightRoom
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/12/08, 21:27:57
  4. Tamaño de los catalogos
    Por Jflas en foro LightRoom
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/08/08, 13:53:20
  5. Webs de catálogos
    Por aldanita en foro General-Fotografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/09/07, 22:27:06

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •