Siempre ha sido así: unos conversores te gustan más que otros, porque unos procesan la imagen de una manera, y otros de otra.
De todos modos, tendría más sentido que experimentases con ambos programas empleando cada uno los ajustes lo más parecidos posible: si al DPP le has puesto que enfoque (y si no se lo has puesto, entonces lo está haciendo por su cuenta, porque ahí veo unos hermosos halos blancos rodeando las alas) y al Lightroom poco o nada, es normal que el segundo dé más impresión de nitidez. Emplear los ajustes por defecto sólo tiene sentido si nunca vas a tocar los ajustes en absoluto, lo que a su vez hace esencialmente innecesario disparar en RAW en primer lugar.








Responder Citando







Marcadores