Descripción: Se considera fotografía macro a aquella que tiene una relación sensor-modelo de al menos 2:1, es decir, que como máximo 2 mm de la realidad se muestran como 1 mm en el sensor. A partir de una relación 1:7 se considera microfotografía. Como nuestras cámaras (para los que tenemos APS-c) tienen un sensor de 22.2x14.8 mm, habrá que hacer una foto de un elemento (o parte del mismo) que mida unos 45 mm como máximo.
Objetivo: Experimentar la fotografía a sujetos muy pequeños. Hacer una fotografía macro en la que podamos reconocer lo que estamos fotografiando, es decir, que nadie haga la foto de algo tan ampliado que no podamos ver de qué se trata Observaciones especiales: La técnica habitual en estos casos es usar el enfoque manual. Una vez tenemos el encuadre, enfocamos manualmente con el anillo, y el ajuste fino lo hacemos moviéndonos ligeramente con el pulsador de disparo a la mitad. Cuando nos confirme la cámara el enfoque con un pitido, disparamos. Es casi obligado el trípode para conservar el enfoque.
Última edición por peterpangelo; 07/06/17 a las 08:42:20 Razón: añadir info que no aparece en el exif
pastis by Juan Villarreal, en Flickr
Los datos que no se reflejan:
Objetivo 18-55 IS STM invertido
55 mm f14
[IMG]_DSC0016 by ariel adet, en Flickr[/IMG]
Última edición por franfoto; 03/06/17 a las 12:47:08
Independientemente de lo que se considere macro o micro (que depende de las fuentes y no deja de ser una arbitrariedad), una relación 2:1 (2X) significa que 1mm de realidad llena 2mm en el sensor (el doble de un objetivo macro específico que tienen una relación 1:1 (1X) y 1:7 (0'14X) tiene poco de macro y ya no digo de micro.
PD: Me disculpo por el off topic y por meterme donde no me han invitado.
Saludos.
[IMG]_MG_8873 by Angel Cueva Cobo, en Flickr[/IMG]
Última edición por cuevacobo; 04/06/17 a las 17:37:39
Marcadores