Pues según Wikipedia el factor de recorte de la 1d Mark III es 1,3
EDITO: Vale, es di II. Pues si puedes montarlo imagino que lo aprovechable una vez recortado el ojo de buey será como una aps-c o sea 1.6
Hola,
Estoy considerando comprar un objetivo para usar en canchas de balonmano a pié de pista y me han dejado este objetivo ya que al tener un rango focal muy amplio puedo ver qué focal se adaptaría mejor a mis necesidades. Es evidente que crea viñeteo en los lados, pero con eso ya contaba. Monta bien en la cámara, una canon eos 1D Mk-III.
La pregunta es, ¿si yo pongo el zoom en 35mm, qué focal equivalente para mi cámara estaría usando.?
Gracias y un saludo.
Lo multiplicas por uno con tres y ya lo tienes.
Saludos
El ron y Satanás nos llevaron al resto.
Hola,
Claro el círculo negro lo tengo y ya, con eso ya contaba. Pero el objetivo es apsc, es decir ya tiene el factor 1.6 "aplicado", pero al montarlo en una cámara con factor 1.3, la focal resultante ¿cual es?. Es decir, a 35 mm de dial en el objetivo, en mi ¿cámara cuanto es?. Si el objetivo fuese FF y lo montas en una apsc ya se, multiplicas por 1.6. Pero en esta situación el objetivo ya es apsc, ¿sería dividir por 1.3?
Sds.
Veo que tienes un poco de lío. La distancia focal de un objetivo és una cualidad física de este y es invariable y siempre referida a FF. Un objetivo da siempre la misma imagen lo pongas donde lo pongas, lo que pasa és que si lo usas con un sensor más pequeño, la imagen resultante es un recorte de la que daría en un sensor FF y consecuentemente, el resultado final és una imagen con una focal equivalente mayor. Es decir, al usar cualquier objetivo en una cámara con sensor más pequeño que FF, hay que multiplicar siempre por el factor de recorte. Otra cosa es que un objetivo esté fabricado expresamente para APS-C y aquí lo que cambia es la disposición óptca y la distancia entre estos elementos, pero no la distancia focal real del objetivo.
Saludos.
Esto no es del todo correcto, la focal es una cualidad física tan invariable que existe incluso aunque el objetivo no se coloque en ninguna cámara, por lo que no va referida ni a FF ni a nada. La focal es una distancia física medible en mm y es una cualidad de la óptica.
La "focal equivalente", ésta sí es un invento creado a raíz de la popularización de tantos formatos digitales, y se admite que se refiere al formato FF, pero es en realidad algo totalmente arbitrario y derivado de la popularidad del formato 35mm en la era analógica directamente anterior al digital.
Salu2!
Coimes, multiplicas 35mm por 1,3 que es el factor de recorte de tu cámara y te sale 45,5 mm de "equivalente". Y así con la distancia focal que quieras.
Lo único que la compresión de planos, y otras características son las de un 35mm pero lo que ves está recortado. Como si haces la foto con un 35mm en una FF y luego en un programa de edición aplicas el factor de recorte. La estética fotográfica no es la misma que con un 45,5mm.
Si te lías quédate sólo con el primer párrafo que creo es lo que preguntas.
Es que nos gusta hablar del sexo de los ángeles.
Saludos.
El ron y Satanás nos llevaron al resto.
Semeyero, es un objetivo para aps-c, si multiplica por 1,3, es muy probable que se quede con una imagen con una redonda negra todavía, teniendo que recortar aún más para obtener una imagen aprovechable, lo que seguramente nos llevaría a la imagen que obtendría con una aps-c.
Dicho de otro modo, en una ff tendría la imagen envuelta por un gran círculo negro, en la aps-h obtendrá también una imagen envuelta por un círculo negro, aunque con menos negro en los bordes, pero al final tendrá que recortar en edición quedándose con la imagen aprovechable que, seguramente, será el equivalente de una aps-c. Es decir, en un objetivo di-II, es muy probable que en cualquiera de las tres monturas acabes recortando hasta obtener la misma imagen aprovechable.
Esa es la cuestión,
Hola,
Si el objetivo fuese para FF la focal equivalente saldría de hacer la multiplicación de la focal a FF por el factor de recorte de la cámara, en mi caso 1.3, eso lo tengo claro.
La duda que tengo es que al ser un objetivo diseñado específicamente para apsc y no aplicarsele ya el factor de recorte de la cámara, si este objetivo pone que es 18-270mm, entiendo que ese rango no se multiplica ya por ningún factor, puesto en una apsc ¿?.
Dicho de otra manera, montado en un FF tendríamos que dividir por 1.6 ¿? y desde los valores resultantes multiplicar por el factor de recorte de 1.3 de mi cámara ¿?.
Si fuese así, si yo ajusto a 35mm, esto equivaldría a 35mm/1.6 para FF ¿? y 35mm/1.6*1.3 para mi cámara ¿?. De esta manera ese objetivo, puesto en mi cámara sería un 14-220mm ¿?
GRacias!!
Como te ha dicho Dr. Mabuse, te estás liando.
La distancia focal no tiene nada que ver con el factor de recorte. Un 35 mm es un 35 mm, ya sea diseñado para ff como para aps-c, pero el diseñado para aps-c, como ya saben que el sensor es más pequeño, se puede permitir una construcción que sólo bañe el sensor pequeño y que dejaría un círculo negro en una ff, pero la imagen que obtienes es la misma que con un 35 mm para ff.
Marcadores