Gracias Angelfab por una explicación tan instructiva.
Habrá que acatar la ley.... o atenerse a las consecuencias.
Saludos
Viltor
Hola, los teneis en el sexto mensaje de este tema.
Usad el buscador con "robados" + posts de "angelfab" he hecho muchas intervenciones sobre el tema y al final siempre sale el tema de la propiedad privada.
También como os decia en la página inicial, en la pestaña de revistas de Canonistas (fuera de los foros) podeis encontrar artículos en la 2 y 3 sobre esto.
Salu2
Gracias Angelfab por una explicación tan instructiva.
Habrá que acatar la ley.... o atenerse a las consecuencias.
Saludos
Viltor
EOS400D + EFS18-55 + Tamron 55-200
Algo más sobre el tema. De verdad es necsario ver si existe Jurisprudencia sobre estos casos. Nos aclararían del todo. Ya he leido la LEY, y aún siendo "clara", es preciso conocer algún juicio sobre el tema. Espero que alguién tenga acceso o conozca algún abogado que nos pueda poner algún juicio al respecto. No de famosos obviamente. Gracias.![]()
Tienes razón Augus, de hecho tiene más peso la jurisprudencia pues sirve de base en la mayoria de los casos y así no repiten el analisis de toda la Ley y su aplicación. Pero si la Ley tiene cierto grado de dificultad, las sentencias ya no te digo. Si puedo y encuentro pongo algo, como dije no soy abogado pero tengo acceso a bases de datos de legislación.
Saludos
Angelfab, te esperamos con impaciencia. Gracias.
Un saludo.
Hola,
Bueno, he encontrado de casualidad el siguiente artículo:
http://www.musicalibre.es/modules.ph...rder=0&thold=0
no va de fotografía pero si de música, y el contexto podria ser aplicado a alguna consulta. Se trata de alguien que dice renunciar a sus derechos sobre cierta musica de su creación, pero luego denuncia a sitios que usaban su música atribuyendosela en propiedad, la justicia le responde que aunque quiera no puede renunciar a los derechos de autor. Es interesante ver como resulta una licencia copyleft.
Saludos,
Angelfab
Hola, en este hilo http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=88620 se plantea otra nueva ley que protege la imagen ¿que nos puedes decir de eso?
Aluego
No se si primero matricularme en derecho y luego aprender a afotar...je je je. Gracias por toda la informacion
La foto IMPOSIBLE es la que se hace con la tapa puesta.
El tema por lo visto es complejo...
Hoy es un buen día...
Je, je, pues nada,despues de que nos responda angelfab le pedimos el título y listos. La verdad es que es cosa delicada de hecho fue de lo primero que vi al entrar y me llamó la atención, y espero impaciente la respuesta y como no el discurso.
aluego,
Buenas:
Me he quedado de piedra al ver la legislación que hay sobre el tema de los derechos de imagen para poder hacer fotos libremente.
Es cierto que si sacas a una persona en una actitud "incorrecta" (urgándose la nariz, por ejemplo), el protagonista de la foto se puede mosquear y la ley de da la razón.
Ahora es cuando viene la cuestión: si está haciendo ese acto públicamente, ¿porqué la ley no permite hacer una foto de algo que está haciendo de cara al público?. Si una persona está bostezando en medio de Las Ramblas de Barcelona y lo capturas con tu cámara, lo único que haces es "inmortalizar" ese momento y si crees que la foto es buena, la puedes dar a conocer al público en general, pues esa imagen la han visto libremente todos los que pasaban por ahí en ese momento. Otra cosa es hacer negocio con dicha captura, pues estás sacando un provecho económico de la imagen de otra persona, pero si no hay ánimo de lucro, personalmente creo que no es demasiado lógico que te puedan empurar por un caso de estos. Otra cosa es la ética de cada uno para publicar una foto en la que alguien no salga favorecido o en una actitud "incorrecta" (bostezando, urgándose la nariz, estornudando, etc.).
La otra situación incomprensible es que hagas una foto en un sitio determinado y aparezca alguien que en ese momento pasaba por ahí y te exija el derecho a la imagen. Si cuando vamos por la calle y somos lógicamente visibles a todo el mundo, ¿no estamos mostrando nuestra imagen a todos?.
No se pero me parece que en esta sociedad el tema del derecho a la imagen se ha ido de madre. Todo es cuestión de sacar dinero de donde sea.
A este paso también tendremos que pagar a la SGAE por cada foto que hagamos (que, por cierto, ya les pagamos por cada memoria que compramos) no sea que aparezca de rebote el pie de algun famoso y claro, el derecho a su imagen....
Yo personalmente me encontré en un caso en el que haciendo fotos en carnaval vino una chica a preguntarme para quien trabajaba (ayuntamiento, revista, etc.) y al ver que no trabajaba para nadie sino que era (y soy) un aficionado a la fotografía me pidió que borrara las fotos, pues salian niños protegidos de hogares de acogida. "Curioso modo de protegerlos" pensé "llevándoles a un carnaval público". Pero bueno, de esas fotos no quedó ni una y tuve que enfocar a otro sitio.
"Dura Lex, sed Lex", !!pero no veas qué Lex!!.
Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"
Pues si que está chungo sacar fotos (pensaba sacar fotos de mi barrio, pero viendo el panorama lo único que podré fotografiar es mi cuarto).
Marcadores