Ahora que está la primavera en su auge, muchos Canonistas nos mostráis vuestras fotos en la web.
Al ver algunas fotos siempre digo, "qué lástima con un poco de esto y otro poco de esto otro, la foto sería impresionante".
Hoy quisiera compartir lo poco que sé para infundiros ánimo a todos los que pensáis que las fotos buenas no están a vuestro alcance, sobre todo al alcance del bolsillo.
MATERIAL
Si ya tenemos cámara y macro deberemos invertir en algunos accesorios que siendo muy básicos nos van a proporcionar grandes resultados.
1) Primero necesitamos un Flash. Podemos encontrar flashes nuevos por menos de 100€:
- Flash Dorr D222-C - 33€
- Metz 36 AF-4C - 79,88€
- Metz 36C-2 - 63,2€
- Nissin DI466 - 100,77€
- Starblitz SDI30 - 61,6€
2) Un conector sincro para la zapata, otro para el flash y un cable sincro. ¿Porqué necesitamos esto? Porque vamos a separar el flash de la cámara, de lo contrario, nuestra foto no tendrá sombras y todo quedará muy plano.
El conector sincro engancha a la zapata de la cámara y hace de toma de salida para el cable, el del flash hace de toma de entrada. Y así cuando la cámara da la orden de funcionar al flash, éste lo tenemos separado.
- Cable de 5 metros - 10€
- Cable para el flash - 12€
- Zapata para la cámara - 9€
3) Necesitaremos un trípode básico pero funcional para sujetar el flash.
- Trípode - 11,91€
4) También necesitaremos un par de folios blancos y celo.
Con esto tenemos un kit muy básico y barato para empezar a dar calidad a nuestras fotos.
Si nos valemos del flash más barato que os he puesto el precio final son unos 76€, nada que no podamos ahorrar.
HACER LA FOTO
1) Buscar un motivo que destaque por algo respecto al ambiente que vemos. Yo he escogido un abeto y una rama que destacaba especialmente por su color malva frente al verde del conjunto.
Haremos fotos desde lejos para la previa identificación.
Luego más cerca
Estas fotos nos servirán más tarde para poder identificar por internet qué es lo que estamos viendo y cuál es el género y especie de la planta en cuestión.
2) Lo segundo es buscar un fondo adecuado para nuestra foto.
Uno de los problemas más graves en fotografía es que el motivo es bueno pero el fondo es malo, con lo que el resultado final es malo.
Para la prueba he buscado diversos fondos.
Como veis, todos los fondos son malos, pero ya sacamos en conclusión que el oscuro le pega más que el claro, con lo que tendremos que crear un fondo oscuro.
Si tuviéramos un día nublado el fondo sería más uniforme, pero hoy tenía un día con sol y enredadera detrás, con lo cual cada hoja tendrá su luz y el fondo será caótico.
La solución mejor es hacer sombra en el fondo para uniformar colores y tonos.
Si fuera al revés, si necesitáramos un fondo claro. Sería cuestión de aplicar al fondo un flash.
3) Una vez tomada esta decisión debemos componer la foto final.
Lo colocamos a la altura deseada y decidimos en que lugar estará el motivo principal.
¿A la derecha?
¿En el centro?
¿A la izquierda?
Muchas personas, sin darse cuenta, con la emoción del momento, sacan el motivo siempre en el centro, y no suele quedar bien hacer esto como norma.
Lo mejor es descentrar el motivo (que tampoco debe emplearse como norma).
En este caso si lo ponemos a la izquierda la rama distrae el conjunto y añade complejidad a la fotografía. La decisión final será el de la derecha, porque queda todo más sencillo y el mensaje se ve a la primera.
Además, para que quede mejor. Hago sombra en el fondo.
Bien, gracias a que el sol está ahí, la foto no sale plana, pero no es lo normal. Como norma intentaremos controlar nosotros la luz y no amoldarnos a la luz del sol, que siempre es excesivamente dura para estas tomas.
Sin sol, la foto que daría así:
Muy plana, como sin vida
4) Como ya tenemos nuestra composición, vamos a rebajar un poco la luz del sol que viene por la izquierda mediante el flash separado de la cámara y colocándolo a la derecha.
Siempre trabajaremos en manual, y alejaremos o acercaremos el flash dependiendo de si queremos más o menos luz.
Además es bueno poner un folio abombado delante del flash para suavizar su luz. Se pega un extremo sobre el foco y el otro extremo bajo el foco. Quedará abombado y caído por la gravedad, pero con otro celo encima lo colocamos de manera que el folio quede con forma de C
Así nos queda esto:
Sin sombra en el fondo
Con sombra
Aquí podría finalizar vuestra foto y quedaría mucho mejor que con sombras planas.
Otra opción que a mí me gusta menos para este caso es hacer sombra sobre el fondo, sobre el motivo y colocar el flash lateral trasero en la izquierda para resaltar la forma.
5) Finalmente, si en vez de un flash nos atrevemos con dos mejoraremos más todavía.
Se coloca el izquierdo trasero de resalte, y el derecho delantero para iluminar.
Sin sombra en ningún lado
Con sombra en el fondo
Con sombra en el motivo y en el fondo
Finalmente nos quedaríamos con esta última pero distinta foto para sacarla más enfocada y procesada levemente con Photoshop.
FOTO FINAL
Una sugerencia:
Con las prisas se me olvidó dar un poco más de diafragma a la foto y está a f/3,5, pero lo suyo habría sido cerrar hasta f/8 para que saliera más enfocado todo.
Espero que os haya servido de algo. ¡Ya me contaréis!
UN SALUDO A TODOS Y GRACIAS POR VUESTRAS ENSEÑANZAS.
























Responder Citando

.
Pero claro, fotos buenas se hacen con buenos conocimientos puestos en práctica y si además quieres calidad, con buenas cámaras y objetivos.

Marcadores