Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 40

Tema: ARTICULO: Formatos RAW (hay más de uno).

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado ARTICULO: Formatos RAW (hay más de uno).

    RAW: no es ningun acrónimo; significa crudo en inglés y, por desgracia, no es ningun estándar; hay que diferenciar:

    1) RAW de PhotoShop:
    Es un archivo binario al que se le ha quitado toda la información no vital.
    - No contiene esquema de compresión.
    - Cada octeto (byte) indica exclusivamente un valor de luminosidad en un solo canal.
    - No ofrece modo de color.
    - No especifica la profundidad de bits por canal de color: la mayoría de las imágenes serán de 8 bits pero las científicas suelen usar 16 bits (en este caso es necesario saber si es una imagen PC o Mac).
    - No especifica el tamaño de la imagen: las dimensiones de la imagen en pixeles deben especificarse.
    - No se especifican el número de canales de color: si es RGB serán 3 y si es CMYK serán 4.

    2) RAW de cámara digital:
    Este formato tampoco es estándar o sea cada fabricante tiene un formato propio y exclusivo, sin embargo, aunque los formatos sean propietarios estos RAW tienen características comunes:
    - No comprimen la imagen al archivarla.
    - Contienen la totalidad de los datos de la imagen tal y como fue captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.
    - No incluyen ninguna información sobre las características de la exposición: ni corrección de blancos, ni contraste, ni ajustes realizados manuales del fotógrafo, ni ajustes automáticos de la cámara, nada de nada...

    Los ficheros RAW contienen la totalidad de los datos de la imagen captada por la cámara y, por lo tanto, sus correspondientes ficheros son muy grandes. Si nuestra 350D realiza una fotografía de 8 megapixels, el fichero RAW ocupará 8 millones de octetos (bytes), uno por pixel. El formato RAW se usa cuando se quiere tomar una fotografía tal y como fue captada por el sensor digital (o en el caso de RAW de Photoshop para que se puedan abrir imágenes con formatos no documentados), sin ningún tipo de manipulación, para procesarla posteriormente en el ordenador mediante un programa de tratamiento de imágenes.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Almazora
    Mensajes
    439

    Predeterminado

    Puedes poner la fuente del articulo? es que desconocia lo del raw de Adobe y queria saber mas. El raw de Adobe es el DNG?

    Saludos,
    Jose

  3. #3

    Predeterminado

    ¿Si fotografia con jpg, no puedes luego también procesarla?

  4. #4

    Predeterminado

    michel, ¿a que te refieres cuando dices que el raw de camara de la 350d no guarda ninguna información sobre las caracterisrticas de la exposición? :shock:

    jojo, si tienes cs2 y lo actualizas, tendrás el raw de camara de photoshop con el raw de la 350d compatible,


    saludos
    gracias por todo Thomas Knoll

  5. #5

    Predeterminado

    Cita Iniciado por orutrango
    ¿Si fotografia con jpg, no puedes luego también procesarla?

    cuando haces una foto, la camara procesa la informacion de la imagen segun unos parametros que tu le marcas (balance blancos, nitidez, exposición, modo de color, etc, etc.), después se comprime a jpeg (que es un formato fantastico pero tiene perdidas) y despues la vuelcas a tu ordenador para procesarla. Pero si el formato es raw, consigues toda la información de la imagen sin procesar, (no se conprime, como ocurre cuando hacemos una foto en jpeg)aunque con la información de los parametros de la exposición, y tranquilamente en tu ordenador y viendo la foto a toda pantalla puedes volver marcar nuevos parametros y ver los efectos que consigues, y despues pasar a un formato (psd. jpg etc.) en el que puedas procesar con`photoishop (o cualquier otro programa).

    Bueno creo que me estoy enrollando demasiado, en definitiva con el raw tiens mas opcioones porque antes de comprimir puedes manipular la foto.


    saludos
    gracias por todo Thomas Knoll

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    El artículo está hecho sacando información de Internet y sobre todo del libro "La Biblia de Photoshop CS" (Anaya Multimedia); he hecho un refrito que quería que nos sirviera a todos como memorandum.

    En cuanto a DNG no es el RAW de Adobe, es un intento para unificar todos los RAWs en uno solo o al menos eso entiendo yo. Como todos los RAWs suelen denominarse "Negativo Digital" (DNG = Digital NeGative), la confusión nace de ahí... Sobre este tema, os recomiendo la lectura (en inglés) de: http://www.adobe.com/products/dng/main.html.

    Cuando digo que RAW no guarda ninguna información sobre las características de exposición es así, originalmente no guarda nada de nada. Si os fijais, tambien digo que cada marca tiene su propio RAW o sea que Canon añade lo que quiere, Nikon hace lo propio (puede que coincidan o que no) y el resto de marcas más de lo mismo.

    Finalmente sobre el tema de JPG (del cual haré otro articulillo con la misma finalidad que éste), Caren ha hecho un resumen de lo que es JPG comparado con RAW y así es. Lo que está claro es que JPG es totalmente postprocesable (como ejemplo mi foto del concurso de mayo) y RAW tambien aunque solo parámetros básicos.

  7. #7

    Predeterminado

    michel,cuando abres el programa de la 350d para raw, muestra el balance de blancos , el modo de color , el contraste, saturacion y nitidez etc. que has elegido en la camara antes de hacer la foto, ¿a que caracteristicas de la exposicón te refieres cuando dices que no las guarda?. Hablando de otra cosa, muy buenos tus articulos y enlaces,

    saludos




    .
    gracias por todo Thomas Knoll

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    Cita Iniciado por caren
    michel,cuando abres el programa de la 350d para raw, muestra el balance de blancos , el modo de color , el contraste, saturacion y nitidez etc. que has elegido en la camara antes de hacer la foto, ¿a que caracteristicas de la exposicón te refieres cuando dices que no las guarda?
    Si entiendo que sea desconcertante, de hecho para mí tambien lo era hasta que me dí cuenta de cómo funciona. Quizás en mi mail original hubiera tenido que matizarlo más porque puede confundir tal y como está expresado.

    Los RAW no graban nada de nada salvo un octeto (byte) por pixel. Y ahora viene la diferencia: cada marca le añade lo que quiere, por ejemplo Canon añade todos los parámetros que comentas. Si cogiéramos un RAW de Nikon seguramente sería distinto (bueno en realidad no mucho) porque esta marca podría añadirle sus propios parámetros y así sucesivamente con todas las marcas. Por eso se dice que RAW de cámara digital es un RAW de marca porque las marcas lo implementan a su criterio. Photoshop intenta abrir los RAWs de las marcas más importantes pero podría ocurrir que un RAW concreto no se abriera. Por supuesto, el software que nos adjunta Canon con la 350D está preparado para interpretar las características del RAW de esta marca, faltaría plus.

    De todas formas, con el artículo intentaba que todos tuviéramos claro que no se puede hablar de RAW genérico cuando abrimos un tratamiento de imágenes. En el caso de Photoshop todavía parece más complejo porque soporta el RAW puro (orientado a superordenadores) y el RAW de marca aunque no sé ni cuales ni cuantas.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Almazora
    Mensajes
    439

    Predeterminado

    Creo q esto esta un poco liado. Según tengo entendido:
    -El formato Raw, es aquel que refleja, sin ningun proceso, lo que el sensor a captado. Recoje ademas información como balance de blancos, abertura, velocidad, etc. Por ejemplo los NEF de Nikon los CRW o CR2 de Canon. Y si que lleva compresion, pero sin perdida, como un .ZIP por ejemplo
    -Adobe a sacado un formato propio (como el anillo unico ) para unificarlos a todos, DNG, Negativo digital. Mediante el DNG Converter, se convierten, los raw de cada marca a este estandar (cuando lo sea), el DNG. La versión 3.1 soporta la EOS 350d. Este DNG, contiene la misma información (mas en realidad) que los raw de cada casa. Puede incluso contener el raw original si lo creemos necesario (por temas de fotografia forense por ejemplo). Que yo sepa este es el unico, que podriamos decir que es el RAW de Adobe.
    -Independientemente si es CR2 o DNG, lo que hay que tener en cuenta es que la imagen que contienen no es modificable con ningun soft. Que lo unico que permite es realizar ajustes y guardar una copia de la imagen con estos ajustes, por ejemplo jpg o psd.

    Espero haber traido algo de luz.

    Saludos,
    Jose

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Benidorm
    Mensajes
    2.322

    Predeterminado

    Lo siento Jo-Jo pero no lo veo así:

    -El RAW puro solo graba la información RGB: 1 octeto por pixel y nada más.
    -El RAW no se comprime en ningun caso.
    -Cada marca graba la información adicional que cree conveniente y por lo tanto son RAWs similares pero distintos: CR2/CRW, NEF, etc.

    En cuanto al DNG tu interpretación es correcta, ahora veremos qué pasa en el futuro.

  11. #11

    Predeterminado

    bueno, se supone que toda la información que es capaz de recoger el cmos de nuestra camara va a parar al raw, con lo que no tendría sentido comprimir, a no ser que llames comprimir al proceso que hace la camara al pasar la información de luz a informacion digital y guardarala en la tarjeta.


    (más que nada por estirar este tema, que estoya prendiendo mucho )

    saludos



    .
    gracias por todo Thomas Knoll

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Almazora
    Mensajes
    439

    Predeterminado

    Jejeje, esto parece un chat.

    Bueno, disprepo contigo Michel.

    Nuestra camara en principio graba 2 bytes por pixel, no uno. Aunque solo contiene informacion 12 bits. Es por ello que las imagenes en el ordenador son de 16bits y cuando las grabamos a jpg lo tenemos que hacer en 8bits.

    Pega un vistazo aqui

    Esto nos lleva a que 8mpixels*2=16megabytes de información, lo cual no cuadra con lo que dices, ya que yo no tengo archivos tan grandes. Si hay compresion, aunque sin perdida.

    Saludos,
    Jose

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Problemas Con formatos En CS3
    Por eloy en foro PhotoShop
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/06/08, 22:03:59
  2. formatos de revelado
    Por motero57 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/06/08, 11:38:00
  3. Dudas formatos
    Por alobra en foro PhotoShop
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/02/08, 20:24:59
  4. Loco por los formatos...
    Por sir losley en foro PhotoShop
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/02/07, 21:00:31
  5. formatos de impresión
    Por lobomufasa en foro General-Fotografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/09/06, 18:32:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •