Mostrando resultados del 1 al 12 de 14

Tema: Retoque en Raw o en RGB?

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Predeterminado Retoque en Raw o en RGB?

    Buenas tardes compañeros. Cada vez que abro la paleta de herramientas para el retoque me salen tres pestañas: Raw, RGB y NR/Objetivo/alo.
    Por defecto siempre retoco en la pestaña Raw; pero, ¿cuál es la diferencia de usar una u otra? ¿Incide su uso en la calidad del retoque final? Otra duda, abusando de vuestra amabilidad. Cuando proceso por lotes hay un campo que me pide la resolución en la configuración de salida, que por defecto está en 350. ¿Qué aporta este dato? Como siempre muchas gracias por vuestra inestimable ayuda.
    Saludos cordiales
    EOS 450D, GRIP BG-E5, 18-55 IS, Canon 50 II 1.8, Tamron 18-270, Disparador RC-1, Powershot A95, y muchas ganas de aprender y compartir.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Mensajes
    52

    Predeterminado

    Hola
    son tres ajustes diferentes en DPP, uno no sustituye a otro; la pestaña raw solo está activa cuando la imagen es raw.
    pásate por programas/dpp y lee algún tuto qu hay muy bueno y práctico.
    "...no puedo decir que no esté en desacuerdo contigo..." Groucho Marx

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    252

    Predeterminado

    Hola Jotaefebetis. Con el tutorial que viene en el CD de Canon quedan aclaradas muchas dudas. En la pestaña raw puedes ajustar la curva del contraste que aparece en el histograma usando los botones deslizantes que aparecen justo abajo. Puedes usar el boton deslizante de "Contraste" para cambiar el contraste de toda la imagen o usar los botones "Iluminación" y "Sombra" si quieres retocar solo el contraste de las altas luces o las sombras, respectivamente.
    En la pestaña RGB puedes mover la curva de luminancia con más libertad para conseguir el aspecto que buscas para tu foto. Esto puedes hacerlo perfectamente de fotrma complementaria al ajuste en la pestaña RAW. Si consultas los tuturiales de Vampiressa por el foro (que son lo mejor) te quedará ya totalmente claro. Puedes empezar consultando este hilo: http://www.canonistas.com/foros/dpp/...uminancia.html

    Respecto al número que aparece en el proceso por lotes "350 ppp", se refiere a los puntos por pulgada de tu imagen. Es la densidad de pixels que tiene tu imagen y que hay que adaptar en función del uso que vayas a dar a tus fotos:
    - Si quieres publicarlas en una página web o foro, o simplemente verlas en tu monitor, pon la resolución a 72 ppp, que coincide con la resolución de la inmensa mayoría de monitores.
    - Si quieres pasarlas a papel fotográfico, configura la resolución de salida a 250 ppp al menos. Y en la configuración de cambio de tamaño, pon el tamaño de fotografía más próximo al que quieras revelar (10x15, 13x18,etc) pero manteniendo el bloqueo de la relación de aspecto, para que no se deforme la imágen.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3.253

    Predeterminado

    Ten presente que con raw obtienes unos valores de color, mientras que con rgb modificas unos valores de color ya obtenidos.

    Así que por hacer un símil, se podría decir que cuando modificas el raw en realidad cocinas un plato a partir de un alimento crudo (de hecho raw significa crudo), mientras que cuando modificas con rgb, es como si un plato ya cocinado lo rehogases e una sarten, lo tostases en el horno, le hicieras un aliñado, o lo volvieras a recalentar en un microondas.

    Como puedes imaginarte, cada vez que recocinas la imagen te la estás "cargando" más o menos, según el tratamiento que le hagas y los bits a los que trabajes.

    Por eso creo que es muy importante invertir en un disco duro y guardar ahí todos los raw, porque en el futuro encontraremos mejores recetas, mejores herramientas y seremos mejores cocineros para preparar unos platos ricos ricos a partir de nuestras fotos crudas.


  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    240

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Shot Ver Mensaje
    Ten presente que con raw obtienes unos valores de color, mientras que con rgb modificas unos valores de color ya obtenidos.

    Así que por hacer un símil, se podría decir que cuando modificas el raw en realidad cocinas un plato a partir de un alimento crudo (de hecho raw significa crudo), mientras que cuando modificas con rgb, es como si un plato ya cocinado lo rehogases e una sarten, lo tostases en el horno, le hicieras un aliñado, o lo volvieras a recalentar en un microondas.

    Como puedes imaginarte, cada vez que recocinas la imagen te la estás "cargando" más o menos, según el tratamiento que le hagas y los bits a los que trabajes.

    Por eso creo que es muy importante invertir en un disco duro y guardar ahí todos los raw, porque en el futuro encontraremos mejores recetas, mejores herramientas y seremos mejores cocineros para preparar unos platos ricos ricos a partir de nuestras fotos crudas.

    Chapó!!!! por lo claro y lo gracioso de la explicación.

    Sería imposible non entenderlo.

    Gracias.

    Un saudo

    Canon EOS 60D + Canon EFS 15-85 IS USM + Canon 50 1.8 II + Canon 70-200 F4 L USM + Canon 430 EX II


  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Gracias Shot y todos los demás por la sencilla y aclaratoria explicación

  7. #7

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Shot Ver Mensaje
    Ten presente que con raw obtienes unos valores de color, mientras que con rgb modificas unos valores de color ya obtenidos.

    Así que por hacer un símil, se podría decir que cuando modificas el raw en realidad cocinas un plato a partir de un alimento crudo (de hecho raw significa crudo), mientras que cuando modificas con rgb, es como si un plato ya cocinado lo rehogases e una sarten, lo tostases en el horno, le hicieras un aliñado, o lo volvieras a recalentar en un microondas.

    Como puedes imaginarte, cada vez que recocinas la imagen te la estás "cargando" más o menos, según el tratamiento que le hagas y los bits a los que trabajes.

    Por eso creo que es muy importante invertir en un disco duro y guardar ahí todos los raw, porque en el futuro encontraremos mejores recetas, mejores herramientas y seremos mejores cocineros para preparar unos platos ricos ricos a partir de nuestras fotos crudas.

    Excelente metáfora....mil gracias

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Coria del Río (Sevilla)
    Mensajes
    401

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jose Javier Ver Mensaje
    Hola Jotaefebetis. Con el tutorial que viene en el CD de Canon quedan aclaradas muchas dudas. En la pestaña raw puedes ajustar la curva del contraste que aparece en el histograma usando los botones deslizantes que aparecen justo abajo. Puedes usar el boton deslizante de "Contraste" para cambiar el contraste de toda la imagen o usar los botones "Iluminación" y "Sombra" si quieres retocar solo el contraste de las altas luces o las sombras, respectivamente.
    En la pestaña RGB puedes mover la curva de luminancia con más libertad para conseguir el aspecto que buscas para tu foto. Esto puedes hacerlo perfectamente de fotrma complementaria al ajuste en la pestaña RAW. Si consultas los tuturiales de Vampiressa por el foro (que son lo mejor) te quedará ya totalmente claro. Puedes empezar consultando este hilo: http://www.canonistas.com/foros/dpp/...uminancia.html

    Respecto al número que aparece en el proceso por lotes "350 ppp", se refiere a los puntos por pulgada de tu imagen. Es la densidad de pixels que tiene tu imagen y que hay que adaptar en función del uso que vayas a dar a tus fotos:
    - Si quieres publicarlas en una página web o foro, o simplemente verlas en tu monitor, pon la resolución a 72 ppp, que coincide con la resolución de la inmensa mayoría de monitores.
    - Si quieres pasarlas a papel fotográfico, configura la resolución de salida a 250 ppp al menos. Y en la configuración de cambio de tamaño, pon el tamaño de fotografía más próximo al que quieras revelar (10x15, 13x18,etc) pero manteniendo el bloqueo de la relación de aspecto, para que no se deforme la imágen.

    Perfectamente explicado. Pero aprovecho para comentaros que la resolución de la mayoría de los monitores de hoy en día, ya no son los 72 ppi, sino que son 96 ppi y algunos incluso más. Por ello, y para evitar que el visualizador de imagen que utilicemos interpole de 72 a 96 (perderá nitidez), es mejor considerar de base los 96 ppi.

    Saludos.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    240

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eventhos Ver Mensaje
    Perfectamente explicado. Pero aprovecho para comentaros que la resolución de la mayoría de los monitores de hoy en día, ya no son los 72 ppi, sino que son 96 ppi y algunos incluso más. Por ello, y para evitar que el visualizador de imagen que utilicemos interpole de 72 a 96 (perderá nitidez), es mejor considerar de base los 96 ppi.

    Saludos.
    Tomo buena nota!!

    Estas cosas se nos pasan por alto muchas veces y tienen gran importancia.

    Gracias eventhos.
    Un saudo

    Canon EOS 60D + Canon EFS 15-85 IS USM + Canon 50 1.8 II + Canon 70-200 F4 L USM + Canon 430 EX II


  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jun 2008
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1.104

    Predeterminado

    Una pregunta, despues de revelar nuestra foto en raw, al cerrar DPP, nos dice que el raw a cambiado y si queremos guardarlo, a lo que responderemos que no. ¿verdad?

    un saludo gracias
    Canon EOS 7D + canon 17-40L+ canon 24-105 L Canon 70-200 ISM L, Canon 50 1,8II ,Metz 48 AF-1.
    https://www.flickr.com/photos/freyfra1/
    GAP 5.1


  11. #11
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    2.455

    Predeterminado

    ¡xD! Shot, mas claro el agua, gracias.

    Saludos.
    Canon S3-S5-is.Oly E-620 ¿Por qué tan pocos tiene tanto y tantos tan poco?.El pobre es el efecto colateral del rico.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2.319

    Predeterminado

    Realmente no cambia el RAW, sino que genera un archivo con el mismo nombre que contiene los ajustes del RAW en sí. El RAW no se modifica. Si contestas que no, la próxima vez que abras el RAW no se aplicarán los últimos ajustes que realizaste, simplemente.

Temas Similares

  1. retoque
    Por DANYTO en foro Retratos
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/05/09, 21:13:29
  2. retoque
    Por Vicente Ballester en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/09/08, 19:27:29
  3. Retoque RAW
    Por El Pirata Robert en foro Retoques y programas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05/09/06, 16:28:39

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •