Esta tarde revisando este foro de la 50D he visto que muchos de los post que hay hablan del ruido de la 50D y la verdad creo que algunos sacan las cosas de quicio, dado que es algo muy relativo a la exposición como todo el mundo además sabe o debería saber, y además en tamaños normales de fotos ni se nota apenas.
Por eso cuando se habla de que si hay ruido o no lo hay, deberíamos decir “hay ruido si la exposición no se ha cuidado”, o “el tamaño es muy grande” o cosas asi, y evidentemente habrá también más al incrementar el ISO, pero siempre puede estar bajo control dependiendo de la experiencia del fotógrafo al realizar la foto, por lo que muchas de las pruebas que por aquí salen algunas veces son muy dudosas dado que quizás no se sigue un método controlado.
Lo importante es que en estas pruebas las condiciones estén controladas y algo por medio no nos engañe, pero por ejemplo ¿Qué condiciones son estas?
1) Las fotos deben estar realizadas en condiciones normales sin ningún tipo de tratamiento de nada, en todo caso en RAW pasadas a jpg y poco más.
2) Todas están realizadas con la misma reducción de ruido (esto es fundamental lo he controlado expresamente para la comparación) no podemos dejar que la cámara en función del ISO filtre de forma diferente. EN este caso llevan reduicción cero.
3) Luz tenue, para que no haya problemas grandes de luces extremas, ya que la prueba la quiero realizar de forma controlada y un histograma amplio como el de estas imágenes, distribuido con tonos repartidos en el Histograma sin tonos pasados por un lado o por otro que engañarían en el ruido.
4) Subir la sensibilidad de la cámara ISO, según se ve en los ejemplos controlando que realmente al subir el ISO la velocidad suba al doble, esto implica no mover la cámara porque podría de esta forma medir mal la velocidad en el ISO siguiente:
RESULTADO
ISO 100
Subo a ISO 800
Subo a ISO 1600
Y ahora a 3600
Las he puesto a un tamaño interesante para que se puedan comparar y ver como es la imagen. Pensemos que la vemos en el PC y aunque se pueden hacer recortes (como voy a realizar) en ese caso hay que verlas mas lejos, pero bueno eso es otro tema que se tengo perdido.
SI observais a tamaños normales y asi apenas se ve nada, hombre tambien estan reducidas, pero aun asi se debería ver una diferencia que en muchos post denuncian. INcluso apenas existen variaciones de color debidas al ISO.
Como imagino que alguien querrá ver más buscando el pixel, cosa que yo no comparto dado que ahí vemos los errores también del monitor, lo pongo tomando una zona de luces altas y bajas, pongo el recorte en DPP para que se vea que es un 100%
ISO 100
ISO 800
ISO 1600
ISO 3200
Curioso ¿la de ISO 1600 se diferencia muy poco de la de 3200 IS verdad?, simplemente es porque he hecho un poco trampa, si ya sé que dije que todas eran iguales, y eso es a lo que quería precisamente llegar, que depende del fotógrafo y como la haga la imagen tendrá más o menos ruido, yo he tomado la de ISO 3200 de forma algo más inteligente (si es que yo soy capaz de eso) y se puede ver que el ruido no aumenta demasiado y es perfectamente usable, basta con ver la no aumentada, sino la que vemos normalmente en el PC que son las imágenes de arriba.
El enfoque estaba puesto a seis en la cámara y en DPP
Y no ha sido ningún procesado extraño, noooo, ni nada de eso, es el control en la propia toma. Estan puestos los EXIF para que el que quiera pueda comprobar.
Si a esto unimos que la imagen se debe de ver en la pantalla encajando la foto en ella, o como mucho con recorte de 50%. Y que se pueden realizar imágenes en papel de hasta 30x40cm…sin apreciar casi nada, estamos diciendo de verdad ¿¿que la 50D genera mucho ruidooooooo??????, o ¿quizás estamos obsesionados con la perfección matemática de un ruido cero...que nos llega a los aficionados de gente que solo ve ruido en sus fotos y no la foto en si....![]()
Marcadores