Hay mucha gente que habla y comenta que CamaraRAW tiene muchas posibilidades que DPP no tiene, simplemente porque no tiene Digital Photo Professional el botón específico, y no es cierto del todo, y es que creo que no se conoce de verdad DPP y sus posibilidades, y os aseguro que son muchas, yo he podido hacer el 95% de las cosas que hace Photoshop CameraRAW y encima los resultados de nitidez y demás son excelentes y mejores que en CameraRAW.
No voy a negar que CameraRAW tiene algunas cosas como el tratamiento por zonas que DPP no tiene, pero como he explicado varias veces aquí, se puede hacer un tratamiento de seudozonal de forma muy sencilla y efectivo 100% y de zonas completo como describo en este post:
http://www.canonistas.com/foros/dpp/...uda-de-ps.html
Pero si quiero poneros algún ejemplo, sobre todo para los que ven en él un programa incompleto, mostrando que aunque no viéndose específicamente en DPP el control con su nombre, se puede hacer igual que en cameraRaw cualquier acción, lo que ocurre es que como en todo hay que saber manejarlo. ;-)
Empiezo por ejemplo con el control de la luz de relleno fijaros en CameraRaw con esta fotografía
Como veis tiene su botón “Luz de relleno” y fijaros en el efecto de tocarlo mirando el Histograma (lo exagero poniéndolo a +70para que lo veáis), el efecto es quedándose las altas luces donde estaban, las luces bajas se corren a la derecha.
Veamos en DPP con la misma foto, primero sin hacer nada
Si miramos en la interfaz no vemos “ese botón” de luz de relleno, pero lo podemos hacer igual, simplemente moviendo la curva de luminancia como os propongo, fijaros que las luces altas las he dejado en el mismo sitio y he movido la parte baja del histograma a la derecha como en cameraRAW con su botón.
Vaya, vaya…..
CameraRAW tiene otro botón que se llama recuperación y permite bajar las altas luces nada mas sin tener que bajar la exposición, fijaros así esta a cero sin bajar las altas luces.
Y así recupero altas luces muevo la parte alta del histograma hacia abajo (lo sigo exagerando para que lo veáis bien lo llevo a 100).
¿que pasa que DPP no lo puede hacer porque no tiene el botón? Si pensáis así no conocéis DPP.
Aquí la imagen inicial sin ajuste de recuperación.
Y ahora simplemente con el movimiento que os sugiero de la luminancia, veréis que bajo las altas luces sin tocar las luces más bajas igual que CameraRAW con su botón de recuperación.
Voy con otro ejemplo y con los colores, supongamos que queremos en Photosop subir la saturación de los rojos, lo haría asi:
Mirad el Histograma he corrido el histograma del rojo hacia la derecha sacándole de donde estaba.
¿Creéis que DPP no puede por no tener ese botoncejo? Pues puede hacerlo y encima con más control, no el de un simple botón sino el de mi mano.
En fin no sigo porque sino lleno este apartado de ejemplos y tampoco es eso, aunque podría poner uno por cada botón de CameraRAW y la idea era sólo comentaros que hay posibilidades igual que en CameraRAW,
A mi me gusta personalmente porque cuando manejo alguna propiedad de estas que os he comentado, veo exactamente que estoy haciendo y porque, si se conocen los fundamentos de las curvas de luminosidad, que es la luz, como se comporta, que relación hay entre la entrada y la salida atraves de esta función, es muy facil simular cualquier acción que CameraRAW tiene por defecto en un botón al uso, porque es simplemte pensar un poquito que hace y simplemente realizarlo. Daros cuenta que CameraRAW lo tiene que hacer igual.
Asi es que cuando alguien dice que es incompleto y lo piensas rapidamente te viene a la mente eso de que la ignorancia muchas veces es muy atrevida.
Saludos














Responder Citando


Marcadores