En realidad no hay tal problema de pérdida de nitidez en las últimas versiones del DPP. O tal vez sí la hay pero tiene su explicación.
Lo que sucede es que con el nuevo algoritmo han eliminado el proceso por el que se contrastaban los pixels adyacentes más de lo debido, proceso que era artificial porque lo que debe hacer ese control es revertir el efecto del filtro antimoiré, para agregar efecto de enfoque artificiales ya está la máscara de enfoque.
En estos dos recortes a partir de una foto exportada a 1200x800, se puede apreciar la nitidez en la subversión 9, en realidad es un efecto para potenciar la acutancia, el problema es que surgen esos bordes luminosos como se puede ver en los muros de la casa, hasta tal punto que el componente rojo del color blanco lo ha quemado, y esto solo con nitidez 3.
Es obvio que los bordes aunque nos den mejor sensación al ver la foto a tamaño normal, es un defecto, porque se supone que un programa de revelado de partida debe reproducir la foto lo más fiel posible a la realidad para un posterior reprocesado, sin artefactos, así que está bien solucionado, y por tanto jamás se volverá a ver como la versión 9.
Si se desea potenciar la acutancia hay que hacerlo posteriormente, con cualquier programa que tenga opción de nitidez o afilado, y como se puede ver en esta foto se consigue el mismo resultado deseado o parecido.
Tal vez en el futuro mejoren el algoritmo y consigan forzar el contraste sin que surjan artefactos, pero de momento es lo que hay. A menos que alguien opine lo contrario esperemos que se pueda zanjar el asunto de una vez por todas.
Marcadores