He intentado leer sobre el tema, pero no me aclaro, así que prefiero preguntar directamente...
Yo uso una 350d, y disparo en RAW (Eso me da 12 bits por canal, no?), al procesar el RAW exporto a Photoshop CS3 un archivo en sRGB (porque me resulta más cómodo) a 16bits. (De paso, lo dejo como "objeto inteligente", por si le quiero toquetear algo después. Duplico la capa original y rasterizo). Sobre esa capa voy añadiendo las capas que me venga en gana para procesarlo, y termino siempre con un "copiar combinado" -> pegar como capa nueva, sobre esa capa final le aplico la máscara de enfoque (si viene al caso), acoplo capas y guardo en TIF. Para subir las fotos a internet o llevarlas a imprimir, paso el archivo a 8 bits y a JPG, sin compresión ninguna.
Mis dudas son... ¿Lo estoy haciendo del mejor modo posible? Entiendo que aunque Camera Raw me diga que son 16bits, lo máximo con lo que estoy trabajando es con los 12 bits de mi cámara, ¿no?. Haciendo este proceso, ¿estoy ganando -oalmenosNOperdiendo- calidad de imagen?
Y la última pregunta (y básica, por cierto): ¿Los bits por canal que me aportan? ¿Rango dinámico?
Da rabia empezar a cuestionarse esto cuando llevas ya muchísimas fotos procesadas, pero bueno, más vale tarde que nunca...




Responder Citando
El tif lo guardo en 16 bits, y el jpg 8 bits lo uso para internet, y a veces para imprimir (no en todos sitios aceptan Tiff).






Marcadores