También tengo una. Mi experiencia con ella viniendo de una 10D y una 5D no se si es porque tiene más rango dinámico y pretende no quemar nada centrando el histograma o que, es que si tienes mucha diferencia de luces, tiende a subexponer, pero si que funciona la medición puntual.
Habitualmente uso medicion evaluativa compruebo el histograma y compensoC cuando lleves cincuenta fotos haciendo esto ya compensas a ojo en función de lo que veas por el visor, y lo que quieras hacer. Y sino pues medición puntual y bloqueo de exposición. También puedes optar por derechear el histograma y procesar.
La manera fiable de comprobar la medición es usar la cartulina gris y un fotómetro para contrastar. La medición buena es la de luz incidente, la reflejada, en ocasiones, tiende a engañar al fotómetro de la cámara.
De todas formas no mide distinto de una 5D MkII que estuve comprobando este finde y que enfocaba, por cierto, bastante peor que mi 6D contra todo lo que yo pensaba.
Respuesta del sistema de medición (fotometría)
Pocas cámaras ofrecen archivos tan bien acabados como la EOS 6D, pues en la mayoría de las fotografías apenas sí tiene que ajustarse un solo parámetro. El excelente sistema de medición de luz de la EOS 6D es el “culpable” –entre otros– de esta pureza de las imágenes, pues seleccionando el modo de medición más conveniente a la escena la cámara ofrece una medición perfecta, sin tendencia alguna hacia la sobre o subexposición. He observado que el modo de medición evaluativo es propenso hacia la subexposición, en valores que alcanzan –según las condiciones de luz– hasta 2/3 E.V, razón por la cual recomiendo siempre elegir el modo de medición más adecuado a cada escena o motivo.
Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Marcadores