Interesante esto del nuevo Dual Pixel Raw que Canon implementa en la EOS 5D MkIV. Cierto es que, al menos por ahora, no realiza "milagros" respecto a grandes cambios en el resultado final de la foto, pero ya que estamos y que más o menos físicamente lo tenemos por lo del Dual pixel AF, ¿por que no utilizarlo también para otras cosas?
Mi apreciación particular y genérica sobre todo esto del Dual Pixel de Canon, desde que apareció y no solo en esta EOS 5D MkIV, es que supone una cierta complicación y hasta merma en lo que es el resultado a nivel de sensor respecto a detalle fino y nitidez general de imagen. Es una realidad que en otros aspectos también importantes, como es el AF y ahora en la 5DMkIV estas nuevas funcionalidades Dual Pixel Raw, es un avance que proporciona mejoras en lo que es el uso de cámara y a la postre una mayor seguridad de fotos correctas, cosa importante en una cámara como esta 5D MkIV que pretende ser seria y excepconalmente polivalente.
Es cierto que para en la práctica poder sacar partido al nuevo Dual Pixel Raw, hay que ser exigente e hilar muy fino en lo que es el posible resultado y uso final de las fotos, en caso contrario una gran parte de usuarios ni apreciarán ni valorarán en este aspecto sus posibilidades. También es cierto que es probable que quien invierte en esta cámara sea más propenso a pedirle ciertas lindezas que no quien pasa de "visita" por esto de la fotografía.
Esa capacidad que otorga en el revelado RAW de poder jugar un poquito con un aparente microenfoque un poco más adelante o más hacia atrás, y con un poco de más o menos de fuerza, que hace que por ejemplo en el detalle de un retrato algo cerrado, queriendo jugar creativamente en la propia toma con un cierto desenfoque a buena apertura de diafragma, podamos a posteriori y a foto hecha meter un poco más a foco esa naricilla o labios que no quedaron del todo a foco (cosa bastante frecuente), porque el o la modelo se desplazó unos milímetros hacia adelante o la cámara unos milímetros hacia atrás, puede llegar a ser una prestación bien valorada por cierto tipo de usuario. En definitiva y tal como dije antes proporciona en ese aspecto una mayor seguridad de foto válida y correcta, que es lo que en definitiva Canon pretende con este nuevo modelo 5D MkIV.
Tiene también otras funcionalidades del tipo de cierta variación en la orientación del desenfoque respecto a luces, y que según que foto puede proporcionar una aparente también muy ligera variación en cuanto a sensación de cierto deslumbramiento por incidencia de luces. Por supuesto todo esto de una forma muy sutil y bastante poco estridente, al menos a foto completa.
Aquí y ahora, al menos por ser para mí la utilidad quizá más remarcable, y por su puesto sin pretender hacerlo de una forma "científica" ni de laboratorio, os subo y comento unas imágenes de resultado práctico sobre el primer aspecto de esta posible nueva tecnología Dual Pixel Raw, que como dije antes es capaz de aparentemente desplazar ligeramente el punto de foco.
Para que se puedan apreciar más claramente las variaciones he utilizado con la 5DMkIV y en enfoque cercano un EF 85mm f/1.2 L II, siempre a máxima apertura y por tanto con gran incidencia en lo que es el control de desenfoque. Las dos primeras imágenes son distintas fotos al completo, lógicamente redimensionadas y bajadas de peso para aplicarlas bajo la galería propia del foro, la primera es con la función de Dual Pixel RAW (DPR a partir de ahora) desactivada en la propia cámara, y la segunda es con la función DPR activada.
Ambas están reveladas con el actual y de momento último DPP 4, en la primera las funciones para DPR no están activas y no se puede hacer nada al respecto, es digamos un revelado Raw mondo y lirondo. En la segunda, en la que la toma se realizó con el Dual Pixel Raw activado, al revelarla ya sí que aparecen las opciones propias para el posible ajuste DPR, en esta ocasión, de las tres posibles y excluyentes opciones de tipo de ajuste DPR, está elegida la de desplazamiento de microenfoque, y dentro de esa ópción está sin desplazamiento de punto de foco, o sea, con su valor al centro tal cual el enfoque original de cámara, pero aumentando lo que llama "Fuerza" a su máximo posible de 10. Éstas son las imágenes al completo reducidas a 1600x1600 pixels:
A continuación muestro y comento recortes al 100%, en donde ya sí que se ven claramente las diferencias según que valores se den en el revelado a los ajustes.
Marcadores