En mis salidas de naturaleza es relativamente frecuente, (cada vez más), ver fotógrafos que usan equipos M-4/3 y la verdad es que la practicidad de esos equipos, su comodidad de uso, prestaciones, su reducido tamaño y peso y la calidad de imagen que pueden ofrecer los hacen muy interesantes para esta disciplina.
Yo dispongo de cámara de ese formato, pero las ópticas que tengo, por cortas, no me permiten los acercamientos necesarios la mayoría de las veces.
Es por ello que hace un tiempo que decidí probar una alternativa y me gustaría compartirla con vosotros por si es útil para los que estéis en un caso similar al mío o para los que simplemente tengan curiosidad por probarla o incorporarla a su método de trabajo.
Y dicha alternativa es, mediante adaptador, utilizar nuestras lentes EF en M-4/3.
Las ventajas que ello tiene es que por una parte podemos utilizar todas nuestras lentes EF en ese formato y por otra, y centrándonos en fotografía de fauna, es que se duplica la distancia focal de las mismas manteniendo el mismo diafragma.
Así, en mi caso, por ejemplo el objetivo EF 400mm F:5.6, pasaría a ser una lente con una distancia focal efectiva de 800mm F:5.6, lo cual en determinadas ocasiones o circunstancias puede ser interesante y venir muy bien.
No sé cuantos adaptadores de este tipo existen en el mercado ni cuales son los más efectivos. Yo adquirí un Viltrox EF-M1 que mantiene los datos exif y el autofocus y su funcionamiento es relativamente aceptable.
Quizás no descubro nada que no sepáis o quizás a alguno le pueda venir bien el post, en cualquier caso ahí está.
Y como muestra de ello os comparto una imagen realizada en M-4/3 con condiciones exigentes por la pobre luz, a 1/160, F:5.6, ISO6400 y con el EF 400mm F:5.6, distancia focal efectiva 800mm.
Saludos.





Responder Citando




Marcadores