A día de hoy aún existe alguna que otra marca de cámara fotográfica que no contempla el uso de sensor FF. Me refiero, como no, a Fujifilm, que pasa directamente de sensor APS-C a sensor MF.
De todas formas, y desde mi punto particular de visión de lo que deseo tratar en este hilo, quisiera primero explicar un poco que es y que entiendo yo por eso que en el título he denominado "Look óptico Full Frame". No me refiero con ello de forma intrínseca a apreciaciones sobre calidad de imagen tipo nitidez o detalle, es algo un poco más subjetivo y no tan del todo de tipo medible, es por así decirlo mucho más de tipo apreciativo y ligado a un determinado "look" de foto.
En ello efectivamente por una parte ayuda el uso de sensor FF, aunque por supuesto que tampoco es que ello tenga que ser algo imprescindible, y desde luego que es importante y en alto grado colabora mucho las características y particularidades ópticas del objetivo que se utiliza. Luego, también a veces, y no se puede descartar del todo, la edición en postpro es verdad que también entra en juego, aunque aquí eso es algo que quiero dejar totalmente de lado, lo que me importa más que nada es lo que se logra y como potenciarlo en cámara.
Pienso que mejor que describir o intentar definir ese digamos "estilo" fotográfico, es más sencillo hacer referencia de forma general a fotos de compañeros que participan por aquí por el foro, como por ejemplo el buen forero Vinzenso o mismamente el compañero Nervenet con aportaciones con su última Nikon D810 utilizando ópticas luminosas.
Y en buena parte, independientemente de luego el resultado específico de edición sobre la foto, eso último que he dicho sobre utilizar ópticas bien luminosas y a diafragmas abiertos, es seguramente una de las características que decisivamente, al menos a nivel de foto salida de cámara, influyen en ese look de resultado al que aquí me refiero.
Suelen ser fotos que a nivel de detalle fino y fuerte nitidez quedan mejor si no abusan de ninguna de esas dos características, y era más sencillo conseguirlo de forma natural y genuina con sensores no especialmente recientes y bastante menos resolutivos que los actuales más modernos.
Con cámaras, hablando en concreto sobre Canon, como por ejemplo la 1Ds Original o la 5D clásica y ópticas muy luminosas, era lo que de forma normal te salía. También se ve bastante de este estilo con cámaras como por ejemplo la EOS 6D original.
Este hilo por ejemplo pudiera venir al caso:
Y por qué no una 1Ds clásica con objetivos actuales como el Tamron 35mm f/1.8???
Bien, claro, es que todas esas anteriores cámaras que he nombrado son genuinas cámaras Full Frame, pero a lo que aquí en este hilo voy, es a intentar obtener algo de ese estilo con una pequeña cámara moderna APS-C, en este caso concreto una pequeña y sencilla Fujifilm X-E2, por supuesto que una X-E3 o la actual X-E4 también nos servirían.
No obstante en este hilo, y eso será parte del secreto, la utilizaré en modo totalmente manual, con objetivos antiguos manuales y muy luminosos, y encima potenciados mediante adaptador de montura con ganancia de un paso EV de luminosidad, los típicos SpeedBooster que producen el efecto real óptico de conseguir look más parecido a FF en cámaras de sensor más pequeño.
Saludos.
Marcadores