Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 57

Tema: Dudas nuevo cuerpo para fauna

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1

    Predeterminado Dudas nuevo cuerpo para fauna

    Abro aquí la continuación de la conversación iniciada en fauna, por salirse del tema.

    Tras la observación de si no iba alcanzar mis expectativas la R7 y ver el enlace del post y leerlo entero, creo q entendí algunas cosas. Me genero dudas y aprovechando q esté fin de semana se trunco la escapada campestre. Quise probar el tema de luminosidad y longitud focal, q se comentó en algunas ocasiones.
    Monte en mi 20D un objetivo Canon antiguo 70-210 f4. Ya q tiene un poco más de luminosidad q mi 200-400 5.6f para ver si podía ganar algo de luz, poniendo la cámara a ISO 800 y una velocidad de obturación de 1/100 y 1/120, q es lo q hasta ahora he conseguido bajar para tirar a pulso en el campo a fauna.
    Empecé a las 7:50am con la primera claridad de la mañana, y salían las fotos completamente oscuras, aún apuntando a una farola encendida en la plaza a 21'5mts. A las 8:05 volví a realizar la misma operación con ya algo mas de claridad, obteniendo mismos resultados. Y así hasta las 8:30 ya con la farola apagada y el medidor de la cámara indicando q estaba a un paso y tres cuartos subespuestas, y al tirar la foto, salía bastante oscura pero ya pudiendo reconocer los sujetadores, bien a la farola apagada, como los arboles q tengo a 4 y 7 metros de mi ventana, pero sin tener nitidez de la corteza.
    Lo q me lleva a pensar en siendo un sensor aps-c con 8 Mpx, los pixseles serán más grandes q otro sensor del mismo tamaño con más Mpx, siendo consciente de q la tecnología avanzo un pelín a día de hoy y mejorado el tema lumínico, pero aún así, me genar dudas q me permitan tener una buena claridad en misma situación lumínica a las q realice está mañana. Y de igual manera sigo teniendo dudas de q un sensor ff pudiera mejorar si aún siendo un mayor sensor, al tener más Mpx el tamaño de los fosfitos sean más pequeños q los de apsc 8Mpx.

    Y por otro lado también aproveché a enfocar diferente sujetos a distintas distancias, simulando en tamaño de la fauna q suelo ver en las salidas, con la focal a tope, 210 q al ser apsc con el recorte sería con un 336, en ff lo más próximo a un 400 si usase mi 200-400. Viendo q para fauna, en rangos de 10-15mts si q rellenaría el encuadre cualquier cérvidos, caprino o suidos. Y en el caso de mustélidos incluso un turon o aún más pequeño como una comadreja no sería necesario recortar. Ya en aves pequeñas tipo petirrojos, mitos, herrerillos, gorriones etc la cosa cambia, y a unos 4 o 5 mts si q los 400 se empiezan a quedar cortos, con la necesidad de recorte.
    Siendo mi objetivo principal fauna en primer lugar y aves después.
    Mi duda es si realmente podría a primeras horas poder fotografíar fauna ( q es cuando podria hacerlo) compensado el invertir en un cuerpo nuevo con un nivel medio alto de calidad, y más adelante cambiar de óptica, pero teniendo un techo económico q no alcance para los f2.8. O si mis intenciones no son posibles y debo bajar expectativas.
    Muchas gracias

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.440

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Horgh Ver Mensaje
    Abro aquí la continuación de la conversación iniciada en fauna, por salirse del tema.

    Tras la observación de si no iba alcanzar mis expectativas la R7 y ver el enlace del post y leerlo entero, creo q entendí algunas cosas. Me genero dudas y aprovechando q esté fin de semana se trunco la escapada campestre. Quise probar el tema de luminosidad y longitud focal, q se comentó en algunas ocasiones.
    Monte en mi 20D un objetivo Canon antiguo 70-210 f4. Ya q tiene un poco más de luminosidad q mi 200-400 5.6f para ver si podía ganar algo de luz, poniendo la cámara a ISO 800 y una velocidad de obturación de 1/100 y 1/120, q es lo q hasta ahora he conseguido bajar para tirar a pulso en el campo a fauna.
    Empecé a las 7:50am con la primera claridad de la mañana, y salían las fotos completamente oscuras, aún apuntando a una farola encendida en la plaza a 21'5mts. A las 8:05 volví a realizar la misma operación con ya algo mas de claridad, obteniendo mismos resultados. Y así hasta las 8:30 ya con la farola apagada y el medidor de la cámara indicando q estaba a un paso y tres cuartos subespuestas, y al tirar la foto, salía bastante oscura pero ya pudiendo reconocer los sujetadores, bien a la farola apagada, como los arboles q tengo a 4 y 7 metros de mi ventana, pero sin tener nitidez de la corteza.
    Lo q me lleva a pensar en siendo un sensor aps-c con 8 Mpx, los pixseles serán más grandes q otro sensor del mismo tamaño con más Mpx, siendo consciente de q la tecnología avanzo un pelín a día de hoy y mejorado el tema lumínico, pero aún así, me genar dudas q me permitan tener una buena claridad en misma situación lumínica a las q realice está mañana. Y de igual manera sigo teniendo dudas de q un sensor ff pudiera mejorar si aún siendo un mayor sensor, al tener más Mpx el tamaño de los fosfitos sean más pequeños q los de apsc 8Mpx.

    Y por otro lado también aproveché a enfocar diferente sujetos a distintas distancias, simulando en tamaño de la fauna q suelo ver en las salidas, con la focal a tope, 210 q al ser apsc con el recorte sería con un 336, en ff lo más próximo a un 400 si usase mi 200-400. Viendo q para fauna, en rangos de 10-15mts si q rellenaría el encuadre cualquier cérvidos, caprino o suidos. Y en el caso de mustélidos incluso un turon o aún más pequeño como una comadreja no sería necesario recortar. Ya en aves pequeñas tipo petirrojos, mitos, herrerillos, gorriones etc la cosa cambia, y a unos 4 o 5 mts si q los 400 se empiezan a quedar cortos, con la necesidad de recorte.
    Siendo mi objetivo principal fauna en primer lugar y aves después.
    Mi duda es si realmente podría a primeras horas poder fotografíar fauna ( q es cuando podria hacerlo) compensado el invertir en un cuerpo nuevo con un nivel medio alto de calidad, y más adelante cambiar de óptica, pero teniendo un techo económico q no alcance para los f2.8. O si mis intenciones no son posibles y debo bajar expectativas.
    Muchas gracias
    Me da la impresión que sigues un poco perdido.
    Si disparas a 1/100, f4, ISO 800 y las fotos te salen muy oscuras, te saldrán igual de oscuras con cualquier cámara, da igual la tuya que una FF como la R1.
    La diferencia es que con una cámara mejor que la 20D, en edición puedes recuperar mucho mejor la información, es decir, "aclarar" la foto sin que se produzca tanto ruido.
    Pero el secreto es exponer bien y que entre suficiente luz al sensor y eso solo se consigue bajando la velocidad o abriendo más el diafragma. Si por las circunstancias no puedes hacer eso, solo te queda subir el ISO, para que al menos no quede tan oscura.
    Sin luz (la que le entra al sensor) no hay foto.

    PD: Olvídate de fotositos e historias. Hoy en día lo más importante es el tamaño del sensor (hablando de ruido), no el de los fotositos.
    Como ejemplo tienes la R5 y la R6 que en cuanto a ruido no hay prácticamente diferencia y en cambio la primera tiene 45MP y la segunda 24MP.

  3. #3

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Me da la impresión que sigues un poco perdido.
    Si disparas a 1/100, f4, ISO 800 y las fotos te salen muy oscuras, te saldrán igual de oscuras con cualquier cámara, da igual la tuya que una FF como la R1.
    La diferencia es que con una cámara mejor que la 20D, en edición puedes recuperar mucho mejor la información, es decir, "aclarar" la foto sin que se produzca tanto ruido.
    Pero el secreto es exponer bien y que entre suficiente luz al sensor y eso solo se consigue bajando la velocidad o abriendo más el diafragma. Si por las circunstancias no puedes hacer eso, solo te queda subir el ISO, para que al menos no quede tan oscura.
    Sin luz (la que le entra al sensor) no hay foto.

    PD: Olvídate de fotositos e historias. Hoy en día lo más importante es el tamaño del sensor (hablando de ruido), no el de los fotositos.
    Como ejemplo tienes la R5 y la R6 que en cuanto a ruido no hay prácticamente diferencia y en cambio la primera tiene 45MP y la segunda 24MP.
    Solo un pelín, más q un burro en un garaje.
    Las pruebas las hice para intentar hacerme un idea un poco, sobre todo lo q hemos comentado y leído, para intentar situarme un poco, pero cierto en lo q expones y te doy la razón.
    Lo q está claro y también doy la razón, esq el equipo juega su papel, pero lo principal es saber manejarlo y sobre todo saber lo q se hace, y creo q en eso es donde fallo y bastante. Como bien me indicas con la explicación de la exposición.
    Creo q tengo q pegar una vuelta a todo para ir aclarandome un poco y sentando bases, antes de nada, y antes de seguir avanzando.
    Pero te agradezco sinceramente los consejos y comentarios.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    13.401

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Horgh
    Lo q me lleva a pensar en siendo un sensor aps-c con 8 Mpx, los pixseles serán más grandes q otro sensor del mismo tamaño con más Mpx, Y de igual manera sigo teniendo dudas de q un sensor ff pudiera mejorar si aún siendo un mayor sensor, al tener más Mpx el tamaño de los fosfitos sean más pequeños q los de apsc 8Mpx.

    pero teniendo un techo económico q no alcance para los f2.8. O si mis intenciones no son posibles y debo bajar expectativas.
    Muchas gracias
    Ni todos los sensores son iguales... ni todos los dos-ochos son iguales... SALUD

  5. #5

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Ni todos los sensores son iguales... ni todos los dos-ochos son iguales... SALUD
    En eso está claro, y hay q ir entendiendo un poco más para saber y entender esto.
    Muchas gracias

  6. #6

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Ni todos los sensores son iguales... ni todos los dos-ochos son iguales... SALUD
    Bueno, un F2.8 y otro F2.8 dejan pasar la misma luz, grosso modo, ciertamente puede haber sutiles diferencias y precisamente por eso en cine se usa el número T, o no dejar pasar igual el infrarrojo que la luz visible.

    Pero en resumen y para alguien que está empezando, se puede decir que todos los F2.8 dejan pasar la misma luz, porque las diferencias son de las de medir en un laboratorio.

    Ojo eso sí, la misma luz por unidad de superficie, con lo que si el objetivo cubre diferentes superficies la luz total no es la misma. Pero eso sólo afecta si se compara Full frame con APSC o Micro 4/3, no cuando se comparan objetivos Full frame unos con otros.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.440

    Predeterminado

    Cita Iniciado por daniferal Ver Mensaje
    Bueno, un F2.8 y otro F2.8 dejan pasar la misma luz, grosso modo, ciertamente puede haber sutiles diferencias y precisamente por eso en cine se usa el número T, o no dejar pasar igual el infrarrojo que la luz visible.

    Pero en resumen y para alguien que está empezando, se puede decir que todos los F2.8 dejan pasar la misma luz, porque las diferencias son de las de medir en un laboratorio.

    Ojo eso sí, la misma luz por unidad de superficie, con lo que si el objetivo cubre diferentes superficies la luz total no es la misma. Pero eso sólo afecta si se compara Full frame con APSC o Micro 4/3, no cuando se comparan objetivos Full frame unos con otros.
    Da lo mismo que sea FF, APS-C o M4/3 y da lo mismo el objetivo. Para una luz ambiente determinada, los parámetros de exposición serán los mismos.
    Si a una cámara FF le montas un objetivo EF y te da unos valores 1/100, f4, ISO 400, para una exposición correcta, si montas ese mismo objetivo (o cualquier otro) en una cámara APS-C, para la misma iluminación obtendrás los mismos valores de velocidad, diafragma e ISO.

  8. #8

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Da lo mismo que sea FF, APS-C o M4/3 y da lo mismo el objetivo. Para una luz ambiente determinada, los parámetros de exposición serán los mismos.
    Si a una cámara FF le montas un objetivo EF y te da unos valores 1/100, f4, ISO 400, para una exposición correcta, si montas ese mismo objetivo (o cualquier otro) en una cámara APS-C, para la misma iluminación obtendrás los mismos valores de velocidad, diafragma e ISO.
    Entiendo q con una luminosidad x, llega al sensor por igual sea ff ñ, apsc o 4/3, usando una misma óptica, pero donde tengo la duda es por ejemplo, ajustar los parámetros y q la exposición sea correcta, no influye el tipo de sensor, y por eso sería necesario ajustar velocidad, diafragma e ISO, ya q dependiendo el sensor, esa misma cantidad de luz, la capta en mayor o menor medida?
    Muchas gracias.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.440

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Horgh;[URL="tel:5679976"
    5679976[/URL]]Entiendo q con una luminosidad x, llega al sensor por igual sea ff ñ, apsc o 4/3, usando una misma óptica, pero donde tengo la duda es por ejemplo, ajustar los parámetros y q la exposición sea correcta, no influye el tipo de sensor, y por eso sería necesario ajustar velocidad, diafragma e ISO, ya q dependiendo el sensor, esa misma cantidad de luz, la capta en mayor o menor medida?
    Muchas gracias.
    Vuelve a leer con calma lo que he escrito.
    Da igual el formato y el objetivo, siempre que puedas poner la misma velocidad, diafragma e ISO, la foto quedará igual de clara u oscura.
    No hay que ajustar nada porque esos valores están estandarizados. Puede haber pequeñas variaciones porque no todos los fabricantes o modelos de cámaras tienen exactamente igual calibrados los exposímetro, pero olvidate de eso en la práctica.

  10. #10

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Horgh Ver Mensaje
    Entiendo q con una luminosidad x, llega al sensor por igual sea ff ñ, apsc o 4/3, usando una misma óptica, pero donde tengo la duda es por ejemplo, ajustar los parámetros y q la exposición sea correcta, no influye el tipo de sensor, y por eso sería necesario ajustar velocidad, diafragma e ISO, ya q dependiendo el sensor, esa misma cantidad de luz, la capta en mayor o menor medida?
    Muchas gracias.
    Los fabricantes han hecho las cámaras muy inteligentemente de manera que los valores están estandarizados, efectivamente. Si usas la misma óptica (FF, para que no haya viñeteo en APSC) lo que haces en FF es aprovechar "toda la luz" que pasa por el objetivo (despreciando el hecho de que al ser la óptica circular y el sensor rectangular hay zona perdida, pero tampoco queremos fotos redondas).

    Con el sensor apsc lo que hace es recortar la imagen, y por tanto el porcentaje de luz que está pasando por el objetivo que se desecha es mayor.

    Esto hace que la foto la estés haciendo con menos luz, la misma por unidad de superficie, pero luz menos total.

    El fotógrafo tiene que configurar la cámara igual, lo que ve en la apsc es que a misma tecnología de sensores, al tener la mitad de superficie de captación recibe la mitad de energía aproximadamente, así que la foto tiene más ruido. Si hay luz suficiente esto no se nota prácticamente nada, pero cuando falta... ¿cuántas veces hemos leído que los sensores pequeños son peores con poca luz? Si les llegase exactamente la misma cantidad de luz... ¿Por qué iban a ser peores?

  11. #11

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Da lo mismo que sea FF, APS-C o M4/3 y da lo mismo el objetivo. Para una luz ambiente determinada, los parámetros de exposición serán los mismos.
    Si a una cámara FF le montas un objetivo EF y te da unos valores 1/100, f4, ISO 400, para una exposición correcta, si montas ese mismo objetivo (o cualquier otro) en una cámara APS-C, para la misma iluminación obtendrás los mismos valores de velocidad, diafragma e ISO.
    Eso que dices es correcto sólo en parte, la parte en las que el usuario no se da cuenta porque pone los mismos parámetros, pero un objetivo FF deja pasar más luz que un objetivo Micro 4/3. Es una cuestión de superficie, aunque deje pasar la misma por centímetro cuadrado (que ese es el motivo de tener el mismo F), al tener más superficie en realidad está dejando pasar más luz, y por supuesto requiere ópticas de mayor diámetro.

    Ese es el motivo básico de por qué a igualdad de tecnología de sensores siempre va a tener mejor respuesta al ruido un sensor más grande, milagros no hay, y si tratas de hacer la misma foto con menos luz, pasa lo que pasa.

    Al ser una superficie fotosensible una placa solar es un buen ejemplo, en la placa solar no hay óptica en medio, así que a una placa solar grande o a una pequeña le llega la misma luz por centímetro cuadrado. Y el método para aumentar la potencia (la luz recibida) es aumentar el tamaño de la placa (o usar una tecnología mejor, hasta cierto punto). Con los sensores pasa exactamente lo mismo.

    O le metes más luz por centímetro cuadrado (para lo que necesitas un F menor) o aumentas la superficie receptora. Ambos métodos requieren lentes de mayor diámetro. Lo que no tiene lógica es pensar que por una lente mucho más pequeña va a pasar la misma luz total. Y las mejoras tecnológicas ayudan, pero tienden a estancarse porque de una determinada cantidad de luz se puede sacar una cantidad de señal determinada, el máximo teórico es el que es, inalcanzable por otro lado, pero cuanto más te acercas más difícil es mejorar.
    Última edición por daniferal; 17/11/25 a las 15:55:17

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.440

    Predeterminado

    Cita Iniciado por daniferal Ver Mensaje
    Eso que dices es correcto sólo en parte, la parte en las que el usuario no se da cuenta porque pone los mismos parámetros, pero un objetivo FF deja pasar más luz que un objetivo Micro 4/3. Es una cuestión de superficie, aunque deje pasar la misma por centímetro cuadrado (que ese es el motivo de tener el mismo F), al tener más superficie en realidad está dejando pasar más luz, y por supuesto requiere ópticas de mayor diámetro.

    Ese es el motivo básico de por qué a igualdad de tecnología de sensores siempre va a tener mejor respuesta al ruido un sensor más grande, milagros no hay, y si tratas de hacer la misma foto con menos luz, pasa lo que pasa.

    Al ser una superficie fotosensible una placa solar es un buen ejemplo, en la placa solar no hay óptica en medio, así que a una placa solar grande o a una pequeña le llega la misma luz por centímetro cuadrado. Y el método para aumentar la potencia (la luz recibida) es aumentar el tamaño de la placa (o usar una tecnología mejor, hasta cierto punto). Con los sensores pasa exactamente lo mismo.

    O le metes más luz por centímetro cuadrado (para lo que necesitas un F menor) o aumentas la superficie receptora. Ambos métodos requieren lentes de mayor diámetro. Lo que no tiene lógica es pensar que por una lente mucho más pequeña va a pasar la misma luz total. Y las mejoras tecnológicas ayudan, pero tienden a estancarse porque de una determinada cantidad de luz se puede sacar una cantidad de señal determinada, el máximo teórico es el que es, inalcanzable por otro lado, pero cuanto más te acercas más difícil es mejorar.
    No me ha quedado claro con que parte de lo que he dicho no estás de acuerdo.
    Crees que hay que variar diafragma, velocidad o ISO, según el tamaño de sensor que uses, para la misma luz ambiente?

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •