Me he quedado un poco estupefacto... Si la reducción de ruido a altas sensibilidades ISO solo trabaja en jpeg ¿Porque si disparo una ráfaga en RAW el buffer se agota mucho antes? ¿No debería pasar solo en jpg?
Me he quedado un poco estupefacto... Si la reducción de ruido a altas sensibilidades ISO solo trabaja en jpeg ¿Porque si disparo una ráfaga en RAW el buffer se agota mucho antes? ¿No debería pasar solo en jpg?
Desde luego, el manual en ningún momento dice que la reducción de ruido se aplique únicamente a los JPG. Aunque eso se comenta por ahí.
En mi opinión, la reducción de ruido trabaja en ambos formatos, de ahí que tirando en RAW, la capacidad del buffer se reduzca drásticamente.
5DmkIII,5DmkII,70-200f2.8LIS,24-105L,17-40L,100L macro IS ,85 f1.8,600EXRT,580EXII,MR-14EX,ST-E2
www.estebandelasbarcenas.com
P'os a mí fue algo que me sorprendió en algún hilo, tengo amigos con la MkIII y me dicen que la reducción de ruido es una pasada (de hecho he visto fotos con ISO 800 y superiores que hubiera jurado que eran a ISO 100). Ellos trabajan en RAW.
Efectivamente el manual no dice que trabaje sólo en JPG porque no es así, lo que recuerdo haber leído por los hilos de los foros es que era efectiva en JPG mientras que en RAW no hacía nada.
Yo todavía tengo que compararlo porque es verdad que el buffer se pone a 6 fotos y la velocidad de disparo pasa a normal en lugar de rápida y..claro!, si es un p'aná p'os me quedo sin reducción para ganar ese buffer.
Saludos!
KchoPrro
Acabo de probar el reductor de ruido a ISO3200, en jpeg y RAW. En jpeg, se ve como el ruido cromático disminuye notablemente entre una y otra toma. En RAW no hace nada, vamos ambas fotos son clavaditas...
Pues nada, que volvemos al punto de partida jeje. Si esta función no funciona en RAW... ¿Porque penaliza la ráfaga?
podría ser (se me ocurre a mi) porque cuando disparas en raw la cámara genera un archivo para visualizar en pantalla. Ése sería el jpg al que se aplica la reducción de ruido, mientras que el raw seguirían siendo los datos en bruto a los que se aplica la reducción de ruido sólo en función del software que utilizas para procesar las fotos. pero vamos, tampoco lo tengo tan claro.
saludos
Mi equipo:
fijáos en que, cuando disparáis en blanco y negro (aunque el modo sea raw), en la pantalla de la cámara el archivo que aparece está en blanco y negro (procesado por la cámara según las opciones de configuración de imagen que se estén usando en ese momento), y cuando vuelcas el archivo a cualquier software que no sea ddp, los datos de color están ahí.
otro saludo
Mi equipo:
A ver.. jejeje.. sino lo tengo mal entendido, el sistema de reduccion de ruido se ACCIONA mas que funciona tanto en jpeg como en RAW..
Lo que pasa es que esos sistemas, como sabeis, realizan una segunda exposicion en negro para adjuntar a la toma los datos del ruido de la exposicion.. y ahi es donde esta el quid de la cuestion.. en jpeg, el proceso es automatico, en la propia camara, y en RAW dependera del software que useis para que lo aplique al revelar o no..
Eso si.. la rafaga la baja de todas todas.. jejejejeje
PD. Yo tengo una 400D, pero me parece que va a funcionar igual en ese aspecto
Un saludo
Última edición por Sonikboom; 08/02/08 a las 14:55:50 Razón: Para que se entienda que se entiende :P
Confundimos dos cosas:
Long Exposure Noise Reduction (que aquí se toma un a segunda foto en negro para sustraer el ruido de fondo) y High ISO Noise Reduction; que es un procesamiento para reducir el ruido a altos ISOS ...
La teoria que dicen por ahí es que como el JPEG y el el RAW estan ligados; y es posible que esta función esté embebida parcialmente en el sensor, afecte a ambos aunque solo sea efectivo sobre el JPEG (que sí emplea procesamiento en cámara).
Salu2
A veeerr.. que no me habre expresado claramente.. jejejejejeje
400D -> Reduccion de ruido para exposiciones largas..
El post de Annamon -> Reduccion de ruido para ISO alta
Aqui todo claro..lo que queria decir es que el metodo de aplicar la reduccion de ruido para exposiciones altas (400D) solo funciona en el jpg, o al procesar el RAW con el software de canon, y que pensaba que el de reduccion para ISO alta (40D) seria igual..
De todos modos.. por si sirve de algo y contra mi propia teoria (pero no por no haber leido el post, eh? :P)
Sacado de aqui
"Users should run tests to see whether there’s any negative impact when it’s applied. This is one advantage of
shooting RAW files — in either of the two supplied Canon RAW file processing software applications, Digital Photo Professional
or RAW Image Task — You can apply or remove High ISO Noise Reduction, making it easy to see the same file “before and after”."
Y esto para mi :P
"Finally, High ISO Noise Reduction is completely separate and different from C.Fn II-1 — Long Exposure Noise Reduction.
C.Fn II-1-1 applies “dark frame subtraction” noise reduction whenever an exposure with a shutter speed of one second or longer
is taken. This is regardless of ISO setting, and indeed regardless of whether High ISO Noise Reduction is active or not. It counters
a totally different type of noise, that can occur during long time exposures. The two types of Noise Reduction can be combined,
if the photographer desires."
Vamos, que igual no hace otra exposicion como en el caso de la reduccion por larga exposicion, pero algo hace que tarda mas.. jejejeje
Es de la documentacion de las Mark III pero ahora si creo que el sistema va a funcionar igual en las vuestras.. en cuanto a que la informacion de reduccion de ruido se graba en el fichero raw, por lo que solo se aprovecha si el software usado es capaz de usarla..
Un saludo
Última edición por Sonikboom; 08/02/08 a las 15:24:02
Hablo desde mi modesto conocimiento de señales (ahora que lo estudio por hobby como segunda carrera...)
Reducir el ruido no es más que aplicar una serie de filtros, vamos, modificar la señal que entra por un lado, la cual, en nuestro caso será la imagen
Es decir, en mi opinión se debe a que hay que emplear tiempo en realizar ese procesamiento, y no creo que la cámara tengas unidades separadas, es decir, que el procesador se encarga de hacer la captura, moverlo al buffer, y si lo tenemos activado, pues aplicar la reducción. Con lo cual, si añadimos operaciones, más se tarda en hacer todo, ¿no?
Sonikboom, el sistema reductor de ruido en ISO's altos, es una función distinta al reductor de ruido para largas exposiciones. Esta lo que hace es reducir el ruido cromático producido por iso's elevados.
Las pruebas no las he comprobado en la pantalla del LCD, si no que he volcado las fotos en el PC y las he visualizado mediante el LR.
Marcadores