Segundo mensaje en el foro, segundo brico.
Esta vez no se trata de algo que acabo de hacer, sino de un aparato que me construí hace algunos años… 20, posiblemente 25. Era más joven y tenía más tiempo. Y también menos experiencia, por eso las fotos con mi invento no salían del todo bien. Ahora lo veréis.
Entonces no existía la fotografía digital. A mí me encantaban las diapositivas, me siguen encantando, pero de vez en cuando había que pasarlas a papel. Cuando el precio no era caro, los resultados no eran satisfactorios, y para obtener una buena copia había que dejarse una pasta.
Probé un tubo duplicador, pero el resultado tampoco era bueno. Así que decidí construirme un duplicador en condiciones, algo permanente. Aquí lo tenéis. ¿No es precioso?
Y aquí el interior. Las tripas.
Tiene un flash chiquitín al que puse delante una tira de aironfix blanco para rebajar la potencia. En lugar de pilas, el flash se alimentaba por medio de un pequeño transformador, de 220 V alterna (la red de casa) a 3V continua (equivalente a las pilas), de forma que no tenía que preocuparme de andar abriendo la caja y cambiando las pilas.
Además, puse un pulsador exterior a modo de test (ahora no le encuentro la utilidad, pero quedaba muy “pro”) y, lo mejor de todo, una luz de modelado: es la bombilla que está situada a la derecha del flash. Esta luz servía para asegurarse de obtener un foco perfecto antes de la toma.
Al fondo, en la tapa de la caja, podéis ver un plástico blanco translúcido, sobre el que colocaba la diapo.
Caja cerrada. Usé el aro roscado de un filtro roto para sujetar el objetivo a esta plataforma. Si os fijáis, la plataforma de aluminio (cortada a mano) lleva unas roscas laterales, ahora veréis su utilidad. Un poco por debajo de la placa translúcida se aprecia el botón de test (el rojo) y el conmutador para la luz de modelado o el flash.
Con el objetivo ya roscado y la diapo a medio introducir (por supuesto, con sus correspondientes guías). Las roscas que antes mencionaba sobre la plataforma de aluminio sirven para subir y bajar ésta, acercándola o separándola de la diapositiva, para poder encuadrar toda la foto o coger sólo una parte. La plataforma estaba apoyada sobre muelles, de manera que al apretar las rocas, la cámara bajaba, y al aflojarlas, subía. La luz interna de modelado era también imprescindible para encuadrar lo que quería fotografiar.
Dos detalles más: el flash iba conectado a la cámara por medio de un cable sincro (en este caso, con adaptador para la zapata) y el anillo de extensión que utilizaba era… un duplicador al que eliminé la lente interna. Por supuesto, las fotos las hacía con cable disparador mecánico.
Así quedaba todo el conjunto montado. Y funcionaba bien de verdad, sobre todo al principio, con una definición excelente, aunque el color un poco anaranjado.
Por cierto, fijaos en el visor de la cámara: le puse un trocito de cristal de mis gafas, que entonces eran de vidrio, bastante difícil de cortar, para poder encuadrar sin llevar gafas. Menos mal que ahora las cámaras llevan ajuste dióptrico.
Aquí podéis ver cómo se veía al disparar el flash.
¿Por qué digo al principio que me faltaba experiencia? Porque veréis en las fotos que el acabado exterior es perfecto, toda la caja negrita, con etiquetas en los botones (incluso tiene un botón on/off junto a la entrada del cable de 220 V) y patas de goma opr debajo (no se ven), pero por dentro no la pinté, seguramente eso daba el todo cálido de las primeras fotos.
Pero el tono cálido se fue volviendo amarillento con el paso del tiempo, seguramente porque el calor interno, supongo que del transformador, no del flash, debió afectar al aironfix del flash y/o a la placa translúcida. Entre esto y que tampoco tenía tantas diapos que duplicar, dejé de usar el invento, pero no lo tiré porque me pareció una auténtica obra de arte (baja, modesto, que sube Gabriel).
Ahora tengo una reflex digital (EOS 400) y un amplio archivo de diapositivas, que me gustaría digitalizar, así que con un poco de tiempo actualizaré este duplicador (a partir de ahora, scanner) o me construiré uno nuevo, pero basado en las mismas ideas. Si hago uno nuevo, prometo hacer un fotorreportaje.
Espero que os haya gustado mi antiguo brico, estoy muy orgulloso de él.
Marcadores