Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: Test 40D con Mezt 32 Mz-3 y 40 Mz-3i

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    176

    Información Test 40D con Mezt 32 Mz-3 y 40 Mz-3i

    Para todo el que le interese, aquí os dejo un pequeño TEST de estos dos flashes con la Eos 40D.

    40D + Mezt 32 Mz-3 + Tamron 17-50

    E-TTL = No funcióna.
    Automático = Si funcióna.
    Winder = Si funcióna (en AUTO).
    2ª Cortinilla = Si funcióna (en AUTO).
    Compensacion = Si funcióna (en AUTO).
    Zoom Automatico = Funciona pero con altibajos, a veces le cuesta responder a los cambios del objetivo.

    Conclusión :
    El flash debe estár siempre en automático, ya que en TTL no responde, ajustando nosotros a mano el mismo diafragma y el ISO que en la cámara, o jugando con ellos para sub o sobreexponer. La cámara puede estar en cualquier modo (M-Tv-Av-P) pero el M es el más controlable con un flash en automático.
    Resumiendo,la cámara reconoce que hay un flash en la zapata pero poco más, ya que incluso el zoom va un poco por libre, asi que nos puede sacar de algún apurillo pero no lo recomiendo porque al ser "analógico" hay que estar tocando mucho botón.


    40D + Mezt 40 MZ-3i + SCA 3101 M4 + Tamron 17-50 + Canon 28-105 USM.


    Lo primero decir que este es un gran flash, un Metz de los buenos, de la época en que el número de guia se daba "como Dios manda", osea, con el reflector en 50mm, no como ahora que se da con la máxima distancia focal para engordar el Nº guia para que parezca más potente. Resumiendo, tenemos un autentico "lanzallamas".
    Las conclusiones son las siguientes:
    FLASH EN E-TTL:

    El zoom automatico funciona bien, con algún pequeño titubeo a veces, con el 28-105 (objetivo EF, no EF-S) señala la distancia focal ya convertida a APS-C, asi que perfecto.

    El zoom expandido perfecto también. Para los que no se hayan leido el manuál, decir que esta es una función que se activa manteniendo pulsado el botón ZOOM mientras encendemos el flash y consiste en que el reflector siempre queda un paso por debajo de la focal del objetivo para asegurarnos que la luz llegue a todos los rincones del motivo.

    También podemos activar el zoom manualmente para poner nosotros la focal que queramos (por ejemplo para iluminar más un cierto punto de la escena). Aqui surge el primer problemilla facilmente superable. Una vez puesto en manual, ahi se queda, es decir la camara pierde el control, para que lo vuelva a recuperar simplemente deberemos pulsar dos veces seguidas este mismo botón (ZOOM) y solucionado.

    La compensación de la exposición funciona tanto en el flash como en la cámara, pero nó en los dos sitios a la vez claro está.

    El ISO y el diafragma no tiene sentido modificarlos en TTL ya que es la cámara la que controla la exposición, además si la modificación es grande, (un ISO muy alto por ejemplo) puede ocurrir que nos quedemos cortos de luz.

    La segunda cortinilla ajustada en el flash no funcióna y las fotos salen completamente "chamuscadas". Si el ajuste lo hacemos en la cámara (ajustes para flash externo) , se produce un curióso efecto, al flash hace un disparo al inicio de la exposición y otro al finál, pero lo bueno es que la fotografia queda perfecta, "ruaro, ruaro".

    Las potencias parciales de luz no van, aunque las seleccionemos, al pulsar el disparador de la cámara se ponen automáticamente en 1:1.

    Los disparos con cabezal indirecto producen exposiciónes perfectas, eso si, el flash secundario debe estar siempre desconectado en TTL,si no, no funciona bien nada (igualmente con el cabezal en posición normal).

    La luz de ayuda al enfoque, sin problémas.

    En disparos continuos o ráfaga, el flash responde perfectamente, siempre y cuando tenga carga suficiente. Osea, carga al 100% y motivo relativamente cerca, 3 o 4 fotos las deja clavadas.

    El modo estroboscópico no funcióna.

    La función RAPID (el Nº guia se queda en 28 a 50mm en vez de 40, consiguiendo cargas muy rapidas) va perfecto.

    El bloqueo FE (exposición con flash) muy bien.

    FLASH EN AUTOMATICO:

    Aqui resumiré, pués valen muchas explicaciónes del modo E-TTL, pero añadiré salvedades:
    Zoom automático, manual y extendido OK, con el mismo problemilla del bloqueo en manual y con la misma solución.

    La compensación de la exposición no funciona en Automático.

    El diafragma y el ISO los transmite la camara igual que en E-TTl,pero con el flash en AUTO, su variación manual si produce cambios en la exposición (compensación) . También nos surgirá el mismo problema de bloqueo como con el zoom manual teniendo la misma solución, pulsar dos veces seguidas el correspondiente botón.

    La segunda cortinilla, ajustada en el flash por supuesto, funciona perfectamente.

    Las potencias parciales de luz OK.

    Los disparos con flash indirecto, perfecto. Además podremos usar el reflector secundario sin ningún problema.

    Luz de ayuda al enfoque OK.

    Disparos continuos, igual que en E-TTL.

    Función RAPID OK.

    Para terminar, decir que el único fallo que se produce, tanto en E-TTl como en AUTO, es que de cuando en cuando una fotografia sale tremendamente sobreexpuesta, da la sensación que el flash y la cámara pierden el contacto, pero entonces hacemos zoom con el objetivo, volvemos a enfocar y ya tenemos "feeling" de nuevo entre los dos.
    Como resumen final, mi opinión es que quien tenga este flash lo puede usar con toda tranquilidad y seguridad, sabiendo que tiene un aparato de gran potencia y calidad asi puede invertir el dinero de uno nuevo en la compra de otros accesorios que necesite.
    Otra cosa es lo que dice Rodolfo Biber (Servicio Tecnico), del cual tengo un correo asegurando que la 40D no funciona en E-TTl, recomendandome usar solo el modo AUTO o comprar uno de los nuevos.(¡¡Ay pillines, pillines!!)
    Otra recomendación que os hago es que useis baterias recargables que tienen una mejor respuesta que las alcalinas.
    Esperando que os haya servido de ayuda, por lo menos a alguno os envio a todos un saludo.

    NOTA:
    Mi version del firmware es la 1.1.1


    Actualizo para decir que he realizado las mismas pruebas con la empuñadura Metz G-16 y el cable adaptador correspondiente de la serie SCA 3000 y todo funciona igual que lo descrito anteriormente, asi que, además de un buen flash de zapata también podemos tener uno de antorcha magnifico.
    Última edición por Exile; 29/03/09 a las 20:07:49 Razón: Pruebas con la empuñadura Metz G-16.
    Solo se que no se nada.

Temas Similares

  1. el ST-E2 es complatible con el mezt 48-af
    Por conegc en foro Iluminación
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 17/05/11, 13:09:16
  2. ¿Mezt 58 subexpone?
    Por sinonimos en foro Iluminación
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 11/06/08, 10:13:02
  3. 420 ex versus mezt 36 Af 4
    Por Onthenay en foro Iluminación
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/06/07, 16:41:49
  4. Mezt 36 Af-4 Y G7
    Por Xray en foro Iluminación
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/06/07, 00:32:57

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •