Bueno chic@s, ha llegado el momento de reconocer que el tamaño sí importa. . Porque de eso se trata este ejercicio de comparar el tamaño del sujeto con un elemento de referencia. En definitiva, de dar sensación de escala.

Seguro que muchos habréis visto fotos en las que se introduce en la composición a un ser humano (u otro elemento cuyas dimensiones conocemos perfectamente) para realzar la inmensidad de un edificio o de un paisaje.

Evidentemente, de nada sirve comparar, por ejemplo, el tamaño de un coche, con el de una persona, ya que a menos que uno de los dos elementos tenga un tamaño peculiar, el observador de la foto conoce perfectamente las dimensiones de ambos.

No necesariamente se debe buscar un sujeto de muy grandes o muy reducidas dimensiones. Nuestro sujeto puede tener un tamaño peculiar.

Sin embargo, os voy a proponer dos opciones, podéis presentar una foto con sensación de escala o con falsa sensación de escala (a vuestra elección), es decir, una foto que, aprovechando que una fotografía es la plasmación de una realidad de tres dimensiones en un espacio de dos dimensiones, trata de engañar el ojo humano haciendo que un objeto parezca más grande o más pequeño de lo que realmente es.

Ni que decir tiene que debemos tener en cuenta todo lo aprendido hasta ahora y, especialmente, las reglas de la composición.

Día de presentación, miércoles 24 de junio, desde las 0:00 hasta las 23:59:59s

¡Venga, ya estáis tardando!