Muy interesante. Me quedo con el tema de las patas niveladoras. El mío no es más que un cuadrado de madera de dos dedos de grosor. El tornillo central para la rótula no me fue difícil encontrarlo en una ferretería. La cuestión era que no girara sobre sí al enroscar la rótula lo cual conseguí con una tuerca sobre bien apretada. Sobre la tuerca enrosca la rótula pero, qué duda cabe!, tu sistema es más fino, en mi caso la rótula es menos estable al carecer de plato.

También hay otra alternativa si hablamos de madera. Hacer un agujero sensiblemente menor que el tornillo para que entre roscado. Si la madera es gruesa, te garantizo que queda bien fijado y no gira y te ahorras el plato ya que la rótula descansaría directamente sobre la tabla. En mi caso, lo hice tan apretado en un soporte para silla que terminé por cargarme la cabeza del tornillo y, finalmente, me vi obligado a cortarla y usar esa misma parte como rosca de la rótula.

En cuánto a las patas, sinceramente me quito el sombrero, ¿¿dónde las conseguiste??, yo puse 4 tornillos largos (sin gomas) con tuercas por arriba y abajo pero no me dan resultado, veo tu sistema mucho mejor aunque me faltaría tener más detalles porque no entiendo cómo se alargan si las palometas solo cierran por arriba, debes haber puesto alguna tuerca fijada con algo para poderlas desenroscar, ¿no?, o van roscadas a la misma madera?? (supongo que es esto último).

Ya nos cuenas. un saludo!

KchoPrro