-
Conseguir color verdadero
Hola, amig@s.
Cuando hacemos una foto nos preocupamos mucho por conseguir la exposición correcta e intentamos realizar un buen balance de blancos. Los muy exigentes llegan a usar cartas de grises que son utilísimas a la hora de equilibrar los 3 canales RGB. Todo esto se hace con la intención de conseguir una gama de colores lo más fiel posible al momento de la toma.
Pero la pregunta a hacerse sería ¿Es suficiente lo anterior para conseguir reproducir los colores con la máxima fidelidad, lo que llamaríamos color verdadero?
Lamentablemente, la respuesta es no. Aunque cueste creerlo, aplicando lo explicado todavía estamos muy lejos de conseguir la máxima fidelidad de colores.
Una buena gestión de color consiste en un flujo de trabajo en el que no se deje nada al azar. Muchos de nosotros nos hemos gastado un buen dinero en monitores magníficos. De esos muchos, una parte han ido más allá y han invertido en software y hardware para calibrarlo correctamente. Llegados a ese punto respiramos satisfechos sabiendo que nuestra pantalla va a mostrar exactamente el color de nuestras fotos. Pero claro, lo que no sabemos es que los colores que muestran nuestras fotos pueden no ser reales.
Ignorando ese tema, volvemos a la carga en un intento por conseguir una gestión de color total y atacamos, esta vez, por el flanco de la impresora. Tenemos un modelo con un montón de tintas, cosa que nos va a permitir imprimir una amplísima gama de colores, usamos papeles concretos y de gran calidad que hemos tenido la precaución de calibrar aplicando la misma lógica que hicimos con el monitor.
Casi nada, monitor e impresora calibrados. Somos poco menos que los reyes del mambo. Pero resulta que un buen día, alguien viene y nos muestra las diferencias entre lo que vuestra cámara os está entregando y lo que podría entregaros y de nuevo saltan todas las alarmas.
Quitando un poco de teatralidad a lo anterior
, es poco más o menos lo que voy a intentar con este hilo, mostrar qué ocurre con una imagen cuando es equilibrada a nivel de colores en comparación con la "normal".
Y nada mejor que unas imágenes para verlo. Se trata de una simple fotografía de unos lápices de colores. Un disparo RAW que ha sido procesado con los mismos parámetros en ambas imágenes. La única diferencia es que una de ellas lleva aplicado un perfil de cámara personalizado en lugar de usar el genérico habitual. Es exactamente lo mismo que hacemos con los monitores o las impresoras. En lugar de usar un perfil genérico, usamos el creado específico para nuestra unidad, con las ventajas que ello implica.
Esta es la imagen NO calibrada:

Y esta otra es la calibrada:

Cabe señalar que estas han sido convertidas ambas al espacio sRGB. Si se mostraran en Adobe RGB las diferencias son todavía mayores en algunos colores.
Para ello hemos utilizado una herramienta estupenda como es la carta de colores ColorChecker Passport, aunque la cosa puede funcionar con otros productos similares.
Lo único que hay que hacer es hacer una foto de esa sesión con la carta de colores delante. Luego ya la podemos retirar y hacer las tomas necesarias. Si la luz no cambia en absoluto, ya sea por temperatura, cantidad o colocación, no será necesario volver a tomar una muestra de la carta. Por contra, si hemos de cambiar algo en la iluminación, será necesario volver a tomar una muestra.
Ni que decir tiene que este procedimiento puede ser útil tanto en interiores como en exteriores, con luz artificial o natural, siempre y cuando seamos conscientes de que ésta última puede cambiar rápidamente.
Aquí os dejo una muestra con las 3 posibilidades:
A la izquierda, tal y como lo captura la cámara ajustando el balance de blancos a flash.
En el centro se ha realizado un simple balance de blancos usando el parche correspondiente de la carta de color.
A la derecha, además de un correcto balance de blancos, se ha aplicado el perfil específico creado para esa imagen.

Vosotros mismos.
Espero que os resulte útil.
Saludos.
Última edición por SGC; 09/01/15 a las 17:43:42
Razón: Cambiar foto ColorChecker por otra más significativa
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores