-
¿CANON + Teléfono móvil?
Bueno, realmente no es exactamente eso. Aunque quizás, tal vez pudiera parecerlo al visualizar el equipamiento real que a continuación os muestro:

Y yo me pregunto:
¿Y el invento, consideraciones diversas aparte, es realmente utilizable? ¿Qué resultados prácticos ofrece? ¿De que se trata exactamente y como funciona la cosa? ¿Merece la pena el esfuerzo? ¿Podría llegar a ser interesante su uso?
Más bien me lo pregunté en su día, a día de hoy ya me sé la respuesta.
Vayamos por partes.
¿Es teléfono móvil? Sí. ¿Utiliza todas sus funcionalidades como tal teléfono móvil? También sí. ¿Utiliza su cámara tanto a nivel de óptica como de sensor de imagen? Por descontado que sí.
¿Pues entonces cual es su particular funcionalidad? Simplemente, y no es poca cosa, que con él podemos utilizar y de alguna forma aprovechar nuestros objetivos Canon.
¿Y tal cosa presenta alguna ventaja? Ahí ya depende de cada uno y de la particular importancia que le pueda dar a las cosas.
La principal, que en este mismo hilo procuraré iros mostrando y argumentando con especial detalle, es la capacidad óptica añadida de poder trabajar, tanto en foto como en vídeo, con una profundidad de campo real muy reducida.
Genera, por así decirlo y que de paso es algo que está muy de moda, un tipo de imagen mucho más natural y bastante más "orgánica" de lo habitual. Quizá aparentemente no técnicamente perfecta pero sí mucho más atractiva.
Lógicamente depende un poco y a la vez al mismo tiempo, de la calidad de las diferentes partes implicadas. Básicamente tanto de la parte fotográfica que la propia cámara del móvil aporta, como de las características y calidades del objetivo Canon que se le monta.
Es verdad que "el invento" no queda especialmente cómodo, pero bueno, eso es algo que no a todo el mundo le preocupa, y seguramente mucho menos aún a un buen aficionado o entusiasta a la fotografía.
Como es lógico todo en gran medida va a depender del resultado final que se obtenga, que por descontado a unos les parecerá mucho más interesante que a otros. En cualquier caso y como particular experiencia, os aseguro que es algo muy esclarecedor y enormemente gratificante.
Ya enseguida iré mostrando y comentando cositas mucho más concretas sobre todo esto, que espero y confío en que a la postre os resulte interesante.
Es obvio que a día de hoy, tal y como tecnológica y fotográficamente hablando está la cosa, no podemos dejar de lado todo lo referente a lo que hace y como incide en este campo concreto, todo lo que se lleva a efecto dentro del ámbito de la captura multimedia asociada a telefonía móvil.
Aquí en este sitio y momento concreto podremos tal vel discernir, elucubrar, indagar, discrepar, etc.. entre lo que es la tendencia de IA pura y dura que impone la galopante e imparable tecnología de captura de imagen con móvil, y lo que es la realidad físico/óptica de un tipo de fotografía más digamos "analógica". Y por que no, también hasta que punto o no, si es posible un cierto nivel de casamiento entre estas dos extremas y a priori casi contrarias preferencias.
Saludos.
Última edición por PericoPaco; 30/03/21 a las 22:26:53
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores