Esta frase que he puesto como título de este nuevo hilo (y que no fue literalmente mía), fue la frase origen de una de las polémicas que se originó en otro hilo que versaba sobre la Canon R7.

Entendidos sobre el tema la rebatieron e insistieron categóricamente en que no, en que eso era imposible. Y como consecuencia yo me propuse y comenté que haría una prueba práctica sobre ello en cuanto pudiera.

Ha llegado el momento y me dispongo a hacer pruebas sobre este asunto. Abro el tema en este subforo de la R3 porque, a pesar de que allí hablaba de utilizar mi FF 1Dx MkII, es esta Canon R3 la cámara FF que ahora tengo y que es la que principalmente voy a utilizar.

De paso también me servirá para comprobar si en ese aspecto encuentro alguna palpable diferencia de resultado entre esa 1Dx2 y esta R3.

Por desgracia la R7, que en concreto es la APS-C de la que allí se hablaba, aún no la tengo, pero puesto que la cosa un poco se fue generalizando hacia APS-C frente a FF, pues me valen otras APS-C que sí que tengo, variadas y de diferentes marcas.

Concretamente serán la Canon M6 MkII, Fuji X-H1, y Nikon D500.

El Canon EF 300/4 L IS sí que lo tengo, y es el único y mismo objetivo que voy a usar para todas estas pruebas.

Voy a utilizar cartas de resolución, que aunque proporciona fotos menos bonitas, suelen ser más fieles y más fáciles de observar en modo comparativo.

La Luz va a ser la misma, porque emplearé el mismo par de flashes de estudio para todas las pruebas.

Es verdad que la cosa no está del todo clara, principalmente porque eso de "calidad" es un poco ambiguo y no queda del todo claro, pero bueno, poco más o menos nos entendemos. En este sentido, y sobre todo aplicado a cartas de resolución, se puede sobre entender, o al menos así lo haré yo, que básicamente se refiere a niveles de detalle.

Confío en que el asunto resulte medianamente interesante.

Saludos.